Wir stellen vor:
Ihr neuer Präsentationsassistent.
Verfeinern, verbessern und passen Sie Ihre Inhalte an, finden Sie relevante Bilder und bearbeiten Sie Bildmaterial schneller als je zuvor.
Suchtrends
Juana de Ibarbourou
*Nació el 8 de marzo de 1892.
*Cursó estudios primarios en una Escuela pública de Melo y secundarios en un colegio religioso.
*A los 19 años, contrajo matrimonio con el Capitán del Ejército Lucas Ibarborou.
*Sufre de violencia intrafamiliar.
*Muere el 15 de julio de 1979.
*Cántaro fresco (1920)
*Ejemplario (1928)
*Loores de Nuestra Señora (1934)
*Estampas de la Biblia (1934)
*Perdida (1950)
*Azor (1953)
*Mensaje del escriba (1953)
Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises,
yo le tengo piedad a la higuera.
En mi quinta hay cien árboles bellos,
ciruelos redondos,
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.
En las primaveras,
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.
Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste...
Por eso,
cada vez que yo paso a su lado,
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:
«Es la higuera el más bello
de los árboles todos del huerto».
Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo,
¡qué dulzura tan honda hará nido
en su alma sensible de árbol!
Y tal vez, a la noche,
cuando el viento abanique su copa,
embriagada de gozo le cuente:
¡Hoy a mí me dijeron hermosa!
-Estrofas: 7
-Versos: 27
-Ritmo: Los versos tienen un ritmo grave excepto en los versos 19 y 24 que no tienen ritmo.
1= 7 sílabas
2= 10 sílabas
3= 10 sílabas
4= 10 sílabas
5= 6 sílabas
6= 6 sílabas
7= 10 sílabas
8= 6 sílabas
9= 10 sílabas
10= 6 sílabas
11= 10 sílabas
12= 10 sílabas
13= 10 sílabas
14= 3 sílabas
15= 10 sílabas
16= 6 sílabas
17= 10 sílabas
18= 7 sílabas
19= 10 sílabas
20= 4 sílabas
21= 9 sílabas
22= 10 sílabas
23= 8 sílabas
24= 7 sílabas
25= 10 sílabas
26= 10 sílabas
27= 10 sílabas
''Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises,
yo le tengo piedad a la higuera.''
''Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste...''
''Por eso,
cada vez que yo paso a su lado,
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:
«Es la higuera el más bello
de los árboles todos del huerto».
''En mi quinta hay cien árboles bellos,
ciruelos redondos,
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.''
Hablante lírico.
*Mujer que se representa a ella y a las demás como árboles.
‘’En mi quinta hay cien árboles bellos,
ciruelos redondos,
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.’’
Objeto Lírico
*Una higuera.
‘’Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises,
yo le tengo piedad a la higuera. ’’
Enunciativa: ''En las primaveras,
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.
Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste...
Por eso,
cada vez que yo paso a su lado,
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:
«Es la higuera el más bello
de los árboles todos del huerto».''
Motivo lírico
*Inconformidad consigo misma.
‘’ Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste...’’
-Tristeza: ''En las primaveras,
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.
Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste...''
-Felicidad:''Y tal vez, a la noche,
cuando el viento abanique su copa,
embriagada de gozo le cuente:''
-Piedad: ''Yo le tengo piedad a la higuera.''
Presente en todo el poema.
''Y tal vez, a la noche,
cuando el viento abanique su copa,
embriagada de gozo le cuente:
¡Hoy a mí me dijeron hermosa!''
''Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises,''
''Con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste...''
''Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo.''
''En las primaveras,
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.''
''En mi quinta hay cien árboles bellos,
ciruelos redondos,
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.''