Place
your logo here
Desaprovechamiento del insumo en existencia, catéter venoso central de inserción periférica (PICC) al no ser utilizado en pacientes de larga estancia en el Hospital General Tijuana (HGT).
• Insumo en existencia sin ser utilizado
• Alto índice de pacientes de larga estancia hospitalaria
• Flebitis química, mecánica y extravasación en pacientes de larga estancia al utilizar catéteres cortos periféricos.
• Utilización de catéteres cortos Vizcarra de calidad inadecuada en algunos punzocat.
Impartir un curso-taller para unificación de criterios en cuanto a la instalación de los catéter PICC, dirigido al personal de enfermería, en coordinación con Jefatura de Enfermería, Enseñanza y Clínica de Catéteres. Así mismo, repartir kits, con los elementos necesarios para su instalación, en los servicios donde se encuentren pacientes con índices de larga estancia hospitalaria. El fin es brindar atención de calidad a los pacientes del Hospital General Tijuana y utilizar un insumo existente que no es aprovechado
Se tomó como base uno de los cinco grupos de propuestas de solución implementados por Frank, Lozano, González-Block, et al, (citados por Frank y González, 1995) “Desarrollar programas para mejorar en forma continua la calidad de atención”.
Eficiencia en la utilización de los recursos. “La mejora en la eficiencia no tiene por qué suponer gastar menos en salud, sino fundamentalmente optimizar los recursos” (Gimeno, Rubio y Tamayo, 2006).
Mayor comodidad para el paciente al reducir el número de venopunciones con catéteres cortos periféricos, menor tasa de complicaciones y una reducción de costos (Jiménez, López y Palleja, 2017).
La implementación de un proyecto como este ayudaría a cumplir con los lineamientos de certificación del HGT establecidos por el Consejo de Salubridad General (CSG) perteneciente al gobierno. Donde son criterios: las Metas Internacionales o Acciones esenciales, capacitación continua del personal, la mejora de la calidad y seguridad del paciente. Mediante las certificaciones se puede conseguir mayor presupuesto para el hospital.
En base al Costo-Beneficio para medir “la efectividad en términos clínicos o conceptos abstractos de utilidad” (Vélez B., 2006), su costo se justifica con los beneficios. Su precio con algunos proveedores del HGT, según informa Clínica de Catéteres, va desde los $0.50 – $2.50 dólares y los beneficios son diversos.
Acceso venoso fiable y seguro que permite la infusión rápida de líquidos y la administración de nutrición parenteral total, antibioterapia prolongada y medicación hiperosmolar o flebotóxica como la quimioterapia. A su vez, permite la monitorización hemodinámica, la extracción frecuente de sangre y las transfusiones recurrentes de hemoderivados (Molina Caballero, et al., 2016).
Consejo de Salubridad General (2015). Estándares para implementar el modelo en hospitales. Recopilado en: http://www.csg.gob.mx/descargas/pdf/certificacion-establecimientos/modelo_de_seguridad/hospitales/ED2017-v5-3aEdicion-EstandaresHospitales2015-v3.pdf
Gimeno Ullastres, J. A., Rubio Romero, S. y Tamayo Lorenzo, P. (2006). Economía de la salud: fundamentos. Ediciones Díaz de Santos. Recuperado en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/iuvsp/reader.action?docID=3175217
Jiménez Vilches, P. L., López Carranza, M. y Palleja Gutiérrez, E. (2017). Catéteres venosos de inserción periférica (PICC): un avance en las terapias intravenosas de larga permanencia. Nutrición clínica en medicina. Vol. XI (2), pp. 114-127. Recuperado en: http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5053.pdf
Molina Caballero, A. Y., Martínez Merino, A., Pérez Martínez, A., Ayuso González, L., Hernández Marín, S. y Prisón Chacón, J. (2016). Catéteres centrales de inserción periférica: un ahorro, una comodidad, muchas ventajas. Cir Pediatr, 29, pp. 96-100. Recuperado en: https://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2016_29-3_96-100.pdf
Vélez B., J. A. (2009). De cómo el gerente de salud aprende y aplica los conceptos básicos de economía en salud (caso de estudio). Red Estudios Gerenciales. Recopilado en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/iuvsp/reader.action?docID=3164177