Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Perfil de los factores cognitivo, pedagógico y psicosocial en el rendimiento académico de estudiantes de cuarto de secundaria

Introducción

Introducción

La educación es un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida.

El bajo rendimiento académico es un problema determinado por múltiples factores que influyen sobre variados aspectos, el cual el presente trabajo se centra en el factor cognitivo, psicosocial y pedagógico.

El docente no esta excluido de esta problematica.

A la educación secundaria se le suman factores de índole emocional, biológicos, sociales,etc. Lo cuál requiere un interés y esfuerzo de parte de todos para así ya no contribuir con el bajo rendimiento académico.

Es por eso que nuestro proyecto se basa en un diagnóstico para analizar los factores que influyen en el rendimiento académico.

Diseño Teórico

Diseño Teórico

Antecedentes

En el año 2011, se realizó un proyecto titulado: "Apoyo y orientación a los alumnos del 3° "B" de secudaria del Colegio Alemán a causa de problemas familiares y sociales"

El proyecto se realizará en el Colegio Alemán de Oruro, ubicado en las calles Sucre, Soria Galvarro y 6 de Octubre con los estudiantes de cuarto de secundaria.

Antecedentes

Justificación

Justificación

Justificación Teórica

Justificación Teórica

El presente trabajo enfocara el análisis del rendimiento de los estudiantes, basado en el análisis de tres de los factores que se consideran lo más importantes dentro del desarrollo académico en estudiantes de secundaria, basados en la teoría de la atribución, que manifiesta que la conducta del logro o fracaso son resultado de los logros y fracasos de conductas anteriores a esta, relacionadas con las dimensiones cognitivas afectivas y causales.

Justificación Práctica

Justificación Práctica

El bajo rendimiento académico es un problema determinado por múltiples factores que influyen sobre los aspectos socioeconómicos, pedagógicos, didácticos, filiales, etc., de tal manera que la solución práctica a este problema tiene gran demanda dentro del aspecto socio académico, que debe ser descrito en primera instancia de manera precisa para planificar una estrategia adecuada de manera ulterior.

Situación Problemática

Situación Problemática

Formulación del Problema

¿Cuál de los factores -cognitivo, pedagógico, psicosocial- influye más en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto de secundaria del Colegio Alemán de Oruro en la gestión 2019?.

La educación regular secundaria en Bolivia al igual que en América Latina tiene desafíos comunes: la calidad, el proceso de intraprendizaje, desarrollo pedagógico, nuevos modelos de formación tanto docente como estudiantil, etc.

Esta educación ha venido experimentando un alto índice en el bajo rendimiento en los estudiantes que comienzan la secundaria, lo cual implica factores cognitivos, emocionales y psicosociales, sin embargo, a pesar de los esfuerzos que realizan las unidades educativas para fortalecer los factores cognitivos, psicosociales y emocionales, se ha podido observar la permanencia en un porcentaje considerable del bajo rendimiento.

Objetivos

Objetivo General

Analizar los factores -cognitivo, pedagògico, psicosocial- en el rendimiento de los estudiantes de cuarto de secundaria del Colegio Alemán de Oruro en la gestión 2019

Objetivos Especificos

Describir la incidencia que tiene el factor cognitivo en el rendimiento académico de los estudiantes.

Describir la incidencia que tiene el factor pedagógico en el rendimiento académico de los estudiantes.

Describir la incidencia que tiene el factor psicosocial en el rendimiento académico de los estudiantes

Actividades y Tareas

Descritos a continuación según cada factor a analizar.

Actividades y Tareas

Factor Cognitivo

Para poder cumplir nuestro primer objetivo especifico, se realizó las siguientes actividades con sus respectivas tareas.

Actividad 1

Determinar la poblacion con la que se realizará la prueba.

  • Observacion y analisis de la población total.
  • Seleccionar al grupo definitivo.
  • Solicitar permiso para trabajar con los estudiantes elegidos.

Actividad 2

Organizar la evaluación que se realizará con el grupo de trabajo.

  • Solicitar permiso al asesor de curso para la participación de los estudiantes.
  • Informar a los estudiantes sobre la actividad.
  • Organizar a los estudiantes para una toma correcta del test.

Actividad 3

Realizar la prueba cognitiva con el instrumento elegido y los estudiantes seleccionados.

  • Solicitar un ambiente apropiado para la realizacion de la prueba.
  • Organizar a los estudiantes, procurando que ellos no utilicen calculadoras, celulares u otro tipo de materiales de apoyo.
  • Evaluar la prueba cognitiva realizada a los estudiantes.

Factor psicosocial

Factor Psicosocial

Para poder cumplir nuestro segundo objetivo especifico, se realizó las siguientes actividades con sus respectivas tareas.

Actividad 1

Determinar la poblacion con la que se realizará la prueba.

  • Observacion y analisis de la población total.
  • Seleccionar al grupo definitivo.
  • Solicitar permiso para trabajar con los estudiantes elegidos.

Actividad 2

Organizar la evaluación que se realizará con el grupo de trabajo.

  • Solicitar permiso al asesor de curso para la participación de los estudiantes.
  • Informar a los estudiantes sobre la actividad.
  • Organizar a los estudiantes para una toma correcta del test.

Actividad 3

Realizar la prueba psicosocial con el instrumento elegido y los estudiantes seleccionados.

  • Solicitar un ambiente apropiado para la realizacion de la prueba.
  • Organizar a los estudiantes, procurando que ellos no utilicen calculadoras, celulares u otro tipo de materiales de apoyo.
  • Evaluar la prueba psicosocial realizada a los estudiantes.

Factor Pedagógico

Para poder cumplir nuestro tercer objetivo especifico, se realizó las siguientes actividades con sus respectivas tareas.

Actividad 1

Determinar la poblacion con la que se realizará la prueba.

  • Observacion y analisis de la población total.
  • Seleccionar al grupo definitivo.
  • Solicitar permiso para trabajar con los estudiantes elegidos.

Actividad 2

Organizar la evaluación que se realizará con el grupo de trabajo.

  • Solicitar permiso al asesor de curso para la participación de los estudiantes.
  • Informar a los estudiantes sobre la actividad.
  • Organizar a los estudiantes para una toma correcta del test.

Actividad 3

Realizar la prueba pedagógica con el instrumento elegido y los estudiantes seleccionados.

  • Solicitar un ambiente apropiado para la realizacion de la prueba.
  • Organizar a los estudiantes, procurando que ellos no utilicen calculadoras, celulares u otro tipo de materiales de apoyo.
  • Evaluar la prueba pedagógica realizada a los estudiantes.

Diagnóstico

Diagnóstico

Matriz F.O.D.A.

Metodología

Metodología

Enfoque de la Investigación

Enfoque

El presente trabajo se sostiene dentro del paradigma cualitativo, además del enfoque socio crítico.

Tipo de Investigación

Tipo

Desde la finalidad del trabajo podemos mencionar que el tipo de investigación del presente trabajo es aplicada, descriptiva por el grado de profundidad, transversal desde el espacio temporal, por su ubicación es una investigación de campo y es ideográfica desde su categoría.

Población de estudio y/o Diseño de la muestra

Población

Lugar: Colegio Alemán

Colegio José María Sierra Galvarro

Colegio Donato Vásquez

Población: Estudiantes de cuarto grado de secundaria.

Métodos de Investigación

Los métodos de investigación en el presente trabajo son: inductivo, analítico, comparativo y sintético.

Métodos

Marco Teórico

Test de aptitud académica y perfil de rendimiento

T.A.E.

Para realizar los test psicologicos dentro de un campo de investigación se tiene como requisito importante: la adaptación de los instrumentos a la realidad donde se trabaja.

Este test sirve para evaluar las aptitudes de los estudiantes entre los 8 y 16 años.

Características

FICHA TECNICA

Características

Nombre Original: "SRA Test of educational ability.

Autores: L.L. Thurstone y Thelma Thurstone

Nombre de adapatación en español: TAE "Test de aptitudes escolares".

Administración: Individual y colectiva.

Duración y niveles de aplicación:

  • Nivel 1( 30 MIN) de 3ro a 6to de primaria.
  • Nivel 2 (60 MIN) de 1ro a 5to de secundaria.

Significado del test: Evaluar las aptitudes fundamentales.

Baremación: Son tablas de C.I.

Materiales: Cuadernillo, hoja de respuestas y plantilla por nivel.

Descripciones del T.A.E

¿Qué es una APTITUD?

Descripción

Desarrollo de las aptitudes

Desarrollo de aptitud

Asumiendo el estudio de Fingerman las aptitudes pasan por tres etapas de desarrollo:

  • Etapa Progresiva
  • Etapa Estática
  • Etapa Regresiva

Clasificación de aptitud

Clasificación de aptitud

Siguiendo a Fingerman, las aptitudes según la natuaraleza de sus funciones se las clasifica en:

  • Aptitudes Sensoriales

  • Aptitudes Motrices

  • Aptitudes Afectivas

  • Aptitudes Intelectuales

Enfoque multifactorial de la inteligencia

Cuando hablamos de inteligencia y su medición consideramos a dos enfoques cuantitativos muy diferentes:

  • Enfoque de factor unitario.
  • Enfoque factorial.

Enfoque

multifactorial de la inteligencia

Sobre la naturaleza de la inteligencia

Naturaleza de la inteligencia

  • Habilidad para aprender y para manipular objetos
  • Flexibilidad y capacidad del individuo para ajustarse al medio
  • Debe ser evaluada en términos de afecto, valores y actitudes

La Teoría de Thurstone sobre la inteligencia

Teoría de Thurstone

Descripción General de los niveles 1 y 2

Descripción general

Utilidad

  • Identificar a los alumnos con baja y alta dotación aptitudinal
  • Obtener el C.I. promedio
  • Elaborar baremos específicos
  • Agrupar alumnos según su dotación
  • Identificar alumnos con pobre motivación

Adaptación del T.A.E. para Bolivia

  • Lima-Perú primero en tomar el test
  • Baremado para Bolivia en La Paz
  • Su fin es adecuar el test para su uso en nuestra realidad

T.A.E. Bolivia

Información Estadística

Información Estadistica

Muestra de Normalización

Muestra de Normalización

Confiabilidad

Confiabilidad

Validez

Normas para la Aplicación de las Pruebas

Normas

Instrucciónes Generales

Instrucciones

Calificación de pruebas T.A.E. niveles 1 y 2

Calificación

Normalización

Normalización

Interpretación de resultados

Interpretación

Corpus del proyecto

Corpus del Proyecto:

Evaluación del Modelo

Prioridad respecto a la meta global

FC: Factor Cognitivo

FP: Factor Psicosocial

FE: Factor Pedagógico

Corrección

Análisis y corrección del T.A.E.

(Colegio Alemán) mediante A.H.P (Proceso de Análisis Jerárquico)

Aptitud Verbal

Criterio: Aptitud Verbal (AV)

Capacidad para comprender las palabras y oraciones, y realizar estructuras apropiadas mediante la lógica, creando enunciados con sentido. A través de ella se genera un uso adecuado de la ortografía y el vocabulario.

Aptitud Lógica

Criterio: Aptitud Lógica (AL)

Se llama razonamiento lógico al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas. La conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las premisas y aun así dar lugar a un razonamiento, ya que un mal razonamiento aún es un razonamiento en sentido amplio, no en el sentido de la lógica.

Aptitud Sensorio-Racional

Criterio: Aptitud Sensorio-Racional (AS)

  • La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones.
  • Las personas racionales son aquellas que destacan por ser más cautas, por reflexionar primero antes de decidir. Son personas saben tomar sus decisiones y éstas para nada son espontáneas, sino que piensan las cosas y se fijan objetivos a largo plazo.

Aptitud Heurística

Criterio: Aptitud Heurística (AH)

La heurística es vista como el arte de inventar por parte de los seres humanos, con la intención de procurar estrategias, métodos, criterios, que permitan resolver problemas a través de la creatividad, pensamiento divergente o lateral.

Cálculo de los resultados

Una vez obtenida todas las matrices de comparacion por pares de cada criterio y subcriterios se procede a dar solucion al modelo de la siguiente manera:

Cálculo de los resultados

Criterio Principal

Criterio Principal: Factor Cognitivo

Para la evaluacion de los sub-criterios que tiene este criterio se tiene:

Matriz de Comparación

Factor más influyente final

Determinacion del factor más influyente final

-Colegio Alemán:

Factor más influyente: Factor Pedagógico

-Colegio José María Sierra Galvarro

Factor más influyente: Factor Coginitivo

-Colegio Donato Vásquez

Factor más influyente: Factor Psicosocial

Plan de Acción

Cronograma

Plan de acción:

Presupuesto

-Ingresos

-Egresos

Colegio José María Sierra Galvarro:

Colegio Alemán:

Unidad Educativa Donato Vásquez:

Conclusiones:

De acuerdo con el protocolo de acción para el uso del T.A.E y su posterior calificación pudimos concluir lo siguiente:

Conclusiones

En el Colegio Alemán

En el Colegio Alemán:

  • Cognitivo.
  • Psicopedagógico.
  • Pedagógico.

En el Colegio Sierra Galvarro

En el Colegio Sierra Galvarro:

  • Cognitivo.
  • Psicosocial.
  • Pedagógico.

En la Unidad Educativa Donato Vasquez

En la Unidad Educativa Donato Vásquez:

  • Psicosocial.
  • Pedagógico
  • Cognitivo.

Recomendaciones:

  • A los estudiantes de 5º de secundaria.
  • Al director del Colegio Alemán.

Recomendaciones

Anexos:

Anexos

Colegio José Maria Sierra Galvarro

Colegio José Maria Sierra Galvarro:

Colegio Alemán

Colegio Alemán:

Unidad Educativa Donato Vásquez

Unidad Educativa Donato Vásquez:

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi