Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Danza(s) y Corporeidad(es)

Movimientos, Cambios, Vida....

Red(es)... comunidad(es)...

Historia(s)

Genealogia(s)

Politica(s)

Abordajes Somático-Performativos

INveSTIGAR

Saber-Ser-Poder

Ecologia de Saberes

Otra(s) (GRANDES) posibilidad(ES)...

"El cuerpo es el autor, creador e investigador;

es el estudio, lo estudiado y el estudiante;

esto significa que es el fin, el asunto y el método;.

el quién, el qué, el cómo y el dónde"

(FERNANDES, 2008)

"Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador"

Proverbio Africano.

(re)entendimiento(s) de las corporeidades mestizas (popular).

placeres e saberes en los cuerpos zaguates-latinos e antropogagicos.

dominio del movimiento, en sus expresiones (self) y manifestaciones (culturas) de bien estar: catarticas, vivas, somático-performativas e autopoieticas.

COSMIC EYE (2012)

Danail Obreschkow.

Componentes

Curriculares

Genealogías de las Danzas Mundiales

DESCRIPCIÓN

En este curso se indagaran las diversas genealogías de las danzas mundiales, sus tendencias, fusiones, hibridaciones, influencias y particularidades acorde con las diferentes contextos locales y globales del tiempo/espacio.

Objetivo

Incitar la investigación y contextualización de las diversas manifestaciones dancísticas mundiales desde una perspectiva critica y analítica a depender de las afinidades, ancestralidades y/o curiosidad sobre alguna danza en determinado tiempo/espacio.

Contenidos

• Genealogías e Historias

• Registros, Olvidos, Poder y Políticas del movimiento.

• Critica, Análisis y Curaduría.

• Cosmologías planetarias dancísticas.

• Danzas Ritual (Lineal, Circular, entre otras)

• Danzas Africanas Tradicionales y Contemporáneas.

• Danzas Amerindias Tradicionales y Contemporáneas.

• Danzas Árabes Tradicionales y Contemporáneas.

• Danzas Orientales Tradicionales y Contemporáneas.

• Danzas de Oceanía Tradicionales y Contemporáneas.

• Danzas Europeas Tradicionales y Contemporáneas.

• Ecodanzas y Danzas-Urbanas.

• Danzas (Trans)Culturales en la Contemporaneidad.

Metodologia

- Clases Expositivas (participativas-Discusión).

-Seminarios de Indagación Discente.

Evaluación

-Capacidad Creativa-Investigativa (25%)

-Capacidad Técnico-Integrativa (25%)

-Capacidad Trabajo en Colectivo. (25%)

-Seminario. (25%)

Referencias

ANDRADE. M. Danças dramáticas no Brasil. São Paulo: Itatiaia. 1982

ARCHER, M. Arte Contemporânea: uma historia concisa. São Paulo: Martins Fontes, 2012.

BOURCIER, P. Historia da dança no ocidente. São Paulo: Martins Fontes, 2011.

BOURRIAUD, Nicolas. Estética Relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. 2008.

COHEN, Renato. Performance como linguagem. São Paulo: Perspectiva, 2009.

______________. Work in Progress na Cena Contemporânea. São Paulo: Perspectiva, 2013.

CORBIN, A; COURTINE, J; VIGARELLO, G. (2008). História do Corpo. Petropolis (RJ), Brasil: Editora Vozes.

COPELAND, Roger .“Between Description and Deconstruction”, in Alexandra Carter (ed.), The Routledge Dance Studies Reader, London & New York, Routledge,, 1998

Contextualizaciones de las danzas

en Costa Rica

Descripción

Este curso busca una comprensión acerca de la diversidad de aportes históricos conformado por el movimiento de la danza en Costa Rica.

Para ello el curso favorece el estudio del desarrollo dancístico en Costa Rica en sus diferentes etapas, sus influencias, estilos, tendencias, exponentes, artistas así como sus aportes al arte, la estética, la cultura, la educación y la sociedad costarricense

Objetivo

Incitar la investigación y contextualización de las diversas manifestaciones dancísticas costarricenses desde una perspectiva critica y analítica a depender de las afinidades, ancestralidades y/o curiosidad sobre alguna danza en determinado tiempo/espacio

Contenidos

• Contextualizaciones.

• Registros, Olvidos, Poder y Políticas del movimiento.

• Cosmologías Costarricenses dancísticas.

• Constataciones históricas del Arte Nacional.

• Constataciones organizacionales de la danza nacional.

• Figuras: aportes y tendencias en la Coreografía.

• Figuras: aportes y tendencias en la Interpretación.

• Figuras: aportes, tendencias en la Educación.

• (Inter/Trans/In) Figuras: aportes y tendencias en el Arte del Movimiento Nacional.

• Danzas (Trans)Culturales en la Contemporaneidad.

Metodología

El curso se pretende metodologías de clases expositivas, participativas y de discusión, así como se utilizará la modalidad de Seminario, donde la indagación discente sobre diversos temas relacionados serán presentadas por ellos para el grupo de manera expositiva teniendo desde el inicio una investigación encaminada referentes a su escogencia personal

Evaluación

-Capacidad Creativa-Investigativa (25%)

-Capacidad Técnico-Integrativa (25%)

-Capacidad Trabajo en Colectivo. (25%)

-Seminario. (25%)

Referencias

ÁVILA, M. La música para la coreografía en Costa Rica. Heredia, Costa Rica; Suplemento Cultural, octubre-diciembre, CIDEA, Universidad Nacional, 1995.

_________. Lo que se bailó en 1995. Heredia, Costa Rica; Suplemento Cultural, # 37 agosto, CIDEA, Universidad Nacional de Costa Rica, 1996.

_________. Bosquejo histórico de la danza en Costa Rica. Heredia, Costa Rica; Suplemento Cultural, # 31 enero- febrero, CIDEA, Universidad Nacion, 1996.

_________. Temáticas de la danza costarricense contemporánea. Heredia, Costa Rica; Suplemento Cultural, # 45-46 julio-agosto, CIDEA, Universidad Nacional, 1997.

_________. Cristina Gigirey. Obra coreográfica. Heredia Costa Rica; Cuaderno # 4 Historia de la danza costarricense. Escuela de Danza, Universidad Nacional, 1999.

_________.Compases coreográficos para la escena tica. San José, Costa Rica; Revista Escena, # 46 Universidad de Costa Rica, 2000.

_________.Aporte de la danza alemana a la danza escénica costarricense: Wigman, Kreusztberg, Jooss y Bausch. San José, Costa Rica; Revista Escena, # 47-48, Universidad de Costa Rica. 2001.

Mediaciones

para los aprendizajes en/con las danzas 1

Descripción

Este curso propone aproximaciones a los estudios sobre metodologías de las mediaciones para los procesos de enseñanza-aprendizaje en/desde las corporeidades y de los diversos movimientos dancísticos.

La mediación para el desarrollo de la corporeidad corresponde a un proceso somático (kinético-emotivo) que busca que las personas establezcan una vivencia con su entorno, para apoyar los cambios en la expresión y comprensión de cómo los cuerpos aprenden.

Este curso en particular se orienta a mediación de los cuerpos en la educación, las diversas metodologías para articular las experiencias educativas como un procesos de Autopoiesis y Enación; procurando vislumbrar las corporeidades desde la educación somática retomando los Padrones Neuromusculares Básicos (PNB) y así de esta manera diseñar y ejecutar una propuestas de mediación las corporeidades en la educación.

Objetivo

Estudiar las diversas cuestiones de lo cuerpos en la educación como una elaboración continua e inacabada (Autopoiesis/Enación) para de esta manera, entender diversas metodologías del Arte-Educación y de la Danza-Educación.

Contenidos

● Conciencia de la corporeidad y PNB.

● Creatividad (autopoiesis e enación).

● Abordaje Triangular de Ana Mae

● Investigación en Arte-educación y Danza-educación.

● Aprendizaje entre pares (lo colectivo y lo individual).

● Contextos culturales diversos (Etapas etarias, Genero, Culturas).

● Educación (no/in) Formal.

● (Inter/Trans/In) Arte-Educación.

Metodologia

Se realizaran seminarios abiertos, conversatorios, experiencias y dinámicas en colectivo y solo; indagaciones e investigaciones de articulaciones de redes e diversos temas (inter)relacionados a las metodologías entre Artes del Movimiento y Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

Evaluación

-Capacidad Creativa-Investigativa (25%)

-Capacidad Técnico-Integrativa (25%)

-Capacidad Trabajo en Colectivo. (25%)

-Articulo. (25%)

Referencias

ALBRIGHT, A C. Moving across difference: Dance and disability. In: ALBRIGHT, A.C. Choreographing the difference:Tthe body and identity in contemporary dance. New England: Wesleyan University Press, 1997.

BARBOSA, Ana Mae. Teoria e prática da educação artística. São Paulo:Cultrix, 1975.

________. Arte educação no Brasil. São Paulo: Perspectiva, 1978.

________. História da Arte-Educação. (org.) São Paulo:Editora Max Limonad, 1984.

________. (org.) Arte-Educação: leitura no subsolo. São Paulo:Editora Cortez,1997.

________. A compreensão e o prazer da Arte. São Paulo:SESC:Vila Mariana,1998.

________. (org.) Inquietações e mudanças no ensino da Arte. São Paulo:Ed Cortez, 2002.

Mediaciones

para los aprendizajes en/con las danzas 2

Descripción

Este curso en particular se orienta a mediación de los cuerpos en la educación, las diversas perspectivas para articular las experiencias educativas como procesos de Eco-formación y Educación Decolonial; procurando vislumbrar las corporeidades desde la educación somática retomando los Padrones Cristalizados (PC) y así de esta manera (des)aprender propuestas sobre/con las corporeidades en la educación actual para América Latina.

Objetivo

Estudiar las diversas cuestiones de lo cuerpos en la educación para una Eco-formación y De-colonización de saberes y de esta manera (re)conocer diversas perspectivas del Arte-Educación en la actualidad.

Contenidos

● Conciencia de la corporeidad y PC.

● Creatividad + Juegos.

● Epistemologías del Sur.

● Educación y Pensamiento Complejo.

● Eco-Formación.

● Educación De-colonial.

● (Inter/Trans/In) Arte-Educación.

Metodología

Se realizaran seminarios abiertos, conversatorios, experiencias y dinámicas en colectivo y solo; indagaciones e investigaciones de articulaciones de redes e diversos temas (inter)relacionados a las metodologías entre Artes del Movimiento y Procesos de Enseñanza-Aprendizaje.

Evaluación

-Capacidad Creativa-Investigativa (25%)

-Capacidad Técnico-Integrativa (25%)

-Capacidad Trabajo en Colectivo. (25%)

-Articulo. (25%)

Referencias

BALLESTER, L & COLOM, A. Epistemologias de la complejidad y educación. España: Octaedro, 2017.

BOAL, A. Juegos para actores y no actores. Barcelona: Alba Editorial, 2002.

COHEN, B.B. Sensing, feeling, and action: The experiential anatomy of body-mind centering. Northampton: Contact Editions, 1997.

DEWEY, J. El Arte como experiência. España: Paidos Iberica, 2008.

FERNANDES, C. Dança Cristal: da arte do movimiento à abordagem somático-performativa. Salvador: EDUFBA, 2018.

FREIRE, P. La educación como practica de la libertad. Siglo XXI España Editores, 2009.

Seminario

Transdisciplinar de Actualizaciones.

Este curso se propone como un seminario de actualización en asuntos/movimientos trasdiciplinares emergentes, como mediación para fortalecimiento de temas y/o inclusión de otros referentes al contexto de cada grupo

Corresponde a Corporeidadades en acción, relacionadas a redes de conocimientos diversos provenientes de otras (inter)áreas, desde semiótica, neurociencia, ecología, nuevas/otras tecnologías, entre otros.

Se discuten, incorporan y relacionan Estéticas /Poéticas actuales desde las metodologías, técnicas, procesos y cogniciones para relacionar nubes/lagunas de informaciones o conocimientos

Los temas serán abordados por el colegiado de profesorxs en conjunto con lxs estudiantxs para un abordaje colaborativo de los asuntos

Objetivo

Abordar temas emergentes de los movimientos transdiciplinares actuales a cada grupo, generando un fortalecimiento y/o una abertura a conocimientos otros y sus interrelaciones con el arte del movimiento.

Especificos

• Constituir un incentivo para la actualización de temas emergentes;

• Explorar las relaciones con la transdiciplinariedad;

• Explorar alternativas diversas para activación de sus corporeidades.

• Redimensionar a la relación con espacios abiertos de conocimientos;

• Redimensionar el/mi arte con las complejidades del mundo actual.

COLEGIADO

CONTENIDOS

METODOLOGIA

EVALUACION

REFERENCIAS

GRACIAS

LEONARDO SEBIANE SERRANO.

leosebiani@gmail.com

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi