TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
De: Nora Patricia Martínez Nava
EL LIBRE COMERCIO
- El libre comercio entre países : revolución industrial de fines del siglo XVIII
- Grandes exponentes: Adam Smith y Stuart Mill
- Base: cada país ha de buscar en el exterior aquello que le resulta más costoso proveerse en interior
- Al final de la II Guerra, se consideró que una de las vías para preservar la paz consistía en procurar mecanismos que aseguraran que la competencia entre países se desarrollaría conforme a reglas aceptadas por “todos” y que esos “todos” estarían dispuestos a que las eventuales diferencias dispusieran de un foro donde pudieran ser discutidas pacíficamente
ANTECEDENTES
- Conferencia de Comercio y Empleo a finales de 1947 y principios de 1948 de las Naciones Unidas
- Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio GATT
- Con el GATT se pretendía establecer un sistema de comercio sometido a reglas claras, universales y, de manera particular, reducir –si eliminar, mejor– las barreras al comercio, esto es, procurar el libre comercio
- La Organización Mundial del Comercio (OMC), que se estableció en el 94, absorbió al GATT y lo empezó a administrar
- La Organización Mundial de Comercio tiene registrados cerca de 400 acuerdos o tratados regionales vigentes
CONCEPTO
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.
Aranceles: Los aranceles son los impuestos que los países cobran a los productos provenientes de otros países en el desarrollo de la actividad exportadora.
- nuevos mercados
- propiedad intelectual
- inversiones
- políticas de competencia
- servicios financieros
- telecomunicaciones
- comercio electrónico
- asuntos laborales
- disposiciones medioambientales
- mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias
IMPORTANCIA
- Consolidar mercados
- Desarrollar una oferta exportable competitiva
- Ampliando el tamaño del mercado
- Entorno estable y sin barreras para el comercio y la inversión
- Crecimiento de la economía de un país
- Aumento de la comercialización de productos nacionales
- Generar más empleo
- Modernizar la producción
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto.
VENTAJAS
- Reduce y elimina barreras arancelarias y no arancelarias
- Mejora la competitividad de las empresas
- Incrementa el flujo de inversión extranjera
- Fomenta la creación de empleos
VENTAJAS
DESVENTAJAS
DESVENTAJAS
- No hay igualdad de beneficios en los sectores económicos
- Productos protegidos
- La mayoría de las desventajas dependen de las posiciones negociadoras manejadas por los países en las negociaciones
GENERALIDADES
- Los TLC´s varían en su cobertura y su profundidad
- Deben contener reglas y procedimientos respecto de la mayor parte de los bienes que pueden ser objeto de comercio entre las partes
- En general, los tratados de libre comercio no están sometidos a término
- Por sí sólo, un tratado de libre comercio no es suficiente para generar desarrollo
TLCs EN MÉXICO
1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC)
2. Tratado de Libre Comercio México-Chile
3. Tratado de Libre Comercio Unión Europea México
4. Tratado de Libre Comercio México-Israel
5. Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio
6. Tratado de Libre Comercio México-Uruguay
7. Acuerdo para la Asociación Económica México-Japón
8. Tratado de Libre Comercio México-Colombia
9. Acuerdo de Integración Comercial con Perú
10. Tratado Único de Libre Comercio México-Centroamérica
11. Tratado de Libre Comercio México-Panamá
El TLCAN es, originalmente, una iniciativa mexicana inscrita en el marco de una orientación de la política económica iniciada a principio de década de 1980 y uno de cuyos ejes centrales consistía en la apertura comercial.
Los tratados vigentes son, por orden de antigüedad, y hasta 2016 los siguientes: