Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA CONDUCTA HUMANA

By: Freidysmar Sánchez.

¿QUÉ ES?

DEFINICIÓN

La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

Tipos

Conducta adaptativa: las conductas empleadas por las personas para insertarse en la sociedad.

Conducta comunicativa, que podemos expresar gracias a los distintos ejemplos del lenguaje (lenguaje oral, escrito, audiovisual, mediante señas, etc.)

Reflejos: conductas automáticas que se producen como respuesta ante un estímulo determinado.

Conductas agresivas: personas que defienden sus propios intereses sin tener en cuenta los de los demás.

Conductas pasivas, inhibidas o sumisas: aquellas personas que no se atreven a defender sus intereses o expresar sus emociones, por el miedo al qué dirán o a poder molestar a alguien.

Conductas asertivas: las personas asertivas son aquellas que no tienen conductas ni pasivas ni agresivas, y que tratan de conseguir sus objetivos sin dejarse llevar por las emociones del momento.

Conducta observable o manifiesta: las reacciones fisiológicas que experimenta nuestro cuerno ante determinados estímulos.

Conducta encubierta: las conductas que están intrínsecamente relacionadas con nuestros pensamientos o emociones (miedo, alegría, preocupación, felicidad, ansiedad...)

Factores que Influyen

FACTORES

QUE

INFLUYEN

En la conducta humana existen factores influyentes, como son los factores

biológicos (los genes) y los factores ambientales o de socialización, estos

últimos refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la sociedad

en el comportamiento de todo individuo.

Las características del comprador incluyen cuatro factores principales: cultural, social, personal y psicológico.

Los factores psicológicos, como la motivación, la percepción, el aprendizaje y las actitudes proporcionan una perspectiva distinta para entender cómo funciona la “caja negra” de la mente

Conducta Humana desde la Psicología

En psicología, la conducta humana refleja todo lo que hacemos, decimos y pensamos e indica esencialmente una acción.

En psicología, la conducta humana refleja todo lo que hacemos, decimos y pensamos e indica esencialmente una acción.

Conducta Humana desde la Psicología

Ejemplo

La conducta humana es la acción de un individuo, por ejemplo, “Juan miente”. Cuando una conducta se transforma de esporádico a habitual se habla de comportamiento, expresado generalmente por el verbo ser, por ejemplo, “Juan es un mentiroso”, que equivale a decir: “Juan se comporta de forma mentirosa”.

Importancia del Aprendizaje en la Conducta

Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificación de la conducta.

Se entiende como aprendizaje al proceso mediante el cual el ser humano modifica y adquiere aquellas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores necesarios para su desarrollo personal.

Importancia del Aprendizaje en la Conducta

Relación entre la Psicología, la Conducta Humana y la Cultura

Relación entre la Psicología, la Conducta Humana y la Cultura, En general, la Psicología analiza cómo los grupos sociales, las instituciones y las culturas afec­tan a la conducta del individuo, siendo uno de sus objetivos conocer el funcionamiento de la mente en sociedad.

Relación entre Psicología Conducta Humana y Cultura

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi