Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
@MaikoCanseco
DATOS DE POBLACIÓN JÓVEN
CENSO 2012
BOLIVIA: 10.027.254
POBLACIÓN JÓVEN (entre 15 y 29 años)
2.865.517 (28,5%)
CANTIDAD
CREATIVIDAD
INNOVACIÓN
ENERGÍA
OPTIMISMO
Actualmente en América Latina se ha iniciado un proceso de transición demográfica, lo que significa que nuestros países se encuentran experimentando cambios en la población, al existir mayor cantidad de población joven. […] […]Esto significa que estamos en un momento clave para cambiar de forma positiva las realidades de adolescentes y jóvenes […] (p, 22)
desde 1950 hay 4 veces + jóvenes
La mitad de la población jóven está constituida por hombres y la otra mitad por mujeres.
La juventud pertenece en su mayoría a la clase media - baja:
+50% están en índices de pobreza.
25% bordea la indigencia - 25% no puede satisfacer necesidades mínimas, incluida las alimentarias.
asistencia escolar:
83,6% hombres y 83,4% mujeres.
Los datos del Censo 2012 muestran que en los últimos 20 años existen menos personas que no saben leer ni escribir, al igual que se verifica un aumento progresivo de personas que asisten a la escuela.
Niveles de profesionalización son muy bajos y la especialización es limitante por sus altos costos.
Bolivia tiene una juventud diversa, que pertenece a las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Muchos jóvenes emigran hacia las urbes en busca de mejores oportunidades económicas, por esa razón, muchos han asimilado un discurso urbano que no les permite identificar sus necesidades propias.
Incremento en el % de embarazos en adolescentes
39% trabajan en actividades relacionadas con el comercio y los servicios.
No tiene condiciones formales y legales que proteja sus derechos.
La falta de un contrato de trabajo que establezca funciones, responsabilidades, derechos y otros los deja en situación de vulnerabilidad e inestabilidad.
La ENAJ (2008) identificó que solamente el 10% de los adolescentes y jóvenes ocupados tienen un contrato.
LA LEY DE LA JUVENTUD
- EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS Y DEBERES.
- EL DISEÑO DEL MARCO INSTITUCIONAL.
- INSTANCIAS DE REPRESENTACIÓN.
- DELIBERACIÓN DE LA JUVENTUD.
- ESTABLECIMIENTOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
Que la juventud alcance una formación y desarrollo integral; en condiciones de libertad, respeto, equidad, inclusión, intraculturalidad, interculturalidad y justicia para Vivir Bien
- Plurinacionalidad
- Interculturalidad
- Complementariedad
- Descolonización
- Universalidad
- Igualdad de Oportunidades
- Igualdad de Género
- No Discriminación
- Participación y Corresponsabilidad
- Diversidades e Identidades
- Protección
- Desarrollo Integral
- Organización Propia
- Anticapitalismo
- Antiimperialismo
- JÓVENES
- ORGANIZACIÓN
- AGRUPACIÓN
Respeto a su identidad individual o colectiva.
Acceso a la información veraz
A la libertad de conciencia y expresión.
Desarrollo integral y desenvolvimiento de su personalidad.
A la intimidad, honra, honor, propia imagen, dignidad, integridad, privacidad personal y familiar.
Al desarrollo integral enfocado en lo espiritual, emocional, económico, social, cultural y político.
A asociarse y reunirse de manera libre y voluntaria.
A una vida libre de violencia y sin discriminación.
A la participación individual y colectiva.
A concurrir como elector y elegible.
A participar activamente en la vida orgánica de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y organizaciones sociales.
Ejercer el control social.
A la protección social.
A un trabajo digno.
Estabilidad laboral y horarios para su formación.
Al reconocimiento de pasantías, voluntariado.
A no sufrir discriminación laboral.
A la protección de la maternidad y la paternidad.
A la salud integral.
A una rehabilitación progresiva.
A una educación y formación.
Al reconocimiento de sus creaciones.
Al acceso a becas.
Al acceso a una vivienda.
Al crédito accesible.
Al acceso a una justicia restaurativa.
Al acceso y uso de tecnologías de información, comunicación e internet.
- Participar en forma protagónica en la vida política, social, económica, educativa, cultural, deportiva, ecológica y en otros ámbitos de interés colectivo.
- Prestar servicio militar obligatorio.
- Realizar acción social y/o servicio social, por lo menos dos veces al año en beneficio de la sociedad.
- Respetar, proteger, socorrer y asistir a sus ascendientes y descendientes.
- Formarse en el sistema educativo y autoformarse.
- Ejercer el control social.
- Denunciar actos de corrupción.
conjunto de organizaciones, instituciones y entidades estatales.
instancia de participación, deliberación y representación
Es la instancia política y técnica, serán los encargados de la operativización, coordinación y ejecución de las
políticas públicas
Juventud, se constituirá en Secretaría Técnica del Consejo Plurinacional de la Juventud y del Comité Interministerial de Políticas Públicas para la Juventud, siendo la entidad coordinadora del Sistema.
18 DE SEP. 2014
REGLAMENTO DE LA LEY 342