Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PRESENTACIÓN Y DEFENSA PARA OBTENER EL TÍTULO DE NUTRICIONISTA

"La excelencia de un líder se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades."

Peter Drucker.

Servicio de Alimentación y Nutrición Hospital San Martín de Quillota

Melisa Funes Arancibia

Nta. Guía Ángela Iturrieta

Nta. Supervisora Paulina Porras

Nta. Tutor Silvia Sepúlveda

MISIÓN

ANTECEDENTES

"Somos un Hospital público de alta complejidad, autogestionado en red asistencial docente, que entrega prestaciones de salud de manera humanizada, inclusiva con calidad, eficiencia y comprometido con el medio ambiente."

1857 a cargo de la Sociedad de Beneficiencia de Quillota

Nuevo Hospital Biprovincial Quillota- Petorca

Inicios

Mayor cercanía y compromiso con la comunidad

En 1951 el actual edificio fue equipado con 100 camas para pacientes hospitalizados y una dotación de 10 médicos

282 Camas

9 Pabellones Quirúrgicos

+ 73 mil metros cuadrados

(6 pisos)

$134 mil millones

16 sillones de la Unidad de Diálisis

DINÁMICA de incremento de la población

VISIÓN

"Ser un Hospital Público acreditado, que logre satisfacer las necesidades de salud de la comunidad; con todos los recursos necesarios para brindar una atención de excelencia con un trato digno."

Cobertura de 10 comunas 320 mil habitantes

ORGANIGRAMA

Pediatría

  • Neonatología
  • Cirugía general
  • Cirugía infantil
  • Ginecología y Obstetricia
  • Sala Agudos
  • Sala Bruzzone

TURNOS ROTATIVOS

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

LAY - OUT

SISTEMA CENTRALIZADO

ALTO NIVEL DE COMPLEJIDAD

Pacientes: 198 raciones

COLACIÓN

DIURNA + NOCTURNA

746 RACIONES

Funcionarios: 440 - 500 raciones

EXTRAS: 18 raciones

CLUB ESCOLAR : 30 raciones

JARDÍN: 60 raciones

CONSISTENCIA

LÍQUIDO

PAPILLA

ENTERO

REGIMENES

CHANCADO

DIGESTIBILIDAD

HORARIOS DE DISTRIBUCIÓN

APORTE

HIPOGLUCÍDICO

LIVIANO

SIN RESIDUO

COMÚN

ESPECIALES

  • Celiaco
  • Sin Lactosa
  • Vegetariano

PROVEeDORES

LEY 19.886

Licitaciones públicas

"Ley de Compras Públicas

y Reglamento"

TRANSPARENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Y CONTRATACIONES

Ley Marco

PLANIFICACIÓN

PEDIDOS

BODEGA EXTERNA

ECONOMATO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

  • Planta física
  • Detalles de construcción
  • Equipamiento e implementación
  • Normas de Higiénicas y Sanitarias
  • Dotación del personal
  • Organización y gestión
  • Check List Norma técnica de Alimentación y Nutrición 2005

  • Check List BPM, Subsecretaría de Salud Pública

Evalúa la aplicación de BPM básicas dentro de una UCP

> 70%

Check-list de Buenas Prácticas de Manufactura

PUNTAJE

OBTENIDO

24 PUNTOS

64% CUMPLIMIENTO

  • LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN
  • HIGIENE DEL PERSONAL
  • CAPACITACIÓN

PUNTOS

CRÍTICOS

ANÁLISIS DEL SERVICIO

Infraestructura

Incumplimiento áreas y subáreas

Equipamiento

No presenta una mantención adecuada

Inexistencia de POE/POES, Incumplimiento de normativa

Procedimientos de compra bajo Ley Marco

Construcción del nuevo HBQP

Ubicación del servicio (plagas)

Falla de equipamiento

Higiene y Sanitización

Inexistencia de BPM, POE y POES

Falta de Capacitaciones

PLAN DE TRABAJO

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria en relación a la labor que cumple el nutricionista en el área de Servicio de Alimentación y Nutrición al interior del Hospital San Martín de la comuna y provincia de Quillota, específicamente en sus distintos dominios: gestión, investigación, atención en salud y educación, durante el periodo comprendido entre el 08 de Julio al 30 de Agosto del presente año.

DOMINO

GESTIÓN

DOMINIO

ATENCIÓN EN

SALUD

DOMINO

INVESTIGACIÓN

DOMINO

EDUCATIVO

INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN DOMINIO: GESTIÓN

APLICADO EN EL SERVICIO POR 10 DÍAS

INTERVENCIÓN DOMINIO: ATENCIÓN EN SALUD/ GESTIÓN

Planificación minuta 14 días: " Régimen del Personal"

Check List aplicado en : Personal - Cámaras de Frío/Congelación - Preparaciones

Recopilación de preparaciones para pacientes, descontinuadas

POE/POES y Check List realizados

LAVADO DE MANOS

DESCONGELACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS

POE

POES

Realizado 100%

SANITIZACIÓN DE FRUTAS, VERDURAS Y HUEVOS

RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

check list

INTERVENCIÓN DOMINIO: ATENCIÓN EN SALUD

Encuesta de Satisfacción Usuaria

Metodología

Encuesta

Consentimiento informado

Tema

Régimen Hipoglucídico (diabético)

Tiempo de comida: Almuerzo

Objetivo

Aplicar una encuesta de satisfacción usuaria en base al régimen hipoglucídico, especificamente en el horario de almuerzo, a todos los pacientes con DM2 del HSMQ

INTERVENCIÓN DOMINIO: ATENCIÓN EN SALUD

EDUCACIÓN TEMA ESCOGIDO

Metodología

Meta

Material

educativo

Tema

Nutrición y estrés

Otra vez Lunes!

% de Asistencia: 50%

% de Respuestas correctas: 46%

  • Encuesta inicial, para evaluar su percepción del tema
  • Charla expositiva
  • Muestras de hierbas anti-estresoras.
  • Juego de cierre evaluativo Kahoot.
  • Coffee con preparaciones antiestresoras + recetas para entregar

Objetivo

Realizar un taller educativo enfocado en la temática escogida por los Manipuladores de Alimentos, la cual trata de Nutrición y Estrés.

INTERVENCIÓN DOMINIO: ATENCIÓN EN SALUD/ EDUCATIVO

Consejería grupal para manipuladores de alimentos

Metodología

Material educativo

Tema

Habilidad y paciencia: el puzzle de la Diabetes

Meta

% Asistencia : 56%

% Respuestas correctas: 60%

Objetivo

Realizar un taller teórico-práctico respecto a los gramajes y porciones ideales que debe recibir un paciente con DM2 y asociarlo a sus implicancias en los pacientes

  • Encuesta inicial, conocimientos previos

  • Charla conjunto con interna de nutrición clínica

  • Actividad lúdica azarosa donde los manipuladores realizan el gramaje en bandeja según su percepción
  • Premio: Entrega de medallas, recetarios y coffee

  • Encuesta final de evaluación: KAHOOT

INVESTIGACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE MANUAL BPM EN HOSPITAL BIPROVINCIAL QUILLOTA-PETORCA

Finalidad

Mejorar la calidad del servicio de alimentación

Objetivo general

Justificación del problema

Contribuir en la implementación del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para su aplicación en el nuevo Hospital Biprovincial Quillota- Petorca para mejorar la calidad e inocuidad de las preparaciones realizadas para los pacientes en el Servicio de Alimentación y Nutrición.

  • Las BPM son consideradas como parte de los principios básicos para asegurar la calidad e inocuidad de un SAN
  • Su aplicación es parte del requisito legal que se debe cumplir obligatoriamente, ya que así se puede minimizar la probabilidad de presentarse cualquier tipo de ETAs
  • La construcción del nuevo HBQP contemplará tanto equipamiento nuevo como implementación de la normativa vigente; por lo que surge la necesidad de capacitar a sus funcionarios

IMPLEMENTACIÓN DE MANUAL BPM EN HOSPITAL BIPROVINCIAL QUILLOTA-PETORCA

METODOLOGÍA

RESULTADOS

FLUJOGRAMAS

Anteriormente internos realizaron flujogramas, sin embargo éstos nunca fueron implementados

Flujograma Charquicán

Las preparaciones realizadas fueron las siguientes:

• Guarniciones:

1. Arroz perla

2. Fideos

3. Puré Deshidratado

4. Puré Natural

• Preparaciones:

5. Budín Tricolor

6. Cazuela de Pollo/ Vacuno

7. Charquicán

8. Croqueta al horno con puré

9. Carbonada líquida de vacuno

10. Chapsui de Pollo / Carne con arroz perla

11. Estofado de Carne / Pollo con verduras

12. Guiso de zapallo italiano con carne

13. Pastel Bicolor

14. Pino de carne molida

15. Zapallo relleno con arroz

16. Bife con budín de poroto verde y papa

17. Budín de acelga con papa

18. Carbonada seca (Posta Picada)

19. Tallarines con salsa boloñesa

20. Bife con budín de zanahoria, espinaca/acelga

21. Budín de espinaca

22. Budín de carne

23. Estofado de verduras

24. Guiso de poroto verde con papa

25. Puré de verduras con carne (Papilla)

RESULTADOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

RESULTADOS

Meta

Metodología

Tema

El Camino de la Higiene

Material educativo

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

V/S

NORMA TÉCNICA SAN 2005

1) Analizar la situación actual del Hospital San Martín de Quillota sin la aplicación de Manual de Buenas Prácticas de Manufacturas y compararla con los beneficios de aplicar las BPM

% Asistencia : 65%

% de Respuestas Correctas: 80%

Encuesta inicial, conocimientos previos

Clase expositiva

Actividad lúdica "Mímicas de Higiene"

Encuesta final de evaluación: KAHOOT

Objetivo

Capacitar al personal del SAN, en relación a los Programas de Prerrequisitos que contempla el Manual de BPM que se implementará en el nuevo Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, de manera que adquieran conocimientos en relación a los procedimientos de limpieza, higiene y sanitización de materias primas y equipamiento

2) Crear e incorporar al Manual de Buenas Prácticas de Manufacturas diseñado por la Nutricionista de Central de Producción del Hospital San Martín de Quillota, diagramas de flujo de las preparaciones que se realizarán para los pacientes del nuevo Hospital Biprovincial de Quillota-Petorca.

3) Capacitar al personal del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital San Martín de Quillota, en relación a los Programas de Prerrequisitos que contempla el Manual de BPM que se implementará en el nuevo Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, de manera que adquieran conocimientos en relación a los procedimientos de limpieza, higiene y sanitización de materias primas y equipamiento

Actualmente...

Flujogramas

+ 16 Postres

+ 4 Preparaciones

TOTAL = 45 FLUJOGRAMAS

1 capacitación = FIFO/FEFO

*FIFO: First In First Out // FEFO: First Expires, First Out

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN

GESTIÓN

BPM en planes de mejoramiento que serán implementados en el nuevo HBQP

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN

SALUD/GESTIÓN

  • Las temáticas diarias planificadas presentaron buena recepción por parte de los funcionarios

  • Los porcentajes de cumplimiento superaron las expectativas iniciales

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN

EDUCACIÓN

Las metas propuestas no fueron alcanzadas debido a la baja asistencia de los manipuladores

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN

INVESTIGACIÓN

La carencia previa de un BPM crea un desafío tanto para nutricionistas como manipuladores

Los flujogramas realizados fueron aprobados por el comité puesta en marcha del HBPQ

desafíos

continuar con capacitaciones y elaboración de bpm

La capacitación resultó ser asertiva, ya que se pudieron contrastar conocimientos previos y aclarar nuevos conceptos

COMPLEMENTOS

Trabajo multidisciplinario

  • Interna Nutrición Clínica

Innovaciones

  • Uso de aplicaciones nuevas : Prezi + kahoot + Bizagi.
  • Implementación de temáticas en la planificación de minutas.
  • Uso de nuevos recursos para montaje de preparaciones.
  • Informativos de pared : sanitización, tipos de cortes, tamaño de porciones.

Responsabilidad social

  • Investigación : BPM
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi