Loading…
Transcript

Periodo Polifónico

Época románica: fueron desapareciendo las características del estilo

gregoriano, en la cual se cantaba al unisonó (al mismo tiempo) y se

Alta Edad Media desarrollaron las primeras manifestaciones del canto polifónico y dio

comienzo a la época Gótica.

Época gótica: se desarrolló el ars antiqua y el ars nova.

Época renacentista

Baja Edad Media Época barroca

Ars Antiqua

Características

  • Comprende los siglos XII y XIII, se utiliza para referirse a la música polifónica.

  • Refleja la música de Europa de finales de la Edad Media aproximadamente.

  • Se limita a la música religiosa, excluyendo la canción profana de trovadores y troveros.

  • Se crea la famosa Escuela de Notre Dame de París, de la que surgirán dos músicos de enorme importancia: Léonin y Pérotin.

  • Con la escuela parisina nace un nuevo sistema polifónico, por ejemplo el conductus.

  • Aparecen las primeras formas polifónicas:

  • Conductus, es la melodía principal y no es gregoriana, sino inventada por el compositor. Se componían para celebrar actos importantes religiosos o profanos, como los lamentos de los funerales o el bautizo y coronación de obispos, reyes, nobles y personalidades importantes. Todas las voces tienen la misma tesitura y el mismo texto.

  • Motete. Canto simultáneo de dos textos, es decir, una composición en la cual diversas personas al mismo tiempo cantaban varias letras o textos en las iglesias y sus temas solían ser bíblicos. A esto se le llamaba motete politextual.

  • Organum. Forma musical más antigua de la polifonía, y consistía en agregar una o más voces a una melodía gregoriana, un movimiento que empezaba y terminaba al unísono.

  • Discantus, dos voces con movimiento opuesto.

  • Canon, es una sola melodía pero se va repitiendo mediante entradas sucesivas de diferentes voces o instrumentos.