Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semilla a través de la reproducción sexual.
La flor es un braquiblasto que lleva hojas modificadas llamadas antofilos.
Un antófilo es una hoja o pieza floral. Las piezas que componen las flores son hojas modificadas en el curso de la evolución para cumplir funciones relacionadas con la reproducción. Los antófilos se dividen en dos tipos: de protección y fértiles.
Antófilos protectores o estériles: son las hojas modificadas encargadas en brindar protección a los antófilos fértiles y que participan con colores y formas en mecanismos de polinización. Se distinguen entre los antófilos estériles los siguientes:
Antófilos fértiles o esporófilos: son las hojas muy modificadas sobre las que se desarrollan los órganos productores de las células sexuales. Se distinguen entre ellas:
Se denomina Inflorescencia a aquellos sistemas de ramas de los espermatófitos que están destinados a la formación de flores y se suelen encontrar más o menos claramente delimitados respecto al área vegetativa.
Constan de un eje principal llamado raquis que lleva generalmente brácteas en cuyas axilas nacen flores o inflorescencias parciales. El raquis está unido al tallo por el pedúnculo y cada flor está sostenida por el pedicelo.
Las inflorescencias pueden ser simples o complejas. Son simples cuando sobre el eje principal nace una flor en la axila de cada bráctea. Son complejas cuando en la axila de la bráctea nace una inflorescencia parcial que lleva a su vez bractéolas o profilos.
Las hojas son órganos vegetativos, generalmente aplanados, situados lateralmente sobre el tallo, encargados de la fotosíntesis.
La morfología y anatomía de tallos y hojas están estrechamente relacionadas. Un órgano no puede existir sin el otro, en conjunto constituyen el vástago.
En numerosas especies de dicotiledóneas la forma de la hoja se modifica en el curso del desarrollo del individuo.
Se distinguen los siguientes tipos:
Se denomina filotaxia o filotaxis a la disposición de las hojas sobre el tallo. Tal disposición se halla estrechamente asociada a la estructura primaria del tallo. De hecho, el número de haces vasculares del tallo queda determinado por la filotaxis: cuanto más densa es la misma, mayor será el número de haces vasculares. El análisis de la filotaxis puede realizarse de dos modos: estudiando el arreglo de las hojas a lo largo del tallo maduro o bien, estudiando la yema en un corte transversal, donde se puede observar la situación respectiva de varias hojas jóvenes.
Filotaxis
a) alternada
b) opuestas (decusadas)
c) dísticas y
d) verticilidas.