Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE ENFERMERIA
ASIGNATURAENFERMERIA GINECOOBSTETRICA
LIC. SOLEDAD CALLE VELASCO
2024
HIPEREMESIS GRAVIDICA
Definicion
Hiperémesis gravídica su frecuencia es muy baja y puede llegar a producir disfunción hepática y poner en peligro a la mujer embarazada.
1
La hiperémesis aparece en las primeras semanas de gestación y se resuelven antes de las 20 semanas.
Se le denomina hiperemesis gravídica a la presencia de náuseas y vómitos en mujeres embarazadas, las cuales van a evolucionar de una forma más severa los cuales producen deshidrataciones, pérdida de peso aproximadamente mayor al 5%.
La hiperémesis es considerada como una emergencia obstétrica y la intervención terapéutica es gran prioridad. Es una enfermedad la cual puede afectar la salud del feto en gestación al no ser suplidos con los requerimientos nutricionales necesarios.
Son pacientes que han ido empeorando clínicamente de forma progresiva
hasta presentar vómitos persistentes con intolerancia parcial o total a la ingesta y con pérdida
ponderal superior al 5%.
Las pacientes con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica
presentan vómitos con mayor frecuencia.
Desconocida
Niveles elevados de Beta-hCG y estrógenos, la “masa placentaria”
Las mujeres con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica presentan con mayor frecuencia sintomatología de
nauseas y vómitos
Factores psicológicos y factores familiares
La Hormona Gonadotropina Coriónica (subunidad Beta-HCG) es sintetizada sólo por las mujeres embarazadas desde que el embrión empieza a evolucionar alrededor del décimo día de embarazo.
Entronces, se podria usar como deteccion de embarazo
La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) es un grupo de afecciones en las cuales crecen tumores dentro del útero (matriz) de una mujer.
Las células anormales empiezan en el tejido que normalmente se convertiría en la placenta. La placenta es el órgano que se desarrolla durante el embarazo para alimentar al feto.
Nauseas y Vomitos
Se describen clasicamente tres periodos de acuerdo con la agravación del cuadro:
1. El primero o de enflaquecimiento, se caracteriza con perdida de peso corporal.
2. Segundo periodo o de taquicardia, caracteriza deshidratación. oliguria, hipotension arterial y debilidad muscular.
3. Tercer periodo se caracteriza por los fenomenos nervioso, caracterizado por neuritis periferica con disminución de los reflejos profundos.
INICIAL DE ATAQUE
1. Internación y reposo absoluto.
2. Prohibición de ingesta por 48 horas.
3. Reposición hidroelectrolitica
4. Administración de antieméticos parenterales
a. Ondansetrón 8 mg/12 h IV.
TRATAMIENTO DE SOSTÉN
1. Internación para pasar gradualmente al reposo restringido.
2. El nivel de sedación se adecuará al estado general y a la respuesta obtenida.
3. Terminado el plan de rehidratación, se intentará gradualmente la realimentación por via bucal.
4. Control diario de peso
5. Apoyo psicológico