El estudio de la moral
A diferencia de la moral que estudia las normas y costumbre de una cultura, la ética se enfocará en el análisis de los fundamentos y estructuras de los juicios morales. Más allá de una conducta determinada, la ética busca establecer las condiciones que fundamente y permitan una relación entre humano. La ética será la práctica reflexiva que permita un desenvolvimiento moral.
Diccionario Herder de Filosofía (1994)
La reflexión de las costumbres.
Si bien la ética y la moral presentan similitudes en su aproximación al comportamiento humano, la ética se distingue por su disposición reflexiva. La ética pretende no estar limitada por una cultura o costumbre en específico, sino más bien buscará los fundamentos y principios que permiten un comportamiento adecuado desde las valoraciones de tal cultura o costumbre.
Diccionario Herder de Filosofía (1994)
Una distinción desde la valorización del comportamiento humano
Dentro de la ética es posible mencionar una distinción en la comprensión del comportamiento humano desde la manera en la cual este es valorizado. Se presenta tal variedad en la medida en que la proyección de la práctica social está fundamentada desde ciertas pretensiones del ser humano sobre su relación con los demás. Tales pretensiones se comprenden como: el hedonismo, utilitarismo, voluntarismo e intelectualismo.
Ferrater (1975)
Las posibilidades de comprensión del comportamiento humano
El hedonismo comprenderá la acción humana desde el deseo, y por lo tanto su comprensión sobre el comportamiento estará regido por la satisfacción. El utilitarismo buscará la manera de establecer el valor de la acción humana desde los beneficios que esta pueda tener sobre un determinado grupo. El voluntarismo se comprende desde la disposición de realizar lo más adecuado según la propia voluntad. Y por último el intelectualismo regirá toda valorización por medio de la razón.
Ferrater (1975)
La ética, más allá de la acción y reflexión.
En la medida en que la moral está limitada por la conducta, la ética encuentra la posibilidad de reflexionar desde la conducta pero ir más allá de la mera acción. Este ir más allá de la acción se comprende como la posibilidad de establecer estructuras, principios y configuraciones generales sobre el comportamiento.