Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Dios

Amor

b

Y

2

X

g

m

1

Misericordia

E

Pensamientos Central

La bondad de David hacia Mefi-boset se basó en su amistad con Jonathan; así, la gracia hacia el creyente se basa en los méritos de Cristo.

D

Texto áureo

Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Jehová morare por largos días. Salmos 23:6

E

Objetivos

1. Comprender que el inmenso amor de Dios mostrado a un pecador que no lo merece.

2. Saber la forma correcta de acercanos a Dios para experimentar su perdón.

3. Acercarnos con confianza a la mesa de nuestro Dios para participar de sus bendiciones.

F

Introducción

De todas las bellas e interesantes historias sobre la vida de David, la de su bondad hacía Mefiboset, es una de las más conmovedoras.. Es fácil ver en este relato un cuadro ilustrativo del amor de Dios hacia el pecado, por los elementos diferenciales que lo constituyen. La mayoría de los reyes en estas épocas trataban de acabar con las familias de sus rivales para evitar que sus descendientes llegaron a aspirar al trono. Pero David mostró inmensa generosidad hacía Mefi-boset, cuyo Padre fue el príncipe Jonathan y cuyo vuelo era el rey Saúl.

H

Mefi-boset temía por su vida y pudo haberse sentido indigno ante el rey he deseado tratarlo como un príncipe. Igualmente Dios nos ofrece misericordia a perdonar nuestros pecados, y darnos un lugar en el reino. Una recepción aún más cálida que en la que David dio a Mefiboset nos espera todos los que estemos dispuestos a recibir las bendiciones de Dios a confiar en Jesucristo, no porque merezcamos. (Efesios 2:8-9).

K

Desarrollo del estudio

I. Un rey buscando a quien bendecir.

A. Saúl el abuelo de Mefiboset, fue un enemigo acérrimo de David, quien persiguió por más de quince años, hasta que el maligno rey fue muerto por los filisteos (1 Samuel 31). De acuerdo con las costumbres de los reyes orientales, el nuevo rey tenía el deber de limpiar su reino de todo vestigio de la dinastía anterior para evitar que se levantaran focos de oposición.

G

Sin embargo, David, en cuyo corazón no había rencor y deseos de vengan-za, lo que deseaba encontrar a alguien de la casa de Saúl para hacerle misericordia por amor de Jonathan. Como cristianos tenemos que aprender mucho de David. Dos veces tuvo oportunidad de matar al que lo perseguía a muerte, pero siempre actuó con respeto, bajo el control del espíritu Santo. En esta ocasión dejó ver que el impulso de su amor venía de lo profundo de su alma, porque ni siquiera sabía si existi alguien de esa familia para manifestarle un gesto de bondad; tuvo que ir a buscarlo. De la misma manera la salvación del pecador es obra del Señor. El dio los primeros pasos, porque el perdido por naturaleza nunca buscará a Dios (Romanos 3: 10-12).

X

B. Amor inmerecido para el pecador.

Siba, un viejo criado de la casa real de Saúl, llamado por David, fue quien le informó que en la lejana aldea de Lodebar, en el desierto de Gallad, al otro lado de Jordán, existía “ un hijo de Jonathan lisiado de los pies”. David se regocijó al escuchar que quedaba un descendiente de Saúl. Pero la condición de este joven era crítica a la edad de cinco años perdió su Padre y a su abuelo, y con ellos, toda la posibilidad de crecer como un príncipe de la casa de Israel.

P

Por un accidente quedó lisiado de los pies, sin posibilidades de trabajar como una persona normal. Todas las propiedades y bienes de su familia fueron confiscadas por ser de una dinastía ya exterminada. De manera que, Mefiboset no merecía el amor del rey, pero lo estaban necesitando desesperadamente. Así es la condición del pecador alejado de Dios, al ser miembro de una raza caída por su estado moral y espiritual contrario a la santidad de Dios; sin embargo el Señor lo está buscando.

P

II. Un perdido en necesitar ser rescatado

A. La actitud correcta para llegar al rey

¿Qué pensó este nieto de Saúl al oír que el rey había dado órdenes de que compareciera delante de él lo antes posible? Lo primero que pudo haber pensado fue que el rey demandaba su presencia para vengar en su persona todos los males que Saúl le había causado. Con mucho temor y temblor, no sabiendo que le esperaba, Mefiboset llevar palacio del rey David “ y se postuló sobre su rostro e hizo reverencia” (9: 6).

Z

La actitud humilde irreverente de este pobre hombre frente al soberano de su pueblo, quien tenía más razones para odiarlo que para amarlo, nos ilustra la llegada del pecador a Cristo Jesús. Debemos reconocer que la única manera correcta de presentarnos delante del soberano del cielo y de la tierra con una humilde reverencia y adoración. Fue el mismo David quien le dijo Señor en una ocación: “ al corazón contrito y humillado no despreciaras tú, oh Dios” (salmos 51: 17). La actitud apropiada para acercarnos al Rey de reyes y Señor De señores es con un corazón contrito y humillado, lleno de alabanza y de adoración.

q

B. Un corazón contrito y humillado no es desechado.

Como lo señalamos antes, la actitud humilde y reverente del Mefiboset era lo más apropiado para presentarse delante del rey. Lo más probable es que si hubiera venido con arrogancia y expresiones imprudentes, la actitud del rey habría cambiado inmediatamente. Por el contrario, el texto dice que David tuvo que infundirle aliento y Valor con las palabras: “ no tengas temor, porque yo a la verdad haré contigo misericordia.”

s

el asombro de Mefiboset se hizo aún más grande cuando el rey anunció lo que había dispuesto que en su corazón para él. 1. El devolverle todas las tierras de Saúl Padre. 2. Tú comeras siempre a mi mesa. Eso era demasiado para un huérfano desamparado, físicamente incapacitado, que no podía ser para nada útil en el palacio. David lo amo por el amor de Jonathan y no sólo lo perdono, sino que le hizo como su hijo. El hijo pródigo quería también ser sólo un criado, prepa del otorgó todos sus derechos y privilegios como verdadero hijo (Lucas 15:18-19). El cuadro ilustra perfectamente la obra salvadora de Jesús por nosotros.

y

III. Restitución de una herencia perdida.

A. Una invitación a tener comunión con el rey.

La bondad del rey de devolverle a Mefiboset todas las propiedades de su abuelo era suficiente para demostrarle el afecto póstumo por su inolvidable amigo Jonathan. Pero como dijo alguien el amar no es sólo dar sino también demostrarlo, la comunión personal es lo que más cuenta en una amistad. Las cosas materiales camas pueden compararse, mucho menos sustituir la verdadera relación personal. Por eso David, no creyó completar la restauración del hijo de su amigo con sólo hacerlo Dello de todos los bienes le habían sido confiscados a su familia.

d

Procedió a hacer lo que casi nadie hace con un ser humano tan desafortunado como el que ahora tenía frente a él: lo invitó a sentarse siempre a su lado en la mesa del rey. Esto estaba relacionado con una deuda moral que David había adquirido. Sin embargo David hizo más que lo que este pacto prescribía: demostró verdadero amor, al aceptar al único sobreviviente de aquella familia en el seno de la suya. De la misma manera, Dios nos ama por el nuevo pacto hecho por medio de Cristo Jesús nuestro mediador eterno (Hebreos 8:6).

s

Él nos ha adjudicado las bendiciones de la gracia divina por su amor inmerecido. El restaura la herencia perdida, nos da derecho un paraíso mejor que el que Adan perdió y nos sienta como hijos a su mesa, nos sacía con los más exquisitos manjares celestiales. Nos han escogido para que participemos con él de su herencia, porque somos coherederos con Cristo (Romanos 8:17). De la noche la mañana dejó de ser un desamparado para convertirse en el hijo del rey.

s

Resumen General

Esta es una historia con un despliegue de amor admirable, que nos ilustra el inmenso amor de Dios por el pecador perdido. Mefiboset aunque era hijo de un príncipe, había perdido todos sus privilegios y vivía a expensas de otros lejos de Jerusalén. Era cojo de ambos pies, como consecuencia de una caída y no podía caminar. Vivía en Lodebar una provincia apartada y empobrecida que significa “ tierras sin pastos ”. Esa es una descripción apropiada de este mundo presente, no hay pastos, no hay lugar en donde las almas encuentre satisfacción. Hubiera perecido a no ser por la intervención de David.

s

Nunca hubiéramos oído de él si no fuera por los pasos de gracia que David dio para salvarlo. Igual cada ser humano nace como criatura de Dios, pero en pecado lejos de la familia de Dios, bajo condenación y no podemos caminar para alcanzar a Dios. Pero Cristo ha venido a su encuentro. Así como David envió por Mefiboset, así Dios envió a Cristo para buscar y salvar lo que se había perdido.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi