el riesgo está ligado a la existencia de una amenaza o peligro y a la debilidad o vulnerabilidad de un objeto amenazado está claro tanto intuitiva, como práctica y experimentalmente. Se puede decir que el riesgo es una función de ambas variables.
Variables que configuran el riesgo
Para entender todos los ámbitos de acción que consideran estos enfoques y la relación entre ellos, es esencial comprender el riesgo como el resultado de la interacción de diferentes variables:
Objetivos
General
•Comparar los diferentes modelos analíticos de gestión de riesgos y definir cual seria el adoptado.
Especifico
•Deducir las diferencias y dar la apreciación del modelo adoptado
•Analizar los conceptos de cada uno
•Discriminar la información sobre el análisis matemático para el cálculo de Gestión de riesgo del adoptado.
De los modelos adoptados el más acorde a nuestra realidad es el modelo de R= f (A,V)/C que aun que se dice que no se logra identificar las interrelaciones que conlleva la amenaza y la vulnerabilidad es el que en la práctica se ha podido realizar ubicando diferentes clasificaciones donde si se logran interrelacionar de una forma clara y por lo tanto se puede utilizar para la cuantificación y cualificación del riesgo y sus niveles además de la exposición que tienen a dichos riesgos
Existen grandes diferencias dentro de los modelos analíticos como el uso o no de variables que están intrínsecas dentro de los modelos que los diferencian de una manera abismal y aun así ninguno de los modelos es erróneo debido a que algunas de las apreciaciones son empíricas y de una apreciación personal dándole un grado más grande de dificultad el poder seleccionar un modelo y decir que es el único correcto.
con esta premisa no podemos decir que existe una formula absoluta para cada tipo de contexto ni una solución para cada tipo de problema por lo que depende de cada especialista analizar el tipo de modelo que se ajuste más a las necesidades adoptarlo y fortalecerlo dándole así la nueva fórmula o receta para su cálculo de riesgo.
El modelo que adoptamos para el estudio es el más apegado al contexto y realidad que vivimos siendo uno de los que más guías y experiencias que se han dado con este tipo de apreciación siendo uno de los más reconocidos incluso por organizaciones internacionales como la OPS
More text here