Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿QUÉ APRENDIMOS LA CLASE PASADA?
EXPRESIONISMO
CUBISMO
Relaciona el nombre con el cuadro al que pertenece
RESPONDE EN TU CUADERNO
¿Qué opinas de este cuadro?
¿Qué nombre le pondrías?
El dadaísmo fue un movimiento artístico compuesto por diferentes géneros como la literatura, la pintura, la escultura, la música y las artes gráficas.
Parte de la necesidad de romper con las tendencias establecidas y propiciar la anarquía en el mundo artístico.
Encuentra en lo ilógico un camino para expresar su propuesta artística, la cual llegó a convertir en un estilo de vida que rechazaba toda tendencia tradicional.
Por tanto, para muchos el dadaísmo resultó ser un movimiento antiartístico y antipoético que cuestionó el arte y la literatura de aquel entonces. Fue un movimiento que estuvo en contra de los principios de la lógica, la belleza, lo perfecto y lo universal en general. Incluso, cuestionó el propio dadaísmo.
Las principales características del dadaísmo son las siguientes:
Obra: La fuente
Autor: Marcel Duchamp
Año: 1917
Obra: LHOOQ
Autor: Duchamp
Año: 1919
Obra: Collage con cuadrados ordenados de acuerdo a las leyes del azar
Autor: Jean Arp
Año: 1916
SURREALISMO (1924-1966)
Supone un rechazo de la cultura tradicional basada en el poder de la razón
Defiende la revolución y se compromete con movimientos activistas y de izquierdas
Quiere convertirse en germen del desarrollo del Dadaísmo en cuanto a crítica constructiva del arte tradicional
Rompe con los convencionalismos sociales e incorpora la experimentación de los métodos del psicoanálisis en literatura y pintura
Utiliza métodos y técnicas como el automatismo, cadáveres exquísitos, frottage, decalcomanía.
Obra: La persistencia de la memoria
Autor: Salvador Dalí
Año: 1931
Obra: Esto no es una pipa
Autor: Rene Magritte
Año: 1929
Obra: El cazador
Autor: Joan Miró
Año: 1924
Realiza una decalcomanía, (una técnica en la cual cierta cantidad de tinta es arrojada contra un lienzo o papel. Esta superficie se dobla por la mitad y al abrirla nuevamente, muestra un patrón de tinta que sirve de material para crear una obra gracias a lo que provoca al nivel subconsciente).
Crear un collage/poema DADAÍSTA