Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Sociales I - 11°

LESSON

PLAN

El Contrato

Social Colombiano

Objetivo

La unidad pretende problematizar los elementos que definieron la evolución del Estado Social de Derecho en Colombia. De igual forma, le apunta a reconocer las diversas herramientas de protección de los derechos fundamentales y aplicarlas en el análisis de fenómenos sociales reales.

METAS

Metas

Transferencia

Evaluar situaciones problemáticas reales del contexto colombiano, a la luz de los fundamentos del Estado Social de Derecho y de la Constitución Política de 1991.

Comprensión

Comprensión

1

Las demandas realizadas por la sociedad civil han posibilitado la transformación y consolidación de importantes reformas a las instituciones políticas en Colombia.

2

Las características estructurales del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho responden a la necesidad de garantizar los derechos de los ciudadanos.

Conocimiento

Conocimiento

1

Genealogía del Estado Social de Derecho.

Antecedentes históricos de la Constitución Política de 1991.

2

3

La estructura del poder político colombiano, a partir de la Constitución Política de 1991.

4

Los mecanismos de participación política, a partir de la Constitución Política de 1991.

Los mecanismos e instituciones que fomentan y garantizan los derechos fundamentales, de acuerdo a la Constitución Política de 1991.

5

Habilidad

Habilidad

1

Clasificar, consultar e interpretar diversas fuentes de información para dar cuenta de fenómenos específicos.

2

Desarrollar una argumentación escrita haciendo uso de conceptos y evidencias.

3

Trabajar de manera colaborativa con otros.

4

Desarrollar de manera responsable las actividades académicas propuestas en el curso.

Materiales

  • Cuaderno

  • Constitución Política de Colombia

  • “Nuestra Guerra Ajena” de Germán Castro Caicedo

  • Lecturas adicionales*

"Nuestra

Guerra

Ajena"

Germán Castro Caycedo

Nació en Zipaquirá. El periodismo es el único oficio que ha desempeñado en su vida. Fue cronista general de El Tiempo durante diez años y creador del prestigioso programa de televisión Enviado especial, que marcó un cambio en el periodismo televisivo colombiano y del cual fue director durante dos décadas.

Ha ganado 11 premios nacionales de periodismo y ocho internacionales, y ha escrito 20 libros de narrativa no-ficción. En 1999, por su obra El Karina, recibió el Premio Rodolfo Walsh, concedido a la mejor obra de no-ficción publicada durante ese año en España. En el año 2005 obtuvo el Premio de Periodismo Planeta por su libro Que la muerte espere. Es, sin duda, uno de los escritores más leídos y con mayor credibilidad en el país. Su obra ha sido publicada en Europa y América Latina.

Castro Caycedo relata y explica cómo llegó el narcotráfico al país hace 40 años, de la mano del Ejército de Estados Unidos, como una estrategia muy bien planeada después de la guerra de Vietnam. A través de numerosos testimonios y documentos, el autor revela cómo la adicción a la marihuana de muchos soldados estadounidenses, que regresaron a su país tras la derrota asiática.

3 Minutos

Evidencias

Evidencias

Genealogía del Estado Social de Derecho: Quiz

Reconstrucción de la historia colombiana: Balance presidencial y línea del tiempo

Mecanismos de defensa de derechos fundamentales : Mecanismo

Constitución del 91 y la estructura del Estado colombiano: Esquema libre

CESCR "Informe Colombia 2021": Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: PT

Preguntas

Esenciales

¿Para qué un Estado de derechos?

¿Quién debe garantizar los derechos?

¿Es la sociedad colombiana garantista frente a los derechos fundamentales?

¿Es Colombia un Estado Social de Derecho?

¿Cómo se construye un Estado Social de Derecho?

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi