Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Planificación Constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente.
En su aspecto conceptual constituye la asignación de recursos escasos a múltiples objetivos de desarrollo.
En su aspecto práctico, es el proceso de identificar los problemas existentes, visualizar la situación deseada, y formular los objetivos y cursos de acción que conduzcan a la situación deseada.
¿Qué es planificar?
Consiste en un patrón de decisiones coherente, unificador e integrado, que determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades para la asignación de recursos.
- Apreciación idealizada de lo que sus miembros desean de ella en el futuro.
- Recoge lo valioso del pasado y prepara la organización para el futuro.
- Se comunica a través de una declaración que presenta: Los valores, los principios de la institución y sus compromisos.
- Debe ser precisa, simple y al mismo tiempo retadora.
- La visión debe ser conocida y compartida por todos los miembros de la organización y también por aquellos que se relacionan con ella.
- La misión no es una declaración perenne de parte de la organización. Es necesaria su revisión y actualización permanente.
- Define el papel que tiene la organización en cubrir las necesidades de la sociedad. -
Describe, en términos amplios la actividad en que está la organización y contribuye como una referencia permanente en el proceso de planificación estratégica.
- Expresa la razón de ser de la organización y se comunica a través de una oración que define el propósito fundamental de su existencia, estableciendo así la diferencia en relación a otros entes del mismo ramo.
- El diagnóstico del medio ambiente externo (entorno) tiene como objetivo fundamental identificar y prever los cambios que se producen en términos de su realidad actual y comportamiento futuro.
Situación desfavorable, actual o futura que presenta el ambiente a la organización, la cual debe ser enfrentada con miras a evitar o minimizar los daños potenciales sobre el desempeño y la supervivencia de la misma.
Es una situación favorable, actual o futura, que ofrece el ambiente a la organización, cuyo aprovechamiento adecuado o oportunidad mejoraría su posición de competencia.
Se refiere a aquellos aspectos internos de la organización que se deben maximizar (fortalezas) o minimizar (debilidades) para hacer frente a los retos del entorno. Las fortalezas y debilidades tienen que ver con todos los sistemas internos de la organización, tales como productos, recursos humanos, tecnología, insumos, administración
FORTALEZA: Es una posición favorable que posee la organización en relación con alguno de sus elementos y que la sitúa en condiciones de responder eficazmente ante una oportunidad o ante una amenaza.
DEBILIDAD: Es una posición desfavorable que tiene la organización con respecto a alguno de sus elementos y que la ubica en condiciones de no poder responder eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno.
TIEMPO: Los objetivos se definen como resultados a largo plazo y las metas como resultado a corto plazo.
ESPECIFICIDAD: Los objetivos se establecen en términos generales y amplios mientras que las metas poseen un mayor nivel de especificidad.
Directrices
Constituyen instrucciones generales para transitar de la situación actual en que se encuentra la organización a una nueva.
La Estrategia
Es un esquema que contiene la determinación de los objetivos o propósitos de largo plazo de la organización y los cursos de acción a seguir, así como la asignación de los recursos que la organización debe usar para alcanzar aquellos objetivos, tomando en cuenta las restricciones del medio ambiente.
DESARROLLO EMPRESARIAL
El desarrollo empresarial articula diferentes elementos con los que el empresario puede llevar a una organización hacia el logro de sus objetivos.
Elementos como crecimiento económico, cultura empresarial, liderazgo, gestión del conocimiento e innovación. Es un concepto integrador con el que se puede lograr un impacto positivo en las organizaciones mediante el reconocimiento de las capacidades del capital humano.
Alcanzar un desarrollo empresarial le permitirá al empresario de una Pyme aprovechar las oportunidades que se le presentan a la empresa en un entorno globalizado.