Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Rinovirus

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

microbiología y parasitología

  • Licenciatura: Médico Cirujano Partero.
  • No de semestre: II
  • Clave de materia: 024
  • Frecuencias/periodos: 136
  • Integrantes:

- Olorza López Gustavo Angel

- Ortiz Guerrero Juana Arizbeth

  • Q.C.B. Joel López Arroyo

GRUPO DE LOS RINOVIRUS

  • Son los virus que causan RESFRIADO COMÚN.
  • Estos son los que se aíslan con mayor frecuencia en personas con:

- ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ALTAS LEVES.

  • Suelen aislarse de secreciones:

- Nasales

- Faríngeas

- Orales

  • También son la causa de casi la mitad de las exacerbaciones (episodio agudo de inestabilidad clínica que acontece en el curso natural de la enfermedad) de asma.

CLASIFICACIÓN

  • Las cepas se numeran de forma secuencial.
  • Se conocen más de 150 especies.
  • Los rinovirus humanos se pueden dividir en 2 grupos de receptores:

1. MAYORES: Utilizan la molécula de adhesión intercelular-1 como receptor

2. MENORES: se unen a miembros de la familia del receptor de Lipoproteína de baja densidad.

A. PROPIEDADES GENERALES

Propiedades de los virus

  • Son picornavirus similares a los enterovirus.
  • Densidad de flotación en cloruro de cesio: 1.40 g/ml
  • Son acidolábiles
  • Son termoestables
  • Sobreviven horas en superficies ambientales.

B. SUSCEPTIBILIDAD DE ANIMALES Y DESARROLLO DEL VIRUS

  • Son infecciosos solo en: SERES HUMANOS, GIBONES y CHIMPANCÉS.
  • Se pueden cultivar en diversas líneas celulares.
  • La mayoría se desarrolla mejor en una temperatura: 33° C (similar a la de la nasofaringe en el ser humano “37°C”)

C. PROPIEDADES ANTIGÉNICAS

  • Se conocen (+) de 150 serotipos.
  • Los nuevos serotipos se basan en: LA FALTA DE REACTIVIDAD CRUZADA EN LAS PRUEBAS DE NEUTRALIZACIÓN que utilizan ANTISUEROS POLICLONALES.

Patogenia y anatomía patológica

1. Virus entra en vías respiratorias superiores

2. Títulos altos de virus en secreciones nasales (pueden descubrirse desde 2-4 días después d/ exposición)

3. Descienden aunque persista la enfermedad

  • Los virus pueden permanecer detectables 3 semanas.
  • Existe una correlación entre CANTIDAD DEL VIRUS en las secreciones y la GRAVEDAD D/ ENFERMEDAD.
  • La replicación está limitada a la SUPERFICIE DEL EPITELIO D/ MUCOSA NASAL.
  • La secreción nasal aumenta en CANTIDAD y CONCENTRACIÓN de PROTEINAS.
  • Los rinovirus pocas veces producen infección en las vías respiratorias bajas en personas sanas.

Manifestaciones clínicas

  • Periodo de incubación: BREVE (2-4 días)
  • Enfermedad aguda persiste: 7 días
  • Tos no productiva persiste: 2-3 semanas
  • Adulto promedio: 1-2 ataques c/ año
  • Síntomas habituales:

- Estornudos

- Obstrucción nasal

- Secreción nasal

- Disfagia

- Cefalea

- Tos leve

- Malestar

- Sensación de frío.

  • Infección bacteriana secundaria:

- Otitis media aguda

- Sinusitis

- Bronquitis

- Neumonitis

Inmunidad

  • El Ac neutralizante vs el virus infeccioso se presenta en: SUERO y SECRECIONES D/ MAYORÍA D/ PERSONAS
  • Ac se desarrolla: 7-21 días después de la infección
  • Cuando aparecen los Ac neutralizantes en las secreciones nasales es igual al de los Ac en suero.
  • Los Ac pueden lograr la eliminación final d/ infección.

Epidemiología

  • La enfermedad ocurre en todo el mundo
  • En zonas templadas:

- Tasas de ataque máximas: PRINCIPIOS DE OTOÑO y FINALES D/ PRIMAVERA

- Tasas de prevalencia son menores: VERANO

  • El virus es transmitido a través de contacto estrecho, mediante SECRECIONES RESPIRATORIAS CONTAMINADAS C/ EL VIRUS.
  • Transmisión es mediante: MANO-MANO, MANO-OJO, MANO-OBJETO.
  • Las tasas de infección son máximas en LACTANTES y NIÑOS y disminuyen conforme la edad
  • La introducción del virus es atribuible a NIÑOS PREESCOLARES y d/ EDAD ESCOLAR.
  • Las tasas de ataque secundario en la familia varían de 30 - 70%

Tratamiento y control

  • No se dispone de ningún método de prevención específico o tratamiento.
  • Se piensa que los antivirales son una medida de control más factible.

GRUPO PARECHOVIRUS

  • Este género fue definido en la década de 1990.
  • Contiene 16 tipos, de los cuales 1 y 2 fueron originalmente clasificados como virus ECHO 22 y 23.
  • Son muy distintos a los enterovirus y no tienen una secuencia proteínica mayor de 30% de identidad con la proteína correspondiente de otros picornavirus.
  • La cápside contiene 3 proteínas, ya que la proteína precursora VP0 no es escindida.
  • Sus infecciones suelen adquirirse en las primeras etapas de la infancia.
  • Se replican en el sistema respiratorio y digestivo.
  • Producen enfermedades similares a otros enterovirus
  • Es imposible detectar dicha partícula por métodos de identificación de ácido nucleico específico de enterovirus.
  • Se dispone de métodos específicos de PCR para detectar parechovirus en muestras de pacientes.

FIEBRE AFTOSA (AFTOVIRUS DEL GANADO)

  • Enfermedad muy infecciosa de animales de pezuña hendida como el ganado vacuno, corderos y vacas.
  • Frecuente en EUA.
  • Endémica en otros países.
  • Se transmite por contacto o ingestión.
  • Esta enfermedad se caracteriza por Fiebre, salivación y formación de vesículas en las mucosas de la bucofaringe y de la piel de pie.
  • El virus es un picornavirus típico y acido lábil (partículas inestables en un pH de 6.8)
  • Hay 7 tipos con más de 50 subtipos.
  • En animales es muy contagiosa en las primeras etapas de la infección cuando hay viremia, cuando las vesículas en la boca y en los pies se rompen y liberan grandes cantidades de virus.
  • El material excretado sigue siendo infeccioso por periodos prolongados.
  • Mortalidad en animales baja (puede llegar a 70%).
  • Animales infectados se convierten en productores deficientes de leche y carne.
  • Muchos ganados pueden ser focos de infección hasta por 8 meses.
  • La inmunidad después de la infección tiene una duración breve.
  • Diversos animales son susceptibles a la infección y el virus se ha aislado por lo menos en 70 especies de mamíferos.
  • Existen vacunas tratadas con formalinas a partir de virus desarrollados en cultivos de tejido.
  • Los métodos de control de la enfermedad están regidos por su alto grado de contagiosidad y la resistencia del virus a la inactivación.
  • Hay métodos en caso de un foco de infección (EUA):
  • Sacrificar todos los animales expuestos a la infección.
  • Cuarentena estricta.
  • Cuarentena de la manada y vacunación.

BIBLIOGRAFÍA

LIBRO DE TEXTO:

  • “Microbiología médica”, Jawetz, Melnick y Adelberg. 27ª Ed. Editorial Mc Graw Hill Education LANGE
  • Pags: 526-528

PREGUNTAS

1. ¿Cuál son los virus que causan el resfriado común

2. ¿Cuántas especies de Rinovirus se conocen?

3. Menciona 3 propiedades generales de los Rinovirus

4. ¿Cuál es el periodo de incubación de los rinovirus?

5. ¿Por cuánto tiempo persiste la enfermedad aguda?

6. ¿Por cuánto tiempo persiste la tos no productiva?

7. Menciona TODOS los síntomas habituales del resfriado común:

8. ¿En qué año fue definido el género PARECHOVIRUS?

9. ¿Qué contiene la cápside?

10. Métodos en caso de un foco de infección:

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi