Introduzione
Il tuo nuovo assistente di presentazione.
Perfeziona, migliora e personalizza i tuoi contenuti, trova immagini pertinenti e modifica le immagini più velocemente che mai.
Ricerche popolari
Se trata de una lesión que afecta a la sustancia gris central y a tractos espinotalámicos que se cruzan en el centro medular.
Es una forma de lesión incompleta de la columna vertebral (en la cual no se reciben algunas de las señales del cerebro al cuerpo).
El síndrome de contusión centromedular, también llamado síndrome de Schneider, y descrito en 1954. Se produce a consecuencia de un traumatismo en la región cervical de la columna vertebral, sobre todo en relación con movimientos de hiperextensión.
Síntomas motores: Paresia de miembros superiores con menor afectación de los inferiores.
Síntomas sensitivos: Trastornosde la intensidad variable por debajo del nivel de la sección.
Signos mielopáticos: Disfunción esfinterina (generalmente retención urinaria).
Frecuente observar hiperpatía a estímulos, sobre todo en regiones proximales a los MMSS, aparición tardía.
Es fundamentalmente clínico ya que es dificil ver la contusión mediante resonancia magnetica.
Se basa en el reposo cervical y la fisoterapia.
en los casos mas graves pueden utilizarse corticoides.
Fase inicial de mejoría clinica.
Seguida de una estabilización en meseta.
La recuperación va desde MMII, fx vesical, MMSS.
AL cabo de 5 días, 90% de los pacientes puede volver a caminar con ayuda.
Pero si hay una hematomelia que hay aprovocado destrucción medular, puede producirse progresivamente de la sintomatología
Paciente sexo femenino de 59 años de edad, obrera, sin importancia para el PA.
DIagnóstico 1: Se cayó de las escaleras ocasionando una fractura cerrada del femúr derecho.
Tratamiento 1: Se le puso un clavo centromedular expandible, muletas y apoyo total a los 30 días.
Evolución 1: La paciente presentó retardo en la consolidación.
Diagnóstico 2: Seis meses despúes se le diagnóstico retardo en la consolidación.
Tratamiento: Se reintervino el 28 de Sep. del mismo año para aplicar injerto oseo y dos cerclajes en torno al foco de fractura. Apoyo con muletas por 2 meses autorizando apoyo de carga total.
Evolución: la paciente registro dolor intenso quie imposibilitaba la marcha
Diagnostico 3: Dolor intenso, imposibilidad de caminar, atrofía de cuádriceps y dolor intenso a la movilidad del MMII afectado.
Tratamiento: silla de ruedas.
Evolución: la paciente quedo incapacitada.