CONTENCIÓN MECÁNICA A UN PACIENTE CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Noelia Pérez Bonillo
Mencía Quesada Aragón
Rafael Sánchez Valverde
Clara Usandizaga García
Alvaro Valentín Criado
HECHOS
DESCRIPCIÓN CLÍNICA DEL CASO
- Joven, 17 años
- 80% de discapacidad
- Centro Educativo Especial
- Residencia
- Conductas problemáticas
- Incidente en el transporte público
- Medidas tomadas por el centro
info
¿DILEMA ÉTICO?
1
3
2
¿Se consideraría ético la programación de este recurso para uso reiterado durante un periodo de tiempo prolongado?
La libertad del sujeto se está viendo limitada, ¿se puede considerar la contención mecánica y física una medida terapéutica ética?
Si no hubieran obtenido el consentimiento de la madre, ¿hubiera sido correcto usar esa medida, justificándola por la existencia de un riesgo grave para el propio sujeto o sus compañeros?
CONTENCIÓN MECÁNICA Y FÍSICA
Contención mecánica parcial
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Contención mecánica total
CRITERIOS PARA SU CORRECTA IMPLANTACIÓN
- Excepcionalidad ante situación de urgencia
- Necesidad de actuación
- Brevedad de su uso
- Proporcionalidad
- Consentimiento
- Seguimiento adecuado
- Prescripción médica
- Humanización del procedimiento
SITUACIONES PRESCINDIBLES DE LA MEDIDA
SITUACIONES CON NECESIDAD DE ACTUACIÓN
- Posibilidad de intervenciones alternativas
- Como método de castigo o demostración de superioridad en fuerza.
- Por conveniencia o comodidad, como sustitutivo de vigilancia o escasez de personal.
- Peligro integridad física y salud del paciente.
- Amenaza para seguridad física del entorno y terceras personas.
- Entornos terapéuticos, como método para evitar el arranque de vías, sondas, catéter, ocasiones donde se prescribe reposo...
VALORES EN JUEGO
VALORES EN JUEGO
NO MALEFICENCIA
JUSTICIA
4 PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
PRINCIPIOS
DECIDIR LIBREMENTE
AUTONOMÍA
SISTEMA DE CONTENCIÓN
Retención física del paciente
EXTERNA
CAPACIDAD DE DECISIÓN
Menor de edad
La decisión recae sobre su tutora legal
No hay signos de incomodidad
INTERNA
¿?
¿Está en juego la autonomía del paciente?
.........................................................
¿Está siendo libre para decidir sobre su cuerpo y movilidad?
INCREMENTAR EL BIENESTAR
Búsqueda de seguridad y bien común
BENEFICENCIA
Respecto a esta medida...
- Parcial
- Basada en hechos previos
- Caráter preventivo
¿Prevalece el bien de los demás frente a la automomía individual?
.............................................
¿Es una medida justa para el paciente?
¿?
VISION GRAL.
- Se atenta contra la independencia física del paciente: PPIO. DE AUTONOMÍA EXTERNA
- Necesidad de evitar el daño: PPIO. DE BENEFICENCIA
- Protección del resto de alumnos y profesionales: PPIO DE JUSTICIA
CAMBIO DE MEDICACIÓN Y PSIQUIATRA
1.
PROS
CONTRAS
PROS
Y
CONTRAS
1. Privar de contención mecánica
2. Adecuarse a sus atrubiciones físicas
CAMBIO DE
CENTRO DE
RESIDENCIA
2.
PROS
1. Seguimiento del paciente
1. Disminución de la autonomía externa
PROS
Y
CONTRAS
3. Protección del entorno
RECURRIR A LA CONTENCIÓN MECÁNICA
3.
PROS
PROS
Y
CONTRAS
1. Decisión condicionada
2. Posible cambio de opinión
3. Altercados sin él
1. Protección del paciente y el entorno
2. Útil por sus condiciones físicas
3. No reduce el movimiento al completo
RESPUESTA DEL COMITÉ
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
PARA LA DECISIÓN FINAL...
FUENTES
- Legislación Estatal actual
- Principios del Comité de Bioética de España
- Valores y principios básicos
OTRAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS
1. ESTUDIO SOBRE LA MEDICACIÓN ACTUAL... ¿TRATAMIENTO PARA ADULTOS?
2. CAMBIO DE RESIDENCIA DE ESTANCIA PERMANENTE
3. SISTEMA DE RETENCIÓN MECÁNICA
- CASOS EXTREMOS
- CARÁCTER TEMPORAL
PUNTOS CLAVE
¿Y SI LA MADRE NO DIERA SU APROBACIÓN?
CONSENTIMIENTO MATERNO
- ES ÉTICO RECURRIR AL USO DEL CHALECO (MEDIDA PREVENTIVA)
- SEGURIDAD DEL PROPIO PACIENTE Y SUS COMPAÑEROS
- NOTIFICARLO A LAS AUTORIDADES JUDICIALES
AUTONOMÍA VS BENEFICENCIA
CONFLICTO DE VALORES