Loading…
Transcript

Pruebas psicométricas

Instrumentos de medición

Instrumentos de medición

CARACTERÍSTICAS

Garaigordobil (1998) considera que, para que un proceso pueda considerarse como evaluación psicológica, debe reunir tres requisitos:

a) La determinación de un contexto y un objetivo, esto es, un evaluador, un evaluado, una técnica o procedimiento de medida y una interpretación de los valores obtenidos

b) La existencia de un marco teórico que permita la ubicación de las hipótesis.

c) Poseer un sistema de categorías que permita la clasificación del evaluado.

Clasificación

Las pruebas psicométricas podemos clasificarlas de acuerdo a su interpretación (objetivas y subjetivas), su forma de comparación (normas o criterios), a su finalidad (detección, intervención, diagnóstico, selección, prevención, etc.), a su modo de aplicación, y el área del comportamiento que miden (memoria, desarrollo, percepción, inteligencia, etc.).

Contextos de aplicación

Las pruebas se utilizan casi en cualquier país del mudo con fines de orientación, selección y colocación en escenarios tan diversos como escuelas, oficinas, industrias, clínicas médicas y centros de orientación.

Papport

La palabra rapport viene del francés rapporter y significa literalmente llevar algo al cambio. Si la centramos en la comunicación entre dos personas, alude a que lo que una persona envía a otra esta última se lo devuelve. En palabras más sencillas, el rapport hace referencia a la vinculación entre dos o más seres humanos, a la sintonía psicológica y emocional que se necesita para que puedan producirse cambios en alguna de las partes.

Confiabilidad

Confiabilidad es la precisión con la que un instrumento de medición mide, en términos estrictos, la confiabilidad sería la usencia de errores en la medición, sin embargo, en psicología es difícil emplear este término, como alternativa se utiliza estabilidad de la medida y el de consistencia interna.

Validez

La validez es el grado en el que un instrumento mide en realidad lo que se propone a medir, recordando que lo que evalúa no es el propio instrumento sino la interpretación de los datos recabados a través de él.

Referencias

Gregory, R. J. (2012). Pruebas psicológicas: historia, principios y aplicaciones (6a. ed.). Naucalpan de Juárez, México, Mexico: Pearson Educación. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/37877?page=26.

Unidad Nacional Autónoma de México, & Facultad de Estudios Superiores Iztacala. (2004, Diciembre). Fundamentos Psicométricos en la Evaluación Psicológica. Recuperado 30 marzo, 2020, de http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/21668/20420

Muñiz, J. (2018). Introducción a la Psicometría: teoría clásica y TRI. Madrid, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/106660?page=102.

Referencias

La validez es el grado en el que un instrumento mide en realidad lo que se propone a medir, recordando que lo que evalúa no es el propio instrumento sino la interpretación de los datos recabados a través de él.