Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
REFORZAMIENTO
Thorndike puso a un gato hambriento en una caja y depositó alimentos fuera de ella a la vista del animal.
La caja disponía de una palanca que abría su puerta
si el gato la pisaba. El gato fue arañando y mordiendo los barrotes de la jaula, introduciendo sus
patas a través de las aberturas que había entre las
barras y tratando de introducirse por ellas. Finalmente, golpeó accidentalmente la palanca, la puerta se abrió, salió y se comió la comida depositaba fuera de la jaula. Thorndike repitió la experiencia observando que cada vez que ponía al gato hambriento dentro de la jaula, éste tardaba menos tiempo en accionar la palanca y abrir la puerta. Finalmente, el gato manipulaba la palanca tan pronto se le ponía en la jaula (Thorndike, 1911). Thorndike llamó a este fenómeno ley del efecto.
CONSECUENCIA
RESPUESTA/COMPTO
INMEDIATAMENTE
Se presenta la comida
Rata presiona la palanca
el reforzamiento es un proceso que reúne los siguientes elementos:
1. La ocurrencia de un comportamiento
específico.
2. La ocurrencia de una consecuencia inmediatamente posterior a dicho comportamiento.
3. El fortalecimiento de la conducta, es decir,
el individuo tiene una mayor probabilidad
de realizar esa conducta en el futuro.
1) Un estudiante de universidad responde a preguntas
para su asignatura de modifi cación de conducta.
Cuando no entiende alguna de las preguntas,
pide ayuda a un compañero que ya dio la asignatura
y éste le da la respuesta correcta. A consecuencia
de ello, es más probable que vuelva a pedir
consejo a su compañero para contestar las preguntas
que no entiende.
2) Un niño de 2 años tiene una rabieta (llora y grita)
en el supermercado cuando pide a su madre que
le compre unas chucherías y ésta le dice que no.
Finalmente, su madre accede a comprarle las golosinas y el berrinche concluye. Ello hace que sea
más probable que la madre le dé chucherías al
niño si vuelve a tener una rabieta. Además, el niño
tiene más probabilidades de tener una rabieta en
el supermercado, ya que hace posible que su madre
le dé chucherías.
Intenta identificar la conducta operante y el reforzador en cada uno de los ejemplos
1) Un estudiante de universidad responde a preguntas
para su asignatura de modifi cación de conducta.
Cuando no entiende alguna de las preguntas,
pide ayuda a un compañero que ya dio la asignatura
y éste le da la respuesta correcta. A consecuencia
de ello, es más probable que vuelva a pedir
consejo a su compañero para contestar las preguntas
que no entiende.
2) Un niño de 2 años tiene una rabieta (llora y grita)
en el supermercado cuando pide a su madre que
le compre unas chucherías y ésta le dice que no.
Finalmente, su madre accede a comprarle las golosinas y el berrinche concluye. Ello hace que sea
más probable que la madre le dé chucherías al
niño si vuelve a tener una rabieta. Además, el niño
tiene más probabilidades de tener una rabieta en
el supermercado, ya que hace posible que su madre
le dé chucherías.
Intenta identificar la conducta operante y el reforzador en cada uno de los ejemplos
Es incorrecto decir que reforzamos a una persona, ya
que no fortalecemos a la persona, sino a su conducta.
Por ejemplo, no sería correcto decir: «el maestro reforzó a Sara por estar en la fila sin armar ruido».
Es correcto decir que reforzamos una conducta o respuesta, es decir, fortalecemos la conducta mediante reforzamiento. Por ejemplo, sería correcto decir: «el maestro reforzó con felicitaciones el hecho de permanecer en fila sin armar ruido»
Se refuerzan las conductas, no las personas
Ocurre cuando una conducta o respuesta va seguida de manera inmediata por la presentación de un estímulo, y como resultado, respuestas similares ocurren con mayor frecuencia en el futuro.
Según Skinner fortalecer una operante es hacer que esta ocurra más frecuentemente.
Mediante el reforzamiento positivo podremos podríamos fortalcer la frecuencia, duración, latencia y la topografía de la conducta.
El efecto positivo o negativo del reforzamiento implica que las relaciones temporales, entre la conducta y la consecuencia sea en pocos segundos.
La investigación sugiere que se dé en aproximadamente 30", para que no se pierda tal efecto.
La demora durante el proceso del reforzamiento lo hace menos eficaz ya que en ese lapso pueden ocurrer otras respuestas encontra de la conducta objetivo que pueden ser reforzadas.
Algunas conductas producen su propio reforzamiento sin requerir la mediación de terceras personas
"Sobarse la pierna después de recibir un golpe alivia el dolor"
El R/A suelen ser la consecuencia sensoriales producidas naturalmente:
- Suena bien - Se siente bien - sabe bien - huele bien
- el movimiento es agradable
Las autoestimulaciones (dedos, giro de cabeza, balanceo, caminar en puntillas, tricotilomanía, manipulación de algunas partes del cuerpo, masturbación etc... ) tienen función de R/A
Existe el reforzamiento automático positivo y el reforzamiento automático negativo.
Principio de premack
ESTOS ALIMENTOS SON DE LA PREFERENCIA DEL NIÑ@
FORMAS DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL
Cualquier elemento tangible puede ser un reforzador
OPORTUNIDAD DE HACER UNA CONDUCTA DE SU AGRADO
La atención de los adultos es una de las formas más poderosas de reforzamiento
Está definido por los siguientes aspectos:
En el ejemplo previo del niño que hace una rabieta porque su madre le ha dicho que no, cuando la madre compra el dulce al niño, la rabieta (estímulo aversivo) desaparece.
por tanto es más probable que la madre vuelva a darle al niño otro dulce cuando éste presente una rabieta.
Ambos procedimientos, (R +) y (R -) aumentan, fortalecen, refuerzan una conducta.
¿Qué reforzamiento y reforzador representan estos ejemplos?
Cuando un chef está preparando una carne y se crea una nube de humo, y presiona el extractor y el humo es abosorvido
Un niño llora por la noche después de que lo pongan en su cama y sus padres llegan a su habitación a consolarle
Una persona tiene un fuerte dolor de cabeza, se toma una aspirina y el dolor desaparece
CUANDO LA RESPUSTA PRODUCE LA CONSECUENCIA Y ÉSTA NO SE PRODUCE, A MENOS QUE LA RESPUESTA HAYA OCURRIDO PREVIAMENTE, DECIMOS QUE EXISTE UNA CONTINGENCIA ENTRE LA RESPUESTA Y LA CONSECUENCIA
Se refuerza cada aparición de una respuesta.
PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO
INTERMITENTE
No se refuerza cada aparición de una respuesta, siendo solo reforzada ocasionalmente o intermitentemente.
El PRC es importante que se utilice al momento que se está aprendiendo una conducta por primera vez es decir en niñ@ está en un proceso de adquisición
Una vez ha adquirido la habilidad o aprendido una conducta, se utiliza el PRI, para que la persona siga realizando el comportamiento, es decir proceso de mantenimiento
la entrega del reforzador depende del número de respuestas que se hayan producido. En el caso de los programas de razón fija, éste puede ser un número específico o fijo de respuestas que deben ocurrir antes de entregar el reforzador. En otras palabras, se presentará el reforzador después de un cierto número de respuestas.
Por ejemplo, en un programa de razón fija 5 (RF 5), el reforzador se presentará después de la quinta respuesta.
la entrega del reforzador depende del número de respuestas que se producen, sólo que en este caso el número de respuestas necesarias para obtener el reforzador varía en torno a un número promedio de respuestas.
El reforzador se presenta después de que una media de
x respuestas se han emitido
El número de respuestas necesarias para obtener cada reforzador podrá variar de entre dos o tres hasta 20 ó 25; no obstante, el número promedio de respuestas será igual a 10
El reforzador se presenta por la primera respuesta que se produce después de un intervalo fijo de tiempo. No importa cuántas respuestas se produzcan, tan pronto como el intervalo de tiempo haya transcurrido, la primera respuesta que se produzca será reforzada
Por ejemplo, en un
programa de reforzamiento de intervalo fijo de 20
segundos, la primera respuesta que se produce después
de transcurridos 20 segundos produce la aparición
del reforzador.
el reforzador se entrega coincidiendo con la primera respuesta que se produce después de transcurrido un intervalo de tiempo.
A diferencia de los programas de intervalo fijo, en los programas de intervalo variable la duración de cada intervalo varía en torno a un tiempo promedio.
Por ejemplo, en un programa de intervalo variable de 20 segundos (IV 20) el intervalo durará más de 20 segundos algunas veces y menos de 20 otras, no siendo predecible su duración en un intervalo particular; no obstante, la duración media será de 20 segundos.