Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

2

TEMA 56: FORMAS ORIGINALES DEL ENSAYO LITERARIO. EVOLUCIÓN EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX. EL ENSAYO EN EL SIGLO XX.

INTRODUCCIÓN

1

Creación personal

Géneros didácticos:

  • Objetivos
  • Subjetivos
  • Dramáticos (objetividad y subjetividad)

LOS GÉNEROS DIDÁCTICO-ENSAYÍSTICOS

“La lengua sirve para la comunicación del pensamiento en sus diversas facetas: filosófica, religiosa, política, científica... Por consiguiente, el propósito estético queda subordinado en este grupo a los fines ideológicos”.

(G. Berrio y Huerta)

Rasgos temáticos y formales (Mª. Soledad Arredondo):

  • Posición subjetiva del autor.
  • Temática variada.
  • Estilo: Prosa literaria sin estructura prefijada, que admite la exposición y argumentación lógica, junto a las digresiones, en un escrito breve sin intención de exhaustividad.
  • Propósito: comunicativo, reflexivo o didáctico.

EL ENSAYO

Para Carbonero, el ensayo tiene los siguientes rasgos:

  • Heterogeneidad temática.
  • Subjetividad en el tratamiento de los temas.
  • Extensión variable; suele ser breve o moderada.

3

Forma básica del género didáctico

Montaigne: método, desarrollo del proceso intelectual.

Características (Gastón Fernández):

a) Estructura libre, sintética y relativamente breve.

b) Variedad temática.

c) Estilo cuidadoso y elegante.

d) Tono variado

e) Carácter expositivo.

Ensayo personal, formal, de ideas, poético y crítico.

INGLATERRA (SIGLO XVII)

EUROPA (Siglo XIX)

  • ESPAÑA (ALBERTO LISTA)

Juan Marichal:

Historia del ensayismo

LOS ORÍGENES DEL GÉNERO ENSAYÍSTICO

4

5

EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII

El mayor hallazgo literario del siglo XVIII es la creación de una prosa clara y precisa que va a

ser un eficacísimo instrumento para la divulgación de las ideas ilustradas. De ahí arranca el ensayo moderno, con un estilo expositivo en que se ha eliminado todo lo superfluo en busca de una mayor claridad.

AUTORES

6

EL ENSAYO EN EL SIGLO XIX

A lo largo del siglo XIX el ensayo irá adquiriendo importancia creciente como género literario. El término “ensayo” es ya usado a partir de la mitad de siglo. Al final de la centuria, con la generación del 98, sufrirá un impulso definitivo, que convertirá al ensayo en el género literario más importante en nuestros días.

AUTORES

El Romanticismo

Primer grupo: Emigrados

  • Blanco White, José Joaquín de Mora y Antonio Alcalá Galiano

Segundo grupo: Autores dedicados a la crítica e investigación literaria

  • Bartolomé José Gallardo, Agustín Durán y Eugenio de Ochoa

Tercer grupo: Autores dedicados al pensamiento en general

  • Juan Donoso Cortés y Jaime Balmes

El ensayo en la segunda mitad del XIX

Juan Valera

Críticos enfrentados

Corriente tradicionalista:

Marcelino Menéndez Pelayo.

Corriente liberal:

Julián Sanz del Río

Francisco Giner de los Ríos

7

EL ENSAYO EN EL SIGLO XX

AUTORES

Enrique Díez-Canedo,Rafael Cansino Asséns, Américo Castro, Claudio Sánchez-Albornoz

Vanguardias

Modernismo

Posmodernismo

7

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

8

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi