Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

de la

Gurús

Calidad

Tecnológico Nacional de México

campus Pachuca

Ingeniería en Diseño Industrial

Calidad en Procesos y Productos

Tema 1: “Fundamentos de Calidad”

Actividad 1: Cartel

Equipo:

Enríquez Castelán Analy

Hernández Molina Alondra Sinaí

Mera Cortés Danitza Dayanara

Mundo Marcelo Yeyetzi Adriana

M. en I. José Eduardo Lozano Alamilla

Agosto de 2020

Edwards Deming

(1900 – 1993)

Edwards Deming

Fue un estadístico y profesor universitario estadounidense. Ingresó a la Universidad de Wyoming en 1921 donde se tituló de físico y matemático.

Publicó cientos de trabajos, artículos y libros originales que cubrían una amplia gama de temas interrelacionados, desde la variación estadística hasta el pensamiento de sistemas, pasando por la psicología humana. Fue consultor de líderes empresariales, grandes corporaciones y gobiernos de todo el mundo.

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

Correlacionó la idea de que las estadísticas y los principios existentes en Lean Manufacturing podrían funcionar juntos. Sus conceptos se convirtieron en la premisa de que los altos directivos de las empresas eran los que tenían que solucionar los defectos en la fabricación usando las estadísticas para mejorar su funcionamiento.

La filosofía Deming se basa en los catorce principios gerenciales, que constituyen el pilar para el desarrollo de la calidad, estos principios son fundamentales para la gestión y transformación de la eficacia empresarial, tienen como objetivo transformar a la empresa para que sea competitiva, se mantenga en el negocio y pueda dar empleo.

Estos principios son:

1. Crear constancia en la mejora de productos y procesos.

2. Adoptar una filosofía de cooperación.

3. Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad.

4. Terminar con la práctica de compras a precios más bajos.

5. Mejorar continuamente los sistemas de producción, servicio y planeamiento de cualquier actividad.

6. Establecer entrenamientos y capacitaciones dentro del trabajo.

7. Adoptar y establecer el liderazgo.

8. Eliminar los miedos y construir confianza.

9. Romper barreras entre los departamentos de la empresa.

10. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas a la fuerza laboral.

11. Eliminar cuotas numéricas y la gestión por objetivos.

12. Remover las barreras que impiden el orgullo de un trabajo bien hecho.

13. Instituir un programa vigoroso de educación y auto mejora.

14. Tomar acción para llevar a cabo la transformación.

Su principal aportación fue le círculo de Deming, también conocido como Circulo PHVA/PDCA.

Definición de calidad

Definición de

CALIDAD

“Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características medibles, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en términos del agente”.

“La calidad es una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua”.

“La calidad no se instala. La calidad es un proceso de aprendizaje continuo,

año tras año, siendo la gerencia quien lidere toda la organización”.

"Superar las necesidades y expectativas del consumidor a lo largo

de la vida del producto".

Libros publicados

L I B R O S

  • The New Economics : For Industry, Government.

  • La nueva economía. Para la industria, el gobierno y la educación.

  • Sample Design in Business Research.

  • Calidad, productividad y competitividad.

  • Some theory of Sampling.

Premios

recibidos

P R E M I O S

recibidos

  • Fellow of the American Physical Society
  • Fellow of the American Statistical Association
  • Wilks Memorial Award (1983)
  • Medalla Nacional de Tecnología e Innovación (1987)
  • Wilbur Cross Medal (1991)
  • Medalla Shewhart de la Sociedad Americana para el Control de Calidad en 1956
  • Premio Samuel S. Wilks de la Asociación Americana de Estadística en 1983.
  • Doctorados honoris causa en Derecho y en Ciencias por la Universidad de Wyoming, Rivier College, Universidad Estatal de Ohio, Universidad de Maryland, el Clarkson College de Tecnología y la Universidad George Washington.
  • Medalla de Segundo Orden del Tesoro Sagrado en 1960

Joseph Juran

(1904 – 2008)

Joseph

Juran

En el año de 1924 se graduó en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Minnesota, e inició su trabajo con Western Electric en Hawthorne Works, Chicago.

En 1928 escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “Método estadístico aplicado a los problemas de manufactura”. En 1937 conceptualizó el principio de Pareto.

Juran es considerado como uno de los gestores de la revolución de la calidad en Japón, donde desde 1954 dictó conferencias y asesoró a empresas. En 1979, fundó el Instituto Juran. Finalmente, después de una serie

de lecturas triunfantes en 1993 y

1994, el tour “The Last World”.

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

Juran afirma que la calidad es el resultado de la interrelación de todos los departamentos dentro del espiral; es decir, la calidad es el resultado de la sinergia de una organización.

• Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad.

• Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio.

Dentro de las aportaciones están:

o La Trilogía de Juran es la forma de gestionar la Calidad Total, lo cual se hace por medio del uso de tres procesos.

Estos procesos son:

  • Planificación de la calidad. El proceso de preparación para cumplir con las metas de calidad.

  • Control de calidad. El proceso debe cumplir con las metas de calidad durante la operación.

  • Mejora de la calidad. El proceso de elevarse a niveles de rendimiento sin precedente.

o Principio de Pareto

o Administración de calidad

Definición de calidad

Definición de

CALIDAD

Joseph Juran conceptualiza la calidad como una forma orientada al ingreso; aquellas características de un producto que sean capaces de satisfacer las necesidades del consumidor y aumentar los ingresos comerciales. De aquí surge su afirmación: una mejor calidad cuesta más dinero.

Libros publicados

L I B R O S

L I B R O S

  • Quality Control Handbook.

  • Managerial Breakthrough.

  • Management of Quality Control.

  • Quality Planning and Analysis.

  • Upper Management and Quality.

  • Juran on Planning for Quality.

  • Medalla Nacional de Tecnología e Innovación.

Premios

recibidos

P R E M I O S

recibidos

En 1984 lo premia el emperador japonés Hiri Hito con la orden del tesoro sagrado.

Philip Crosby

(1926 – 2001)

Philip Crosby,

Fue un empresario estadounidense, nació el 18 de junio 1926 en Wheeling, Virginia, Estados Unidos. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez" ("doing it right the first time" DIRFT).

Murió el 18 de agosto del 2001 en la ciudad de Winter Park, Florida, Estados Unidos

.

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

Fue el creador del programa "Cero defectos" y sus 14 pasos o principios lograron una reducción en la tasa de retorno y en los costos.

Sintetizó su filosofía de cero defectos como una medida de prevención, cuyo principal camino es “hacerlo bien la primera vez”, que sería en sí misma la solución ante cualquier eventualidad o falla que se pueda presentar.

Esta filosofía se centra en la sistematización organizacional de todos los niveles para garantizar la efectividad y la calidad.

La calidad lo resume en cuatro principios absolutos y fundamentales:

1. Calidad es cumplir con los requisitos del cliente.

2. El sistema de calidad es la prevención.

3. El estándar de desempeño es cero defectos.

4. La medición de la calidad es el precio del incumplimiento.

Definición de calidad

Definición de

CALIDAD

“La calidad de un producto se define de acuerdo a su capacidad para satisfacer las necesidades reales de un consumidor, tomando muy en cuenta el valor de este último como engranaje final de un proceso de producción y comercialización”.

Libros publicados

L I B R O S

  • La calidad no cuesta.

  • Calidad sin lágrimas.

  • Hablemos de calidad.

  • Reflexiones sobre calidad.

  • Los absolutos de liderazgo.

Su obra contribuyó a la Teoría Gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad.

Premios

recibidos

P R E M I O S

recibidos

No recibió algún premio, sin emebargo su filosofía sobre la gestión de calidad, como la de otros autores, ha servido de base para diseñar los modelos de los premios nacionales como el Premio Deming y el Premio Baldrige.

Kauro Ishikawa

(1915 – 1989)

Kauro Ishikawa

Nació en Japón en el año 1915. Se graduó en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio.

Su principal aporte está relacionado con el control de calidad, ámbito en el que creó el modelo causa-efecto que pretende identificar los problemas con los que se puede encontrar una empresa. Falleció en el año 1989.

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

El Doctor Ishikawa expuso que el movimiento de calidad debía de imponerse y mostrarse ante toda la empresa, a la calidad del servicio, a la venta, a lo administrativo, etc.

Definió Los Círculos de Calidad como grupos de trabajadores voluntarios que se reúnen para identificar, analizar y resolver problemas relacionados con la calidad en la empresa, además de impulsar la motivación de los empleados.

Ishikawa plantea la utilización de siete herramientas básicas para el Control Total de Calidad:

1. Hoja de control

2. Histogramas

3. Diagrama de Pareto

4. Diagrama de correlación y dispersión

5. Gráficos de Control

6. Estratificación

7. Diagrama Causa-Efecto

Definición de calidad

Definición de

CALIDAD

“Diseñar, manufacturar y mantener productos económicos, útiles y siempre satisfactorios para el consumidor”

Libros publicados

L I B R O S

  • Product Liability.

  • Guía De Control De Calidad.

  • Quality Control Circles at Work.

  • ¿Qué es el Control Total De Calidad? La modalidad japonesa.

  • Introducción al control de calidad.

Premios

recibidos

P R E M I O S

recibidos

Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la Asociación Americana de la Calidad.

Vilfredo Pareto

(1848- 1923)

Wilfredo Pareto

Sociólogo y economista. De origen aristocrático. Estudió ingeniería en Turín y desarrolló una carrera brillante como ejecutivo de empresas ferroviarias e industriales.

Su vocación por las ciencias sociales fue tardía: hacia 1890 pasó de los aspectos prácticos a los teóricos de la economía. En 1893 sucedió a León Walras en la cátedra de economía política en Lausana, donde permaneció hasta su muerte

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

Al administrar sistemas, solo un número limitado de factores es responsable de la mayor parte de los resultados y también que no es posible mejorar el bienestar de un individuo sin deteriorar el de, por lo menos, otro. En todo sistema de control de calidad debe hacerse un esfuerzo por identificar las fuentes de problemas y concentrarse en eliminarlas, antes que nada.

Los notables aportes de Pareto al modelo de equilibrio general hicieron que esta concepción de la economía se consolidara, debido a su consistencia lógica interna.

• El modelo paretiano de equilibrio general

Permite explicar ideas centrales del consumo y la producción a través de dos herramientas fundamentales:

1. Las curvas de nivel

2. Las cajas de Edgeworth

• La teoría de la utilidad y el óptimo de Pareto

• Trabajos en sociología

En 1916 publicó el “Tratado de Sociología General”. Expuso una teoría de élites, desde la que planteaba que la desigualdad socioeconómica era inevitable y que la población debía ser gobernada por una selecta minoría (aristocracia).

• Diagrama de Pareto

El Diagrama de Pareto también es conocido como la Ley 20-80 la cual expresa que “generalmente unas pocas causas (20%) generan la mayor cantidad de problemas (80%)”.

También se le conoce como Ley ABC utilizado para el análisis de inventarios.

Libros publicados

L I B R O S

Entre algunas de sus obras se encuentran:

  • Considerazioni sui principi fondamentali dell'economía politica pura.
  • Introducción a los Extracts from Karl Marx's Capital.
  • Compendio di sociologia generale.
  • Leçon d'économie pure à l'Université de Lausanne.
  • Cours d'Economie Politique.
  • New Theories of Economics.
  • Les Systèmes Socialistes.

Shigeo Shingo

(1909 – 1990)

Shigeo Shingo

Fue un ingeniero industrial japonés conocido por su influencia en el sector industrial productivo, gracias al desarrollo de conceptos que contribuyeron en el mejoramiento operacional de empresas japonesas e internacionales a lo largo del siglo XX influenciado por el trabajo de Frederick Taylor descubre que los procesos y las operaciones, que se consideraban como entidades distintas, forman una misma red llamada red de procesos y operaciones.

En 1978 visita en USA la compañía Federal-Mogul para dar capacitaciones sobre

el SMED. Muere en 1990,

a sus 81 años.

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

Shingo basa su filosofía en observar, analizar y crear soluciones a los problemas de la producción, ya que para el la productividad y la calidad provienen del perfeccionamiento de la operación básica del negocio.

El proceso se debe detener siempre que ocurra un defecto, se debe identificar la fuente u origen para prevenir la recurrencia del defecto.

Otras aportaciones:

  • El sistema de producción de Toyota y el justo a tiempo.
  • Cero inventarios.
  • El sistema de Pull vs Push.
  • Cinco S’s.
  • Sistema poka – yoke.
  • Método Shingo.
  • El Sistema de Control Visual.
  • El SMED.

Para a algunos especialista en economía “Es uno de los gurús en calidad que más impacto ha tenido en el nivel de vida de los pueblos”, debido a que sus contribuciones a las técnicas modernas de manufactura ayudaron a las empresas a inclinar sus costos en 60 y hasta un 80 por ciento

Definición de calidad

Definición de

CALIDAD

"El Control de la Calidad va más allá del control estadístico si se quieren evitar los errores”.

“La causa de los defectos recae en los errores de los trabajadores, y los defectos son los resultados de continuar con dichos errores“ .

“Existen muchas clases de despilfarro en el lugar de trabajo,

pero no todo el despilfarro es obvio. A menudo aparece

el disfraz de un trabajo útil. Tenemos que mirar bajo la

superficie y captar la esencia”.

Libros publicados

L I B R O S

Shingo es el autor de numerosos libros incluyendo:

  • El estudio del sistema de producción de Toyota.
  • Una Revolución en la fabricación: El sistema de SMED.
  • Control de calidad cero: La inspección de la fuente y el sistema Poka-yoke.
  • Estrategias dominantes para la mejora de la planta.
  • Produccion sin stocks el sistema Shingo para la mejora continua.
  • El sistema de gerencia de producción de Shingo: Mejorar funciones de proceso.

Premios

recibidos

P R E M I O S

recibidos

En 1970 gana la Medalla Yellow Ribbon por sus contribuciones

del flujo de operaciones en la industria de construcción naval.

Establecido en 1988, el Shingo Prize se creó para promover una conciencia de los conceptos de Manufactura Esbelta y reconocer a compañías que se esfuerzan por alcanzar un nivel de Manufactura de Clase Mundial en Estados Unidos, Canadá y México.

Es considerado como uno de los principales programas de reconocimiento y premiación a la manufactura. Business Week considera al Shingo Prize, “El premio Nobel de la Manufactura”.

Genichi Taguchi

(1924 – 2012)

Genichi Taguchi

Fue un ingeniero y estadístico japonés, reconocido por desarrollar una metodología para la aplicación de estadísticas para mejorar la calidad de los productos manufacturados.

Durante 12 años estuvo creando métodos para mejorar la calidad y la fiabilidad del Laboratorio de Comunicaciones Eléctricas. En ese tiempo también fue consultor de Toyota, uno de los primeros en tomar sus ideas.

En 1982, Genichi Taguchi fue asesor del Instituto Japonés de Normas y director ejecutivo del Instituto de Proveedores de América, una organización internacional de consultoría y falleció en 2012, a la edad de 88 años.

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

La filosofía de Taguchi abarca toda la función de producción, desde el diseño hasta la fabricación. Su metodología se concentra en el consumidor, valiéndose de la “función de pérdida”.

El pensamiento de Taguchi se basa en dos conceptos fundamentales:

  • Productos atractivos al cliente.
  • Ofrecer mejores productos que la competencia: Los productos deben ser mejores que los de la competencia en cuanto a diseño y precio

Las aportaciones de Taguchi a la calidad total son: el Diseño de Experimentos, la Función de Pérdida para evaluar los costes financieros derivados de la mala gestión de la calidad y el Diseño Robusto.

Así como los 7 puntos para la calidad:

1. Función de pérdida.

2. Mejora continua.

3. Variabilidad.

4. Diseño del producto.

5. Optimización del diseño del producto.

6. Optimización del diseño del proceso.

7. Ingeniería de calidad.

Definición de calidad

Definición de

CALIDAD

"La mínima perdida ocasionada a la sociedad, desde el envío del producto al cliente hasta su uso total".

Libros publicados

L I B R O S

Tiene una extensa bibliografía entre la que destacan:

  • Robust Engineering: Learn How to Boost Quality while Reducing Costs & Time to Market.

  • Taguchi's Quality Engineering Handbook.

  • The Mahalanobis-Taguchi System.

  • Quality Engineering in Production Systems.

Premios

recibidos

P R E M I O S

recibidos

  • Cinta índigo del Emperador de Japón.
  • Medalla Willard F. Rockwell del Instituto Internacional de

Tecnología.

  • Miembro honorario de la Sociedad Japonesa de Control de Calidad.
  • Medalla Shewhart de Sociedad Americana para la Calidad: 1995.
  • Gurú de la Calidad del Departamento Británico de Comercio e Industria: 1990.

Ha sido ganador en cuatro oportunidades del Premio Deming en Japón. Tres de ellas por sus contribuciones a la literatura de la Calidad, y la otra por su aplicación a la calidad con su famosa Función de Pérdida.

Yoshio Kondo

(1900 – 1993)

Yoshio

Kondo

Nació en 1910, en Hawái, Estados Unidos. Kondo fué profesor emérito de la Universidad de Kyoto, Japón.

Antes de su jubilación en 1987, fue profesor y decano de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Kyoto. También enseñó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts durante dos años de año sabático. Su principal interés fué la Motivación Humana, la Creatividad, el Liderazgo y la Gestión de la Calidad Excelente.

También desempeñó los cargos de presidente y Gobernador de la Academia Internacional para la Calidad.

Falleció en1990 en Estados Unidos.

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

Hace hincapié en la relación entre la calidad y la gente, el veía a la humanidad como la esencia de la motivación. El trabajo humano siempre tiene que incluir tres componentes:

  • la creatividad
  • la alegría de pensar
  • la actividad física

Si se crean las ideas y se fomentan, los interesados vendrán a sentir un verdadero sentido de confianza en sí mismos.

Definición de calidad

Definición de

CALIDAD

"La calidad está más relacionada con la naturaleza humana que con el coste y la productividad".

Libros publicados

L I B R O S

Kondo publicó más de 500 artículos y publicaciones, así como una docena libros, destacándose:

  • La Motivación Humana: Factor clave para la Gestión.

  • Control de calidad en toda la compañía: sus antecedentes y su desarrollo.

Premios

recibidos

P R E M I O S

recibidos

  • Consiguió por dos veces el Nikkei Press Quality Control

Literature Prize

  • Premio de Deming Individual de la JUSE

  • Science Award del Instituto Americano de Ingenieros en Minería, Metalurgia y Petroleo

  • Premio Tanigawa-Harris del Japanese Institute of Medals.

  • Otros honores de la ASQ recibidos anteriormente por Yoshio Kondo incluyen los premios Grant y Lancaster y las medallas Ishikawa y Distinguished Service.

Armand

Feigenbaum

(1922 – 2014)

Armand Feigenbaum

Nació en 1922, en Estados Unidos. Es el creador de “Control total de calidad” el cual completó mientras obtenía el grado doctoral en Massachussets Institute of Technology, en 1951.

Ha recibido numerosas medallas y honores por parte de asociaciones de calidad alrededor del mundo.

En 1956 creó la filosofía “Control de calidad total”. La cual está basada en un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización. Fallece en 2014.

Filosofía y aportaciones

FILOSOFÍA

Principios que sustentan su filosofía:

• Liderazgo de calidad.

• Tecnología de calidad moderna.

• Compromiso organizacional.

Los 10 principios fundamentales de su filosofía acerca de la calidad:

1. La calidad es un proceso que afecta a toda su compañía.

2. La calidad es lo que el cliente dice que es.

3. Calidad y costo son una suma, no una diferencia.

4. La calidad requiere tanto individuos como equipos entusiastas.

5. La calidad es un modo de administración.

6. La calidad y la innovación son mutuamente dependientes.

7. La calidad es una ética.

8. La calidad requiere una mejora continua

9. La mejora de la calidad es la ruta más efectiva y menos

intensiva en capital para la productividad.

10. La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y los proveedores.

COSTOS DE CALIDAD DE UN PRODUCTO

Se definen como aquellos costos incurridos por una industria para dar al cliente un producto de calidad.

Se dividen de acuerdo a su origen:

  • Costos de prevención.
  • Costos evitables.
  • Costos inevitables.

Definición de calidad

Definición de

CALIDAD

“Un sistema efectivo para la integración de los esfuerzos de desarrollo, mantenimiento y mejoramiento que los diferentes grupos de una organización realizan para poder proporcionar un producto o servicio en los niveles más económicos para la satisfacción

de las necesidades del usuario.”

Libros publicados

L I B R O S

Escribió numerosos libros y sirvió desde 1961 a 1963 como presidente de la Sociedad Americana por la Calidad (American Society for Quality).

  • The Power of Management Innovation: 24 Keys for Accelerating Profitability and Growth.
  • Total quality control: Achieving productivity, market penetration and advantage in the global economy. McGraw-Hill Higher Education.
  • Total quality control.
  • Quality and productivity. Quality Progress.

Premios

recibidos

P R E M I O S

recibidos

  • Medalla Nacional de Tecnología e Innovación en 2007.
  • ASQ 1965 Medalla de Edwards en reconocimiento a"su origen y

aplicación de los fundamentos básicos para el control de calidad

moderno".

  • Asociación Nacional de Industriales de Seguridad Premio al Mérito.
  • Miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
  • Miembro vitalicio del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
  • Miembro vitalicio de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos.
  • Miembro vitalicio de Plymouth Sociedad de Biología Marina.

Fuentes de consulta

Fuentes

  • Gonzalez, I. H. (2020, 10 julio). LA MEJORA CONTINUA – DIAGRAMA DE PARETO. Calidad & Gestion - Consultoría para Empresas. https://calidadgestion.wordpress.com/2012/09/11/mejora_continua-diagrama_de_pareto/
  • L. (2011, 8 febrero). Economistas Notables: Vilfredo Pareto. El Blog Salmón. https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notables-vilfredo-pareto
  • MCNBiografias.com. (s. f.). Pareto, Vilfredo (1848-1923). » MCNBiografias.com. Pareto, Vilfredo. Recuperado 26 de agosto de 2020, de http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=pareto-vilfredo
  • Moreno, V. (2006, 18 enero). Biografía de Vilfredo Pareto (Quién es, vida, historia, bio resumida, trabajos). Busca biografías. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3805/Vilfredo%20Pareto
  • Padilla, S. (2020, 15 junio). Vilfredo Pareto. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/vilfredo-pareto.html
  • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Vilfredo Pareto. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pareto.htm el 26 de agosto de 2020.
  • T, R. (2008, 2 octubre). 403 No bots. Thank you. Aportes de Wilfredo Pareto. http://tecnolocoquimico.wikifoundry.com/page/Aportes+de+Wilfredo+Pareto

+

  • AMA. (2019). Los 14 puntos sobre calidad de Edwards Deming. American Management Association. https://www.amamex.org.mx/blog/los-14-puntos-sobre-calidad-de-edwards-deming.html
  • Castillero, O. (s. f.). William Edwards Deming: biografía de este estadístico y consultor. Psicología y mente. Recuperado 25 de agosto de 2020, de https://psicologiaymente.com/biografias/william-edwards-deming
  • Chandavoine, C. (2016, 19 febrero). Personajes influyentes: Doctor W. Edwards Deming. Trilogía. https://trilogiq.es/personajes-influyentes-doctor-w-edwards-deming/
  • D. (s. f.). Deming The Man. The W. Edwards Deming Institute. https://deming.org/deming-the-man/
  • Historia y biografía. (2018, 2 enero). William Edwards Deming. https://historia-biografia.com/william-edwards-deming/
  • "Administración de la calidad". Blanco, J. L. (2012). México: Trillas.
  • Administación y control de calidad, James R Evans, William M Lindsay, Sexta Edision, Thomson
  • Artículo: Una revisión critica de la razón señal ruido usada por Taguchi Revista: Scientia Et Technica 2012 XVII(50), Autores: | Eduardo Arturo Cruz Trejos | Pedro Daniel Medina Varela | Carlos Andrés Silva Diaz
  • Administración de la Calidad Total. Edmundo Guajardo Garza. pag. 76-79 Pax 1996 México.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi