Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ASIGNATURA ENFERMERIA GINECOOBSTETRICA

TRATAMIENTO

Modificaciones de la forma

Modificacion del tamaño

- Funcionales: toman en cuenta las tres partes importantes que tiene la pelvis,, estrecho superior, estrecho medio y el estrecho inferior.

-Agrandada: Menos problemas presentan durante el mecanismo

del parto.

-Estrecha: La pelvis estrecha, pequeña conllevan mayores problemas.

Modificacion de la inclinacion

Las incurvaciones patologicas de la columna modifican la inclinacion pelviana.

-Disminuye el conjugado obstetrico.

DISTOCIAS Mecánicas

Clasificación:

-Modificaciones del tamaño.

-Modificaciones de la forma

-Modificaciones de la inclinacion.

DISTOCIAS

FETAL

Dificultad del parto por un obstáculo en la salida del feto.

Puede perturbar el parto por:

-Presentaciones y situaciones anormales.

-Exceso de volumen fetal

gracias

Anatomicas

Se clasifican en simetricas y asimetricas

- Presentacion pelviana.

- Situacion tranversa

Causas

  • Déficit de contracción uterina por una mala respuesta del útero a la oxitocina.
  • Feto macrosomico
  • Multípara.
  • Desproporción cefalo-pélvica.
  • útero hipoplasico

Hipodinamia

DISTOCIAS Dinámicas

Disminucion de la intensidad que tiene menor a 20mmHg, número de contracciones < 2 en 10min.

Actividad Uterina es menor a 100UM.

Pueden aparecer desde el inicio del parto, hipodinamias primarias, o bien después de una intensa actividad contráctil, hipodinamias secundarias.

VALORACIÓN

-Utero reblandecido, apenas se perciben las contracciones a la palpacion.

- Al realizar tacto vaginal se encuentra dilatación lenta, no presentando sufrimiento fetal.

Alteración de uno o varios de los componentes dinámicos de la contracción uterina.

FRECUENCIA

TONO

DURACIÓN

TRABAJO DE PARTO

Es la presencia de 3 a 5 contracciones en 10 minutos, con una intensidad de 30 a 50 mmHg, con una duración de 45 a 60 segundos, para conseguir dilatación y borramiento demostrable del cervix.

Causas

-Desproporción cefalo-pélvica.

-Administración incorrecta de oxitocina.

Hiperdinamia

Conducta o tratamiento

-Cesarea

Aumento en la estimulacion de los centros nerviosos uterinos, aumento de las contracciones a mas de 6 en 10min, contracciones mayor a 50mmHg de intensidad.

Diagnostico

Tratamiento

  • Posicion decubito lateral izquierdo
  • Suprimir oxitocina
  • Cesarea

DIAGNOSTICO

COMPLICACIONES

Tocografia

- Aceleración del parto

- Desprendimiento de placenta

- Ruptura uterina

- Sufrimiento fetal

-Desgarros cervicales y vaginales

-Anamnesis

-Antecedentes ginecologicos

-Examen de la pelvis y del canal de la pelvis.

SE PREPARA SOLUCION Fisiologica 0.9% 1000ml + 10 UI oxitocina con un goteo inicial de 8 Gotas por minuto que se va incrementando cada 30 minutos.

Clasificación:

- Dinámicas

- Mecánicas

- Fetal

DISTOCIA

Dis= alteración y Tokos=parto

Cualquier alteración que modifique el mecanismo normal del trabajo de parto, transformándolo en un parto de riesgo.

DISTOCIAS DEL TRABAJO DE PARTO

LIC. MIRIAM VARGAS VILELA

LIC. SOLEDAD CALLE VELASCO

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi