Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es un conjunto de montañas que se sitúan juntas en el mismo punto de terreno y entre las que existen diferentes conexiones.
También conocido como orogenia, es el proceso a través del cual las cordilleras se forman o rejuvenecen gracias a la acción y el movimiento de las distintas placas tectónicas.
Son las que se forman en el interior de las propias placas tectónicas, dejando de lado los bordes. Además, están formadas por la acumulación de sedimentos. Los Pirineos son un claro ejemplo de ello.
Surgen debido a la compresión de sedimentos que proviene de la subducción de una placa oceánica con una placa continental. Un claro ejemplo es la cordillera de los Andes.
Producidas por medio de una fuerte colisión entre dos placas tectónicas. Suelen ser las más altas, por ejemplo, el Himalaya.
Las variaciones que se presentan en las características geomorfológicas dependen de la combinación de los siguientes factores
De carácter endógeno, que dieron origen a esos paisajes, tales como el volcanismo, plegamiento, fallamiento.
Están modificando a los anteriores o que están modelando a otros nuevos. Aquí es importante la frecuencia, duración e intensidad de tales procesos. Dependen de:
Su simplicidad o complejidad depende de la naturaleza misma de las rocas, pero sobretodo, de las características del manto de meteorización autóctono y/o alóctono presente sobre cada clase de roca
Sus parámetros temperatura y precipitación inciden ampliamente en un modelado más acentuado y variado del relieve por parte de los agentes geomorfológicos, con una participación marcada de los organismos incluida la actividad humana.
se deben considerar igualmente los efectos de climas pasados y el tiempo morfológico el cual no es repetitivo pero sus efectos se acumulan.
Clasificación con criterios geomorfo-pedologicos, de los paisajes de sistemas montañosos y colinados, para ser utilizada durante el análisis fisiográfico o análisis del terreno sobre fotografías aéreas y otras imágenes de sensores remotos, de acuerdo con los esquemas del sistema CIAF de clasificación del terreno
Se incluyen las geoformas estructurales falladas o discoladas, como las fosas y pilares tectónicos.
La litología o composición litológica de los paisajes, ya sea homogénea o hetereogenea, es de importancia primordial en los terrenos montañosos, ya que las rocas transfieren una buena parte de sus propiedades a las alteritas
En terrenos montañosos podemos encontrar:
A. Paisajes con dos o más materiales parentales, asociados en un patrón regular como los espinazos, barras homoclinales y anticlinales compuestos con areniscas y arcillolitas etc.
B. Paisajes con dos o más materiales parentales, asociados con un patrón irregular como las montañas ramificadas en complejos metamórficos.
En estos grupos se incluyen las montañas y colinas cuya altura y formas se deben a plegamiento de las rocas superiores de la corteza terrestre.
Tiene sus estratos arqueados hacia arriba, laderas estructurales divergentes a partir de su eje, pueden presentar buzamientos diferentes, su cima puede ser estrecha y aguda, o amplia y redondeada. Cuando los estratos superiores son de arenisca cuarzosa o de cuarcita suelen presentar pendientes mas regulares. Y cuando son de arenisca arcosica, las laderas pueden presentar una morfología mas irregular.
Se denomina como cubeta sinclinal al paisaje residual que luego de haber sufrido efectos de denudación aún conserva sus laderas estructurales.
Sinclinal colgantes, caracterizados por estar limitados por escarpes externos de diversa altura y composición y con frecuentes afloramientos rocosos
En este grupo se incluyen aquellas elevaciones de terreno que hacen parte de cordilleras, sierras y serranías, la altura y morfología dependen exclusivamente de procesos exógenos degradacionales determinados por la lluvia-escorrrentia, los glaciares y el agua de suelo con fuerte incidencia de la gravedad
Los principales paisajes montañosos y colinados de carácter denudacional pueden haber sido modelados por diferentes acciones: