Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

FIRMAS ELECTRONICAS

Que son las firmas

electronicas

Origen de las firmas electronicas

IP entrega el primer certificado de firma electronica a institucion privada del pais

¿Como solicitar el certificado de firma electronica?

Estandares de seguridad

Tecnisign

Aliada de Tecnisign

Tipos de certificados

  • El certificado de persona natural

Documentos necesarios para emisión del certificado

  • El certificado de persona jurídica

Documentos necesarios para emisión del certificado

API PARA AUTENTICACIÓN CON FIRMA ELECTRÓNICA

Con esta Application Programming Interface (API) es posible que los usuarios se puedan autenticar en sistemas interno o externos, con el uso de su certificado digital.

Principales dudas sobre los certificados digitales de Tecnisign.

¿Qué es tarjeta inteligente?

¿Qué es el lector de tarjetas inteligentes?

¿Qué es TOKEN?

¿Cuál es la validez jurídica de un certificado?

¿Cuál es la validez de tiempo de un certificado?

¿Qué es la clave privada?

¿Qué es un

certificado digital?

USO Y REVOCACIÓN DEL CERTIFICADO

¿Qué sistemas operativos y navegadores están permitidos para revocación de certificados digitales?

¿Qué sistemas operativos y navegadores están permitidos para uso de certificados digitales?

Perdi mi tarjeta / TOKEN con mi certificado ¿Qué debo hacer?

www.tecnisign.com

Contasimple

TITLE

Pasos para importar tu certificado digital

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Ya has terminado la configuración, a partir de ahora, los documentos (facturas, presupuestos y albaranes) se firmarán con las opciones que hayas seleccionado.

BENEFICIOS DE LA FIRMA ELECTRÓNICA

  • Validez jurídica para los documentos firmados electrónicamente
  • Aumento de la productividad de las organizaciones.

  • Simplificación y automatización de la gestión documental

  • Ahorro en los costes

  • Reducción de papel

  • Reducción de errores al eliminar los procesos manuales

LEY SOBRE FIRMAS ELECTRÓNICAS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

  • ARTICULO 1.- OBJETO DE LA LEY

  • ARTÍCULO 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
  • ARTÍCULO 3.- DEFINICIONES
  • ARTÍCULO 5.- UTILIZACIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICAPOR EL ESTADO
  • ARTÍCULO 6.- VALIDEZ DE LOS ACTOS Y CONTRATOS CON FIRMA ELECTRONICA.
  • ARTÍCULO 7.- REQUERIMIENTO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA
  • ARTÍCULO 8.- REQUISITOS O ATRIBUTOS JURÍDICOS DE FIRMA ELECTRÓNICA
  • ARTÍCULO 9.- PROCEDER DEL FIRMANTE O SUSCRIPTOR
  • ARTÍCULO 10.- MODIFICACIÓN MEDIANTE ACUERDO

CAPÍTULO II

AUTORIDAD CERTIFICADORA

  • ARTÍCULO 11.- CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS
  • ARTÍCULO 12.- ACTIVIDADES DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA
  • ARTÍCULO 13.- DEBERES DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA.
  • ARTÍCULO 14.- REMUNERACIÓN POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
  • ARTÍCULO 15.- PROCEDER DE LA PARTE QUE CONFÍA EN EL CERTIFICADO
  • ARTÍCULO 16.- TERMINACIÓN UNILATERAL
  • ARTÍCULO 17.- CESACIÓN DE ACTIVIDADES POR PARTE DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA

CAPÍTULO III

DE LOS CERTIFICADOS

  • ARTÍCULO 18.- CONTENIDO DE LOS CERTIFICADOS
  • ARTÍCULO 19.- ACEPTACIÓN DE UN CERTIFICADO
  • ARTÍCULO 20.- REVOCACIÓN DE CERTIFICADOS
  • ARTÍCULO 21.- TÉRMINO DE CONSERVACIÓN DE LOS REGISTROS

CAPÍTULO IV

SUSCRIPTORES DE FIRMAS ELECTRÓNICAS

  • ARTÍCULO 22.- DEBERES DE LOS SUSCRIPTORES
  • ARTÍCULO 23.- RESPONSABILIDAD DE LOS SUSCRIPTORES

CAPÍTULO V

DE LA AUTORIDAD ACREDITADORA

  • ARTÍCULO 24.- FUNCIONES DE LA AUTORIDAD ACREDITADORA

CAPÍTULO VI

RÉGIMEN ESPECIAL

  • ARTÍCULO 25.- RESPONSABILIDAD
  • ARTÍCULO 26.- SANCIONES

CAPÍTULO VII

DISPOSICIONES VARIAS

  • ARTÍCULO 27.- RECONOCIMIENTO DE FIRMAS ELECTRÓNICAS Y CERTIFICADOS EXTRANJEROS
  • ARTÍCULO 28.- INCORPORACIÓN POR EMISIÓN
  • ARTÍCULO 29.- FUNCIÓN DE INSPECCIÓN Y REGLAMENTO
  • ARTÍCULO 30.- VIGENCIA
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi