Kinder Planet
Agosto 2020
. ¿QUÉ ES LA ESCUELA?
. CARACTERÍSTICAS DEL DISPOSITIVO ESCOLAR
. LA ESCUELA DE LA QUE QUIERO SER PARTE
https://www.mentimeter.com/s/75184677e6b41ab86c9e241ef816e3f4/8c908be6033f/edit
CURRÍCULA
INFORMES
VACACIONES
SEPARACIÓN POR EDADES
PROMOCIÓN DE GRADO
. Una forma de enseñar a muchos a la vez
. Corte "económico"—rinde más un maestro que trabaja al mismo tiempo con un grupo de alumnos que aquel que lo hace de a uno por vez
PRÁCTICAS COOPERATIVAS
COMPETENCIA
. Surgimiento de la pedagogia (siglo XVII)
. Campo pedagógico reducido a lo escolar, lo escolar reducido a lo curricular
. ¿Cómo enseñamos hoy?
. ¿A quienes les estamos enseñando en este contexto?
.¿Cómo nos enseñan a nosotras?
El docente debe ser un ejemplo —físico, biológico, moral, social, epistémico, etcétera— de conducta a seguir por sus alumnos.
¿Qué pasa con la vida privada del docente?
. Docente portador de algo "que el alumno no tiene".
. La desigualdad es la única relación posible entre los sujetos. Esto estimuló la construcción de mecanismos de control .
Construcción de dispositivos de producción de los "cuerpos dóciles"
CELADORES
PUPITRES
DISPOSICIÓN DE LOS BANCOS
CAMPANAS
TARIMAS
EVALUACIONES
ESPACIOS DIFERENCIADOS PARA DOCENTES - ALUMNOS - DIRECTIVOS
FILAS
ASISTENCIA OBLIGATORIA
. Uniformidad y universalidad —tipo de materias enseñadas, tiempo dedicado a las mismas, correlación entre ellas
. Uniformización y universalización de los saberes impartidos pueden hacerse respecto de las prácticas escolares concretas —ubicación del aula, toma de lección, uso del pizarrón, formas de pedir la palabra
¿Es posible adaptar las mismas pedagogías, filosofías, metódos, contenidos para todos los alumnos?
¿Qué sucede con los niños y niñas con necesidades especiales?
. Escuela como espacio determinado para enseñar, recorta, selecciona y ordena los saberes.
. Currículo: Lucha de poderes, negociaciones.
. No es el resultado de un proceso abstracto, ahistórico y objetivo, sino que es originado a partir de conflictos, compromisos y alianzas de movimientos y grupos sociales, académicos, políticos, institucionales
. Currículo descontextualizado de su aplicación
. ¿Se enseñan contenidos que sirven para la vida práctica?
. ¿Puede la escuela estar ajena al contexto social, político, económico?
¿CÓMO ES LA ESCUELA DE LA QUE QUIERO SER PARTE?