Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Conservación y aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos
Proyecto GEF Guaneras
Blgo. Jose Zavala
Ordenación Pesquera
El proceso integrado de recolección de información, análisis, planificación, consulta, adopción de decisiones, asignación de recursos y formulación y ejecución, así como imposición cuando sea necesario, de reglamentos o normas que rijan las actividades pesqueras para asegurar la productividad de los recursos y la consecución de otros objetivos. (FAO Documento Técnico de Pesca 4242 – Cochrane 2005. Basado en Orientaciones Técnicas del Código de Conducta de Pesca Responsable).
Conservar los elementos de conservacion tanto a nivel de especie, ecosistema y paisaje, en el desarrolo de la pesca en un área determinada.
Los beneficios generados en el desarrollo de las actividades pesqueras dentro de un área determinada.
Como la gente se ve beneficiada por las actividades de pesca sostenible en un área determinada.
$
$
Insuficiente información
Uso de metodologías alternativas.
La Evaluación del Riesgo Ecológico (ERE) es considerada una EVALUACIÓN DE EXPERTOS
Diagnóstico local y de corto plazo que incluye recomendaciones para los administradores.
ALCANCE
Características generales de la pesquería.
Arte de pesca.
Asuntos varios.
Aspectos de manejo pesquero (planificado e implementado).
Recopilación de datos.
Participación de Científicos y pescadores
Investigación y evaluación poblacional contando con puntos de referencia biológicos.
Se pueden utilizar varios métodos de datos limitados (en pesquerías de una o varias especies) para estimar el grado de agotamiento de la población en relación con los niveles no explotados.
La Capturra por Unidad de Esfuerzo CPUE
1700
1500
2005
1300
1100
2008
900
2013
700
500
2018
300
100
Legitimidad, cumplimiento y el éxito de la ordenación pesquera
El éxito de la ordenación pesquera y de la política pesquera en general depende en cierto grado de la legitimidad y aceptación de los procesos de toma de decisiones y sus resultados (políticas, medidas de ordenamiento, etc.) El co-manejo es una de las alternativas de manejo que busca, entre otros objetivos, asegurar la legitimidad del manejo (Jentoft 2000).
El co-manejo en un sentido amplio, “es un modo de gobernanza participativo que propenda a la sustentabilidad de los recursos pesqueros (Defeo 2009) y “supone una asociación entre el gobierno y actores relevantes (pescadores, comunidades locales, ONG y la academia) mediante la cual se comparte la autoridad y responsabilidad en el manejo de recursos pesqueros en un territorio específico” (FAO 2015), este por supuesto buscando evitar la sobreexplotación de los recursos y por consiguiente su uso sostenible.
Para tomar decisiones de gestión pesquera basadas en ciencia, necesitamos Reglas de Control de Cosecha (RCC), que son simplemente reglas que le dicen a los administradores qué hacer cuando los indicadores de desempeño se encuentran cerca de los objetivos, debajo de los objetivos, cerca de los límites o debajo del límites.
Obligación constante de cuantificar las características de los indicadores de rendimiento identificados, entre otros: esfuerzo pesquero y el rendimiento de los elementos de conservacion que son recursos con la participacion de los usuarios.
Nivel y tipo de las observaciones necesarias para mantener el cumplimiento de los controles normativos impuestos sobre las actividades pesqueras
Acciones que llevan a cumplir con la normativa en que puede llevarse a cabo el aprovechamiento de los recursos