Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Unidad 3. Integración de las lagunas de la ley.

Samuel García Vallejo

Interpretación:

La interpretación es captar o aprehender el significado de una expresión artística, científica, intelectual, etcétera.

Interpretación

Tiene por objeto “lo que quiere decir” un signo o un grupo de signos determinados (gramaticales, músicales, pictoricos, esculturales o de cualquiera otra naturaleza que ellos fueren.

Interpretación normativa:

La interpetación de la ley

El proceso de interpretación normativa implica los siguientes pasos:

  • El signo representativo.
  • La aprehensión de su contenido lógico gramatical.
  • La comprensión o intelección de la norma jurídica allí contenida;
  • Con la finalidad de aplicar la norma abstracta al caso concreto.

Interpretación jurídica

Interpretación

jurídica:

El proceso de interpretación jurídica, no solo es cognoscitivo, debe ser en todo caso comprensivo.

La finalidad de la interpretación de la ley es lograr su aplicación en al caso concreto.

  • El intérprete tendrá que comprobar que un determinado caso específico presenta los elementos contenidos en el supuesto normativo, para concluir de allí en la aplicación de las consecuencias de derecho derivadas de la realización de la hipótesis.

Métodos de interpretación

Escuelas.

  •  Escuela de la exégesis.
  •  Escuela histórica alemana.
  •  Escuela dogmática.
  •  Jurisprudencia de conceptos.
  •  Jurisprudencia de intereses.
  •  Escuela científica francesa.
  •  Escuela de derecho libre.

Medios.

  •  Elemento literal.
  •  Elemento lógico o teleológico.
  •  Elemento sociológico.
  •  Elemento sistemático.
  •  Elemento histórico.

Métodos de interpretación:

La integración del derecho:

Integración

Consiste en suplir el silencio de las normas, completando, aquellas mediante la elaboración de una nueva fórmula, que no está contenida en el ordenamiento.

Artículo 18 CCF

Artículo 18 CCF:

"El silencio, obscuridad o insuficiencia de la ley, no autorizan a los jueces o tribunales para dejar de resolver una controversia."

  • Lagunas de la ley: Es la situación que se presenta cuando la ley es omisa, frente a un caso no contemplado por ella.

Interpretación e integración

Interpretación e Integración:

Interpretación:

  • El intérprete trabaja frente a una disposición legislativa y su labor consiste en aprehender o desentrañar el significado de lo que el precepto expresa.

Integración:

  • La ley es omisa, el caso concreto no está comprendido en la hipótesis de un precepto (se trata de silencio o insuficiencia de la ley). Por medio de la integración se trata de elaborar el precepto.

Las lagunas de la ley:

Es vacío jurídico de un precepto normativo que se suscita cuando no existe una disposición legal expresamente aplicable al tratar de resolver un litigio jurídico con arreglo a un determinado derecho positivo.

Lagunas de la ley

Integración del Derecho

Integración del Derecho:

Es la acción de unir a un ordenamiento jurídico ya existente en el caso concreto, por cualquiera de los métodos como puede ser la costumbre, analogía, la supletoriedad, aplicación de los principios generales del derecho, y la equidad, con la finalidad de llenar el vacío.

Artículo 2 CCOM

Artículo 2 CCom:

"A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en materia federal.”

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi