Autor:
Salvador Carballeda González
Nacido en la ciudad de México, en 1939, Salvador Carballeda mantuvo un estrecho vínculo con el IPN. Allí cursó la carrera en contaduría pública, se formó como director de orquesta con maestros particulares y fue titular de su sinfónica de 1979 a 1996 y en 2004, además de ser director de Difusión Cultural de esa institución educativa, en 2001-2003.
Fundador de la Asociación Mexicana de Orquestas Sinfónicas AC, en 1991, su interés por la música comenzo a los cuatro años de edad, mientras jugueteaba con la radio y encontró una estación de música de concierto
Hizo himnos para escuelas del IPN; es autor de los himnos de varias escuelas e instancias del IPN, como de la Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Dirección de las Ciencias del Mar, fue también arreglista e instrumentador del Himno del Instituto Politécnico Nacional, cuya letra es de la poeta Carmen de la Fuente.
Se gradue en 1939
Inventó en 1940 el sistema tricromático secuencial de campos
(conocido como STSC), un sistema para transmitir televisión en color
en todo el mundo, Inventó también más tarde, en los años 1960, un
sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado.
González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes
que la implantación del estándar NTSC.
Fue un arreglista, pianista y compositor mexicano. Es conocido por
crear un estilo de música ocasionalmente llamado lounge —de salón—
o space age pop. Es considerado uno de los primeros músicos en
experimentar con la música electrónica.
El músico regresó a su país en 1979 contratado para realizar la música
del programa infantil Burbujas de cuyo álbum se asegura que vendió
un millón de copias.
la compañía estadounidense Microsoft en determinado momento
consideró usar sonidos creados por Esquivel para sus sistema
operativo Windows 95.
Pionero de distintos campos de la tecnología en México como
la radiodifusión, la defensa nacional el establecimiento del estudio de
distintas ingenierías como la mecánica y la eléctrica, la electrónica
así como la cohetería espacial. Como servidor público, fue secretario
de Comunicaciones y Obras Públicas de 1958 a 1964, y presidió
la Comisión Nacional del Espacio Exterior