Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Task 1

ZONA DEL SUR: FOTICA

En los ecosistemas marinos y lacustres la zona fótica es aquella en la que penetra la luz del sol. Su profundidad es muy variable en función de la turbidez del agua.

Add as many notes as you need

Task 2

PROFUNDIDAD

Los rayos del sol que alcanzan la superficie penetran o se reflejan en proporciones que varían entre la inclinación (desviación de la vertical), de manera que cuanto más cerca está el Sol del horizonte, mayor es la proporción reflejada. Esto hace que dentro del agua la luz sea esencialmente cenital (es decir, desde arriba). La luz difusa del cielo se refleja en un 17%. A medida que profundizamos la luz dispersa va ganando importancia relativa con respecto a la cenital, la que incide desde arriba, y el gradiente de iluminación se va haciendo menos marcado.

Task 3

ZONA DE PENUMBRE:DISFOTICA

Existe una enorme cantidad de recursos de proteínas sin explotar en el mar profundo, pero cualquier explotación potencial debería ser realizada con precaución, según afirma la comunidad científica. La vida en la zona en penumbra constituye una gran fuente potencial de pescado y ácidos Omega 3, necesarios para alimentar a la población mundial.

Task 4

PRESION PESQUERA

En la actualidad, no hay una gran presión pesquera sobre esta comunidad, pero lo habrá. Las técnicas pesqueras existentes no son de mucho rendimiento si se explota como pescado, pero la extracción de ácidos grasos esenciales de algunas especies podría hacer económicamente viable su explotación, según algunos investigadores.

Task 5

ZONA DE MEDIA NOCHE: AFOTICA

Resulta paradójico que a comienzos del siglo XXI el hombre haya sido capaz de alcanzar la Luna y esté ya explorando Marte, pero desconozca las maravillas que esconden las profundidades de los océanos. En vez de llamarse Tierra, nuestro planeta debería llamarse Agua, porque el líquido elemento cubre casi sus tres cuartas partes. O Planeta Azul porque, visto desde el espacio exterior, se asemeja a una inmensa bola de ese color. Pero los fondos marinos siguen siendo los grandes desconocidos, incluso para los científicos, bien por falta de medios, bien porque los robots submarinos necesarios y otras herramientas necesarias para su exploración son altamente costosos.

Task 6

ZONA DE LUZ

Millones de plantas y animales viven en los océanos, desde los diminutos organismos del plancton hasta la gigante ballena azul de más de 30 metros y 120 toneladas. La mayoría de la vida marina se concentra en las zonas costeras y en las capas más superficiales de los océanos donde, gracias a la entrada de la luz solar, las plantas pueden realizar la fotosíntesis, generando así el soporte vital para la base de la cadena alimentaria. Estos lugares marinos más luminosos se conocen como zona fótica.

Task 7

FLORA

¿Qué tipo de plantas crees que hay en el mar? ¿Pensaste en algas? ¡Excelente!

Las plantas en los mares están dominadas por las algas. Las algas son un grupo muy amplio que incluye muchas formas de vida entre las que podemos encontrar algas que sólo se pueden ver bajo el microscopio como las diatomeas, hasta macroalgas, que incluye al alga gigante conocida como sargazo o kelp.

¿Cómo crecen y se desarrollan las algas en el mar con tantas corrientes y olas?

Las algas tienen diversas formas de vida. Hay unas que son flotantes que se mueven con las corrientes marinas. También hay algas que viven fijas a algún sustrato (bentónicas), por ejemplo, el fondo marino rocoso (epilíticas) o inclusive se adhieren y viven en el caparazón de una tortuga marina u otro animal (epizooicas). Las algas también varían en su forma y diversidad según la región marina en la que habitan y la temperatura del agua.

Se estima un total de cuando menos 700 especies de algas distribuidas a lo largo de las costas del país.

Task 8

FAUNA

La fauna marina de México resulta realmente impresionante en todos sus grupos.

Empezando por los más pequeños, encontramos importantes grupos de protozoarios que pueden vivir libremente o asociados a otros organismos. Son seres unicelulares que integran un grupo complejo y que viven en todos los ambientes, algunos de ellos como es el caso de las euglenas, inclusive no se han clasificado claramente como plantas o animales.

En lo que respecta a los animales invertebrados (sin esqueleto interno) y vertebrados (con esqueleto interno), en los mares encontramos representantes de todos los grupos conocidos. Estos incluyen los siguientes grupos taxonómicos conocidos como Phyla (plural del latín phylum):

Task 9

FLORA Y FAUNA

La fauna y la flora abundan en todo el mundo. Sin embargo, la del tipo marino merece un punto y aparte debido a que estamos hablando de gran parte del mundo. Y por ende, de un gran espacio que contiene muy posiblemente, a una gran extención de fauna y flora. Y como se ve en el título, voy a menciónar, según una breve investigación que hize en internet, un post sobre el ya menciónado tema.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi