Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Morfología de las Espermatofitas

Benjamín Hernández

22/07/20

Flor

Es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semilla a través de la reproducción sexual.

Flor

Morfología

La flor es un braquiblasto que lleva hojas modificadas llamadas antofilos.

  • Pedúnculo es el eje que sostiene una flor o una inflorescencia (conjunto de flores).
  • Pedicelo es el ‘cabillo’ que sostiene cada flor.
  • Flor sésil o sentada es aquella que carece de pedicelo.
  • Receptáculo, tálamo o clinanto es la porción de eje caulinar (braquiblasto) donde nacen las distintas piezas florales. Su forma varía con la especie.
  • Antofilos son las hojas modificadas que se disponen sobre el receptáculo, formando los ciclos del cáliz, corola, androceo (masculino) y gineceo (femenino), estos dos últimos ciclos son llamados también esporofilos.

Morfología

Antófilos

Antófilo

Un antófilo es una hoja o pieza floral. Las piezas que componen las flores son hojas modificadas en el curso de la evolución para cumplir funciones relacionadas con la reproducción. Los antófilos se dividen en dos tipos: de protección y fértiles.

Antófilos protectores o estériles: son las hojas modificadas encargadas en brindar protección a los antófilos fértiles y que participan con colores y formas en mecanismos de polinización. Se distinguen entre los antófilos estériles los siguientes:

  • Pétalos. Los pétalos son casi siempre las partes más visibles de la flor, generalmente de vivos colores, con función atractiva, organizados en una envuelta llamada corola. A veces son portadores de nectarios (glándulas productoras de néctar).
  • Sépalos. Más semejantes que los anteriores a hojas normales. Suelen ser verdes y se sitúan debajo de los pétalos, cerrando la flor desde abajo. Cuando la flor está brotando, ellos encierran y protegen las partes internas más delicadas.
  • Tépalos. El término tépalo es utilizado generalmente cuando todos los antofilos del perianto floral son similares en forma y color, y no están claramente diferenciados los sépalos y los pétalos, no pudiéndose distinguir un cáliz y una corola. Éste es el caso que se presenta habitualmente en las plantas monocotiledóneas.

Antófilos fértiles o esporófilos: son las hojas muy modificadas sobre las que se desarrollan los órganos productores de las células sexuales. Se distinguen entre ellas:

  • Estambres. Se puede distinguir el filamento y la antera que lo conforman. Su función principal es la producción de esporas masculinas (microsporas). Forma parte del androceo en la flor.
  • Carpelos. Hoja portadora de megásporas (o macrósporas). Se encuentra en el centro de la flor mirada desde arriba y forma parte del gineceo en la flor.

Partes de la flor

Las inflorecencias

Inflorecencia

Se denomina Inflorescencia a aquellos sistemas de ramas de los espermatófitos que están destinados a la formación de flores y se suelen encontrar más o menos claramente delimitados respecto al área vegetativa.

Constan de un eje principal llamado raquis que lleva generalmente brácteas en cuyas axilas nacen flores o inflorescencias parciales. El raquis está unido al tallo por el pedúnculo y cada flor está sostenida por el pedicelo.

Tipos

Las inflorescencias pueden ser simples o complejas. Son simples cuando sobre el eje principal nace una flor en la axila de cada bráctea. Son complejas cuando en la axila de la bráctea nace una inflorescencia parcial que lleva a su vez bractéolas o profilos.

Clasificación

Hoja

Las hojas son órganos vegetativos, generalmente aplanados, situados lateralmente sobre el tallo, encargados de la fotosíntesis.

La morfología y anatomía de tallos y hojas están estrechamente relacionadas. Un órgano no puede existir sin el otro, en conjunto constituyen el vástago.

Hoja

Tipos

Tipos

En numerosas especies de dicotiledóneas la forma de la hoja se modifica en el curso del desarrollo del individuo.

Se distinguen los siguientes tipos:

  • Hojas embrionales o cotiledones: Son las primeras hojas que nacen sobre el eje. Generalmente su número es característico para cada grupo de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos en dicotiledóneas y dos a varios en gimnospermas.
  • Hojas primordiales: Son las primeras hojas que nacen por encima de los cotiledones de la planta joven.
  • Hojas vegetativas o nomófilos; Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se forman durante toda la vida de la planta. Son morfológicamente más complejas, y son las hojas características de cada especie.

Tipos (continuación)

  • Profilos: Son las primeras hojas sobre un eje lateral. Tienen una posición característica, lateral en dicotiledóneas y dorsal y soldados entre sí en monocotiledóneas. Sobre el eje lateral después de los profilos pueden desarrollarse nomófilos u otras hojas como brácteas o antófilos.
  • Hojas preflorales: Cuando la planta pasa del estado vegetativo al estado floral, a menudo el cambio es anunciado por una modificación en la forma de las hojas.
  • Antófilos u hojas florales: Son las hojas modificadas que constituyen los órganos florales.

Filotaxia

Se denomina filotaxia o filotaxis a la disposición de las hojas sobre el tallo. Tal disposición se halla estrechamente asociada a la estructura primaria del tallo. De hecho, el número de haces vasculares del tallo queda determinado por la filotaxis: cuanto más densa es la misma, mayor será el número de haces vasculares. El análisis de la filotaxis puede realizarse de dos modos: estudiando el arreglo de las hojas a lo largo del tallo maduro o bien, estudiando la yema en un corte transversal, donde se puede observar la situación respectiva de varias hojas jóvenes.

Filotaxis

a) alternada

b) opuestas (decusadas)

c) dísticas y

d) verticilidas.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi