Loading…
Transcript

"Los huérfanos de la política de partidos"

Juan Carlos Torre

Place Your

Logo Here

Crisis de representación partidaria

Afecta a todos los partidos por igual?

Introducción

Cómo se explica? Causas

1946

Polos electorales

No peronista

Dinámica electoral de la democracia de partidos

Peronista

Equilibrio de la política electoral

Dificultad de traspasar la línea divisoria y conseguir votos

1946

Obstáculos para formar coaliciones

Se rompe la "ley de hierro"

Traslado de votos de abajo hacia arriba

1983

Apoyo de agrupaciones de centro derecha y centro izquierda

Disminución en la concentración de votos de la UCR+PJ

No se mantuvo en el tiempo

Fidelidad del voto peronista

Disparidad en la disminución

Nuevas fuerzas

Centro-izquierda (Partido Intransigente)

Migración de votos

Centro-derecha (Ucede)

Menem en el poder

Cambio ideológico

1989

Paso de diputados del PJ y formación del Frente Grande

Reforma constitucional

Malestar

Flujo de votos al Frente Grande. Primera fuerza en CABA. Cambio de nombre (Frepaso)

1994

Relección de Menem

Las fluctaciones del voto provocaron:

Frepaso como fuerza opositora

Consecuencias

Cambio en la composición del electorado del PJ

Cavallo migra a centro-derecha. APR nueva fuerza se suma a la oposición.

Fin a las victorias peronistas

1999: candidatos de la Alianza + UCR + Frepaso vencen al PJ.

Dinámica de la competencia en la política electoral Argentina entre 1983 y 1999

Comportamiento del polo no peronista

Conlcusión

Epicentro de la crisis de representación partidaria

Manifestación de la crisis de representación

El peronismo sobrevive en medio de la crisis

Fidelidad del voto peronista

Cantidad de voto blanco y nulo

Observaciones

Repudio ciudadano no afecto a todos los partidos de igual manera

Crisis de representación

Mal rendimiento de los partidos

Condición necesaria pero no suficiente

Problema politico: malestar con la representación partidaria

Brecha entre expectativa y realidad atribuida a los lideres partidarios

Control de las promesas electorales por parte del electorado

Adherentes

Pertenencia, identificación y lealtad

Vinculo representante-representados

Simpatizantes

Preferencias y laico

Cambios en la cultura política

Movimiento por los DDHH

Críticas sobre el ejercicio de la gestión pública

Ciudadanos vs. clse politica

Demandas relacionadas con la rendición de cuentas y mutación del vinculo de la representación

Para que sirven los partidos?

La capacidad para responder a las demandas e implementar politicas se reduce

Para que sirven los partidos?

Los partidos se sirven a ellos mismos

Pasan a ser actores secundarios, llamados "clase politica"

Animadores de la política de descredito

Centro-izquierda

Centro-derecha

Los huérfanos de la política de partidos

Poder de agenda e influencia en el terreno electoral

Critica a la eficiencia de la gestión pública

Expectativa

Reformas de usos y costumbres tradicionales

Firmeza moral con respecto a la partidocracia tradicional

Frepaso canalizó las demandas

Realidad

Expectativa vs. realidad

Elecciones 2001: el cambio en la cultura política penalizó a los partidos que más encarnaban dicho cambio

Eran vulnerables: mayor cantidad de simpatizantes que adherentes

Ambos centros se quedaron sin partidos que los representen

Democracia de partidos en Argentina

Activismo cívico exigente con el comportamiento de la "clase política"

Crisis de la representación partidaria

Hacia la segunda transición

Reequilibrar la oferta partidaria

Lopez Murphy vs. Carrio

Problemas internos

Problemas externos: limitaciones para la expansión de nuevas fuerzas.

Lograr un reequilibrio

Efectos mayoritarios del sistema electoral?

Sistema proporcional

Elección de diputados

Tamaño del distrito

Sistema mayoritario

Sistema proporcional

Elección de senadores nacionales y regimenes provinciales

Dificil expansión de nuevas fuerzas partidarias

Elección 2001

Si las nuevas fuerzas se sitúan al igual que antes habrá un reequilibrio pero no un cambio radical

Poca diferencia ideológica entre el PJ y la UCR

Conclusiones

Debilitamiento de los lazos entre representantes y representados llevará a liberar adherentes y generar simpatizantes

Comienzo de la segunda transición

CANDIDATURA DE MASSA Y CRISTINA

Puja de candidaturas en el polo peronista

FRAGMENTACIÓN PERONISTA

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA POLITICA?

Un 2001 para el partido peronista

- CRISIS POLÍTICA + CRISIS ECONÓMICA -->contexto

+

Fractura de la sociedad peronista

¿PRODUCTIVIDAD POLÍTICA DEL PARTIDO ?

PLANO DE ACCION COLECTIVA Y

PLANO DE DEMANDAS

EFECTO RETARDADO DE LA CRISIS (2001)

EFECTO RETARDADO DE LA CRISIS (2001)

¿CUAL ES EL PAPEL DE LA POLÍTICA?