Loading content…
Loading…
Transcript

T R A B A J O E N E Q U I P O

Bienvenidos al 2022

Bienvenida

¿Nos conocemos?

“Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve. Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor. Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.”

Check-in

¿Nos presentamos?

¿Por qué somos docentes?

¿Alguna experiencia en donde nos sentimos plenos?

¿Alguna experiencia en donde nos sentimos frustrados?

¿Para qué

un equipo?

¿Para qué nos necesitamos como equipo?

Para qué somos un equipo

Para qué

  • En grupos de a 2

  • Pensar 5 motivos por los cuales nos necesitamos como equipo

  • Dejarlos por escrito

  • Exponer los fundamentos

Formación

Formación del Equipo

¿Cómo estamos hoy?

Los miembros del equipo se están conociendo entre sí y comprenden el propósito del equipo y sus roles.

1

  • En los mismos grupos

  • En base a los 5 motivos por los cuales nos necesitamos como equipo, pensar cómo lo estamos haciendo.

  • Dejarlos por escrito

  • Exponer los fundamentos

Cómo lo estamos haciendo

Desempeño

Desajuste

4

2

Desajuste del Equipo

Desempeño del Equipo

La cortesía comienza a desaparecer y se producen disensiones sobre la misión básica y los procedimientos operativos.

Esta es la etapa final del desarrollo del equipo. Un equipo se consolida cuando puede resolver problemas con eficiencia.

3

Normalización del Equipo

Normalización

Cuando los miembros del equipo reconocen sus diferencias y las han resuelto, pasan a la Normlización, la etapa en la que preguntan: "¿Cómo vamos a realizar nuestro trabajo?"

  • En los mismos grupos

  • Sobre los 5 motivos por los cuales nos necesitamos como equipo, pensar cómo lo podríamos hacer mejor

  • Dejarlos por escrito

  • Exponer los fundamentos

Cómo podríamos hacerlo mejor

¿Cómo podemos mejorar?

Desafíos del Colegio

Desafíos

Acción

Acción

Potenciar el trabajo en equipo

Método

Forma

Reuniones planificadas: Agenda previa, minuta, tiempos

Lo que no necesite ser debatido, sale por medios digitales / circular / calendario

Método

Priorizar: aquello que necesite consenso /miradas diferentes / construcción colectiva / explorar temas

Celebrar las diferencias / Potenciar la escucha atenta / Valorar los aportes

Plan de Evaluación Docente

Diseño de instrumentos

Evaluación

Docente

Implementación en modo prueba

Marco Pedagógico

Diagnóstico

Marco pedagógico

Objetivos

Documento guía

Temas del 2do Semestre

Agenda abierta (Convivencia, Padres, DOE)

Proyectos de Nivel y de Áreas

2do SEMESTRE

Evaluación de equipo de Gestión

Evaluación de alumnos