Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Unidad 1 y 2: post-tarea

Evaluación Final.

Introducción a la ingeniería

Presentado Por

Manuel Fernando Buitron Pinto Código

1061692909 Grupo 212014_151 Presentado A

Gerson Orlando García

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

UDR Bordo Patía

22 de mayo 2019

Es una de las ramas de las ingeniarías que estudia los diferentes elementos como los sistemas de análisis, de proyección, de diseño, de planeación, de optimización y de control de la producción de bienes y servicios.

Ingeniería Industrial

Ocupación del ingeniero industrial

Es el encargado y dedicado a la optimización del uso de recursos humanos, técnicos e informativos, manejo y gestión óptimo de los sistemas de transformación de bienes y servicios, evaluación de sistemas compuestos aplicados en campos de personal, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos de alta calidad o servicios útiles que satisfagan a la sociedad y con alta consideración al medio ambiente. Utiliza los principios, métodos del análisis, síntesis de la ingeniería y el diseño, para especificar, evaluar, predecir y mejorar los resultados obtenidos de tales sistemas. Emplea conocimientos y métodos de otras ciencias específicas y técnicas para determinar, diseñar, especificar, analizar, implementar y mejorar continuamente los sistemas.

Aspectos relevantes de la ingeniería industrial

Innovación: Es la capacidad del ingeniero de tener creatividad donde se piensa en hacer nuevas cosas que pueda llegar a dar solución a una necesidad.

Producción: diseña y ejecuta los procesos de manufactura y servicios, a través del control, la automatización y el mantenimiento de los sistemas de producción.

Características específicas de la Ingeniería Industrial

Planeación: estrategias, objetivos y metas

Análisis:  evaluación del entorno global, nacional, regional y municipal.

Diseño:  implementar sistemas de salarios e incentivos y sistemas de control de calidad.

Características del Ingeniero

1. Capacidad para realizar diversas actividades al mismo tiempo

Como ingeniero industrial debes ser capaz de adaptarte a las condiciones y circunstancias que se presenten en la compañía donde trabajes y tendrás que buscar, aplicar y coordinar soluciones que involucren al mismo tiempo a todo el personal del negocio.

2. Ser ordenado y organizado

Una persona ordenada y organizada es capaz de lograr los objetivos planteados con éxito.

Esto se ve reflejado no solo en la limpieza y el orden del lugar donde trabajan, sino en su forma de hablar, de vestir, en su manera de priorizar las diferentes actividades que se requieren realizar e incluso en su puntualidad.

3. Tener actitudes de liderazgo

Es la capacidad de guiar a los demás, elementos clave que conforma el perfil de un ingeniero industrial. Identificar las necesidades de las personas y los procesos que tienen a su alrededor. Entender la importancia de mantenerse alineados a los valores y filosofía de una empresa, saber escuchar y tomar decisiones, incluso en momentos donde hay mucha presión por parte de los clientes o la empresa

4. Habilidad para aprender y aplicar metodologías

Tener las competencias necesarias no solo para aprender las diferentes técnicas, sino para implementarlas.

Dicha habilidad está ligada a la capacidad de organización que mencionamos anteriormente ya que es necesaria para planificar y cumplir paso a paso las actividades que permiten el éxito de un proceso sin importar de qué industria sea.

5. Tener iniciativa y ser capaz de aprender por sí mismo

Uno de los elementos clave que buscan todas las empresas es la iniciativa. Esto quiere decir que las compañías requieren de profesionales que sean capaces de resolver cualquier situación que se les presente.

Es importante alcanzar nuevos conocimientos y estar constantemente actualizado sin necesidad de que la empresa se lo pida directamente.

6. Contar con compromiso social

Un ingeniero industrial debe contar con la visión y la voluntad para influir en la mejora de las condiciones de vida de las personas que lo rodean y debe cuidar que los procesos industriales que planee y dirija, no sólo cumplan con las expectativas comerciales de su empresa, sino que cuiden el bienestar de la comunidad.

7. Ser adaptable al cambio

En el perfil de un ingeniero industrial es necesario que se incluyan competencias para actuar con la misma velocidad que el mercado global. Obteniendo la capacidad de crear estrategias que se adapten al cambio, tener la paciencia y capacidad analítica para estudiar los cambios que la rodean..

Los orígenes de la ingeniería industrial datan del siglo XVIII y están asociados a la revolución industrial que se produjo en Gran Bretaña con la aparición de la maquina a vapor.

Origen de la Ingeniería Industrial

Pioneros dela Ingeniería Industrial

Jean-Rodolphe Perronet fue un ingeniero y arquitecto francés, conocido por sus múltiples diseños de puentes y por ser el fundador y primer director de la École des ponts et chaussées de París

James Watt fue un ingeniero mecánico, inventor escocés y químico. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor de agua, que resultaría fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo

Adam Smith (1723-1790) fue un filósofo y economista considerado el ideólogo de los principios del capitalismo. No solo fue un gran exponente de la economía clásica, sino que también contribuyó con sus propios aportes a la elaboración de teorías sociales en función de un sistema económico propuesto.

Charles Babbage FRS fue un matemático y científico de la computación británico.​ Diseñó y desarrolló parcialmente una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias.

Eli Whitney. Fue uno de los pioneros de la Revolución Industrial en Estados Unidos. Inventó la máquina para desgranar el algodón en 1793.

Frederick Winslow Taylor fue un ingeniero Industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.​ En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero.

Hugo Münsterberg, psicólogo germano-estadounidense. Pionero de la psicología aplicada, estableció las bases de la psicología industrial. Discípulo de Wilhelm Wundt en Leipzig, obtuvo su doctorado en 1885. En 1891 participó en el primer Congreso internacional de psicología, celebrado en EE.UU.

Henry Ford fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos

El campo de acción del Ingeniero Industrial se basa en ambientes de producció de bienes y servicios empieza como planeador y/o programador de inventarios, producción, mantenimiento, recursos de producción, servicios de información, distribución de productos y servicios y logra alcanzar posiciones de alta responsabilidad y reto como direcciones y/o gerencias de las actividades mencionadas por área o proceso.

campos de acción del Ingeniero Industrial

Planeación

se ocupa principalmente de la actividad de producción del diseño , la fabricación de materiales y de equipos.

La planeación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman las decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.

Organización

Trabaja mediante las asignaturas de mecánica, electrónica, automatización y medio ambiente.

La estructura administrativa o sistema administrativo creados para lograr metas u objetivos con apoyo de los propios, humanos y/o con apoyo del talento humano o de otras características similares. Son entidades sociales que permiten la asociación de personas que interactúan entre sí para contribuir mediante sus experiencias y relaciones al logro de objetivos y metas determinadas.

Logística

2019/2

Es cada una de las operaciones de desplazamientos de materias primas y mas insumos.

Compras

Servicios

( aguas, gas, combustible y vapor)

Almacenamiento

Inventarios

Seguridad

Evitar lesión y muerte por accidente Reducir los costos operativos de producción maximizando los beneficios. Mejorar la imagen de la empresa por ende la seguridad del trabajador y así dar un mayor y mejor rendimiento de trabajo. 

Bibliograficas

Natalia Monsalve. , Jaime Llano., Felipe Arroyave., David Osorio., & Brayan García.(2015).Principales Características Ocupacionales De La Ingeniería Industrial En Colombia.

http://introcalidadindustrial.blogspot.com/2013/01/principales-caracteristicas.html

Jhonatan Suarez.(2012). Aspectos importantes de la ingeniería industrial . Recuperado de

https://issuu.com/jhonatansuarez/docs/producci_n

Blogespress (2013). Principales características ocupacionales dela ingeniería industrial en Colombia. Recuperado de https://blogudea.wordpress.com/2013/01/26/142/

Slidershare (2012). Introducción Ala Ingeniería Industrial. Recuperado de

https://es.slideshare.net/huevodorado/introduccion-ala-ingenieria-industrial

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi