Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

levas

tienen: vástago y muelle

Que es leva

En ingenieria mecanica, una LEVA es un elemento mecanico que esta sujeto a un eje por un punto que no es su sentro geografico

levas

resumen

RESUMEN

Osea, es un elemeto que esta sujeto a

un eje por un punto que no es su centro

VASTAGO

vástago

El taqué (también llamado botador)​ es un vástago de metal que va situado entre las válvulas y el árbol de levas en un motor de combustión interna. ... Es el encargado de hacer que los balancines abran o cierren las válvulas, en función de en qué fase del motor se encuentre.

MUELLE

MUELLE - Definición - Significado. Elemento mecánico que puede deformarse de manera no permanente absorbiendo energía elástica, para después restituirla, total o parcialmente, en función de su característica de amortiguamiento.

EJE

El árbol de levas o eje de levas es el órgano del motor que regula el movimiento de las válvulas de admisión y de escape. ... Las posibles disposiciones en cuanto a los sistemas de regulación del árbol de levas son diversas en función de la constitución del motor y de sus prestaciones.

SE COMPONEN DE

componentes

Vastago, muelle, avance.

los mas importantes

los mas importantes

eje, giro

su historia

Se conoce como leva al reclutamiento obligatorio de la población para servir en el ejército.

Bajo el reinado del rey inglés Alfredo el Grande (Wessex, 849-899), los súbditos se encontraban divididos en dos, la mitad de los granjeros en sus casas atendiendo las cosechas y la otra mitad reclutada para servir en el ejército, por lo que las tareas militares eran rotatorias entre la población.

Durante la época feudal, las levas de los campesinos eran usuales para cubrir las necesidades de hombres de armas, normalmente como zapadores, exploradores, leñadores, etc., y no como guerreros. En algunos lugares como Francia se desarrolló la institución del diezmo, por la cual los labradores pagaban anualmente un impuesto en especie o bien eran reclutados para trabajar para los señores feudales, ya fuera en labores militares o de otro tipo.

Sin embargo, ninguna de estas levas fueron de la magnitud que posteriormente se hicieron durante la Revolución francesa en Europa.Se conoce como leva al reclutamiento obligatorio de la población para servir en el ejército.

Bajo el reinado del rey inglés Alfredo el Grande (Wessex, 849-899), los súbditos se encontraban divididos en dos, la mitad de los granjeros en sus casas atendiendo las cosechas y la otra mitad reclutada para servir en el ejército, por lo que las tareas militares eran rotatorias entre la población.

Durante la época feudal, las levas de los campesinos eran usuales para cubrir las necesidades de hombres de armas, normalmente como zapadores, exploradores, leñadores, etc., y no como guerreros. En algunos lugares como Francia se desarrolló la institución del diezmo, por la cual los labradores pagaban anualmente un impuesto en especie o bien eran reclutados para trabajar para los señores feudales, ya fuera en labores militares o de otro tipo.

Sin embargo, ninguna de estas levas fueron de la magnitud que posteriormente se hicieron durante la Revolución francesa en Europa.

historia de levas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi