Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
25 de septiembre de 2015
ONU aprueba Agenda Desarrollo Sostenible 2030
Oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.
Fuente: Naciones Unidas
BRECHA SALARIAL
Fuente: INE (Elaboración propia)
Fuente: INE (Elaboración propia)
Fuente: Eurostat (Elaboración propia)
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de la mujer y para la igualdad de oportunidades
Reorientación de las políticas públicas hacia la igualdad
Segregación de mercado
Falta de orientación presupuesto público hacia la igualdad de género
Políticas que mantienen/acentúan desigualdad
Políticas dirigidas a favorecer la contratación y la permanencia de las mujeres en el trabajo asalariado,de atención a las mujeres para paliar consecuencias de la desigualdad como la violencia de género
El que potencia la desigualdad
Elimina acciones contradictorias
Fuente: Eurostat
Fuente: Eurostat
Fuente: INE (Elaboración propia)
Fuente: CIS
Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles
De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos
Gestión ecológicamente racional de los productos químicos
Reducir considerablemente la generación de desechos
Alentar a las empresa, a que adopten prácticas sostenibles
Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles
Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza
1.300 millones
Cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre y desnutrición.
2.000 millones
A nivel mundial, 2.000 millones de personas tienen sobrepeso u obesidad.
22%
El sector alimentario representa alrededor del 22% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero
3%
Solo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen mas rápido que la naturaleza puede reponerla
21%
Los hogares consumen el 29% de la energía mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes.
17,5%
Un 17,5% de la energía consumida globalmente en 2017 provenía de energías renovables
Gastos I+D
1,2% España
3,3% Suecia
0,6% India
Elaboración propia a partir de datos UN.data
Elaboración propia a partir de datos UN.data
1. Reducir los desechos
2. Actuar de forma reflexiva a la
hora de comprar y optar por una
opción sostenible siempre que
sea posible.
"Cuando hablamos de Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que está detrás de ellos mismos son los derechos humanos de nuestra especie: detrás del fin de la pobreza y el hambre está el derecho a la dignidad, a la vida, al trabajo digno y a la alimentación; detrás de garantizar una vida sana y una educación inclusiva están el derecho a la salud, el derecho a la alimentación y el derecho a la educación; detrás de la igualdad de género los derechos de igualdad y el derecho al desarrollo; detrás de garantizar la disponibilidad del agua y su gestión está el derecho al agua y el derecho a la vida; garantizar el acceso a energías asequibles y no contaminantes está ligado al derecho al desarrollo; las ciudades y asentamientos inclusivos garantizarán el derecho al medio ambiente sano y el derecho a la ciudad; el uso sostenible de los ecosistemas protegerá el derecho al medio ambiente sano, a la vida, al agua"
Lic. Yaomautzin Ohtokani Olvera Lara
Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México.