·Realismo : La novela debe surgir de la experiencia diaria ,esta empieza a ser el reflejo de la realidad cotidiana.
·Dinamismo: Los personajes evolucionan a lo largo de la novela . Las experiencias los cambian en forma de ver las cosas .
·Perspectivismo: Sancho y Quijote tienen diferentes puntos de vista. El autor no toma partido por ninguno, deja libre la interpretación de los hechos .
·Verosimilitud: En esta novela se mezcla el realismo y la ficción.Lo que se cuenta es una invención pero con elementos reales y apariencia de verdad .
Características generales
Click to edit text
Click to edit text
La novela relata la historia de un viejo hidalgo de la Mancha que pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías, y se cree un caballero andante.
El ´Quijote´se publicó en dos partes; la primera en 1605 y la segunda en 1615.
PRIMERA SALIDA. Don Quijote sale en busca de aventuras, movido por el deseo de la justicia y la libertad. Se hace armar caballero y posteriormente vuelve a casa para recuperarse. En el pueblo intentan disuadirlo para que abandone pero no lo consiguen. Finalmente, convence a Sancho Panza para que lo acompañe en sus andanzas.
SEGUNDA SALIDA. Amo y escudero protagonizan múltiples batallas, todas ellas caracterizadas por la confusión de don Quijote entre la realidad y la ficción. Ambos siempre salen malparados por la locura del hidalgo y la simpleza del sirviente.
TERCERA SALIDA. Se repiten las aventuras con una diferencia: ahora no es don Quijote quien inventa los disparates, sino que son los otros personajes quienes lo inducen al engaño. En una de sus aventuras, Quijote es derrotado por un vecino que el impone como penitencia volver a casa; a la vuelta, el hidalgo reniega la orden de caballería y muere.
Los protagonistas son Don Quijote y Sancho Panza.Junto a ellos aparecen numerosos personajes secundarios, (el ama, la sobrina, el bachiller, el cura...), que brindan a los protagonistas la oportunidad de vivir aventuras y mostrarse tal y como son. Entre ellos destaca Dulcinea de Toboso, una tosca aldeana a la que el hidalgo idealiza en una bella dama.
Don Quijote y Sancho son dos personajes muy diferentes pero complementarios, mientras que Quijote es culto y refinado, Sancho es rudo y sencillo.
La grandeza del Quijote consiste en que amo y escudero mezclan sus personalidades. A lo largo de la historia don Quijote recupera su cordura mientras que Sancho se deja arrastar por la fantasía de gobernar una ínsula.
SUS PRINCIPALES INNOVACIONES ESTILíSTICAS:
-ESTILO SENCILLO:El Quijote responde a la naturalidad del Renacimiento .Su lenguaje es sencillo y se adapta a la situación social y cultural de cada personaje.
-LOS DIALOGOS: Están llenos de agudeza y vivacidad .Este recurso permite conocer a los personajes por sus palabras.
-EL HUMOR: El enfrentamiento entre la realidad y la imaginación de don Quijote crea situaciones cómicas . Cervantes se ríe de los disparates de Sancho y don Quijote , pero también siente compasión por ellos y los humaniza.
Cervantes declara en el Quijote su fin de ridiculizar los libros de caballeros. Don Quijote es una caricatura del caballero medieval. El autor considera las novelas de caballerías una literatura inverosímil y de escasa calidad y defiende una novela más realista.
Otro tema que aparece es la lucha entre la realidad de Sancho y el ideal de don Quijote. Cervantes recrea este conflicto entre lo que es y lo que debería ser, es decir entre la visión idealizada y la visión realista del mundo.
Click to edit text
Encarnó el ideal cortesano de hombre de armas y letras. Su vida fue un tanto azarosa. En 1569, fue Roma y entró en el Cardenal Giulio Acquaviva ( Roma ) en 1569 . Dos años después en la batalla del Lepanto contra los turcos , perdió la movilidad de la mano izquierda . De vuelta a España lo apresaron los turcos en Argle durante 5 años . Esto marcó y cambió al autor , en su obra deja una importante huella .