Loading…
Transcript

El turismo en Andalucìa

El turismo en Andalucìa

El turismo

Los turismos valorizados

La mayoría de los tipos de turismo están valorizados en la Comunidad autónoma andaluza

Turismo folklórico

Turismo folklórico

Hay muchas rutas conectadas con el flamenco y la corrida y hay también fiestas muy famosas

Turismo de sol y playa

Interesa las zonas de:

Costa del Sol

Turismo de sol y playa

Costa de la Luz

Turismo termal

Conecta varios pueblos con lugares termales, naturales y deportivos

Turismo termal

Pozas Naturales Alhama

Hammam Al Andalus

Turismo ornitológico

Turismo ornitológico

Está practicado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla

Turismo cultural

Se practica en todas sus formas:

Turismo cultural

La Mezquita de Córdoba

Turismo monumental

La Alhambra de Granada

La Giralda de Sevilla

El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara

Turismo arqueológico

El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia

La ruta de Federico García Lorca en Granada

Turismo literario

Turismo cinematográfico

Se desarrolla en la provincia de Almería

Turismo cinematográfico

Festival de Málaga de Cine Español

Festival de Cine Europeo de Sevilla

Festival Internacional de Cortometrajes Almería en Corto

Turismo gastronómico

Está valorado por diferentes rutas gastronómicas y fiestas.

Turismo gastronómico

Turismo deportivo

Turismo deportivo

Andalucía es un destino privilegiado para la práctica del turismo deportivo en todas sus formas

El camino de Santiago mozárabe

En la Edad Media comenzó la peregrinación a la ciudad de Santiago a través de los diferentes Caminos Jacobeos

El camino de Santiago mozárabe

Estos Caminos partían de Jaén, Granada y Almería y llegaban a la capital del Califato Córdoba, para dirigirse a Mérida

Patrimonio Histórico y Cultural:

  • Granada, Córdoba, Mérida.
  • Catedral de Jaén.

QUÉ VISITAR

Patrimonio Natural:

  • Parque Natural de Sierra Nevada
  • Parque Natural Sierra Morena (Jaén)
  • Parque Natural de las Sierras Subbéticas (Còrdoba)
  • Parque Natural de Cornalvo (Badajoz- Extremadura)

El Camino Mozárabe de Santiago toca algunas ciudades andaluzas muy importantes como Almería, Granada, Jaén, Còrdoba y Mèrida.

RECORRIDO

La ruta empieza por Almería, desde la “catedral de la Encarnación” y lleva a un camino que bordea la Sierra Nevada asì como su Parque Nacional.

Ruta mozàrabe Almerìa - Granada

Siguiendo los pueblos que bordean Sierra Nevada, se llega al Sacromonte granadino y después a la catedral de Granada.

El camino continua hasta Alcaudete, en provincia de Jaén.

Ruta mozàrabe Granada - Còrdoba

Después se procede hacia Baena (Còrdoba), para llegar a Córdoba.

En la parte final del camino se llega a Extremadura para enlazar con la Vía de la Plata y continuar con el Camino de Santiago desde Mérida.

ITINERARIO

Camino de Santiago Mozàrabe

ITINERARIO

Camino de Santiago Mozàrabe

  • RUTA MOZÁRABE ALMERÍA-GRANADA: Dìa 1, Dìa 2

  • RUTA MOZÁRABE GRANADA-CÓRDOBA: Dìa 3, Dìa 4, Dìa 5

  • RUTA MOZÀRABE CÒRDOBA-MÉRIDA: Dìa 6, Dìa 7

Dìa 1

Salida desde la Catedral de la Encarnaciòn, en Almerìa.

Dìa 1

Visita al Parque Natural de Sierra Nevada y visita a los pueblos que bordean Sierra Nevada.

Dìa 2

Llegada al Sacromonte granadino, bajando por la carretera del Darro.

Dìa 2

Visita de la Catedral de Granada y de la ciudad.

Dìa 3

Se procede por la ciudad de Alcaudete, en provincia de Jaén.

Dìa 3

Se visita una parte del Parque Natural Sierra Morena que pasa por la ciudad.

Dìa 4

Se vuelve atràs pasando por Alcaudete y se prosigue hacia Baena, en provincia de Còrdoba, antes de llegar a Baena se puede prolongar el viaje visitando el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Dìa 4

Dìa 5

Dìa 5

Pasando por Baena se llega a Còrdoba. Visita de la ciudad, una vez capital califal y de su maravillosa mezquita.

Dìa 6

Dìa 6

En la parte final del camino se llega a Extremadura para enlazar con la Vía de la Plata y continuar con el Camino de Santiago desde Mérida. Visita de la ciudad y de la Catedral.

Dìa 7

Dìa 7

En el camino de regreso se pasa por el Parque Natural de Cornalvo, en Badajoz (Extremadura). Visita del parque.

Realizado por:

Burioli Francesca

Guardigni Valentina

Michelacci Sofia

Savadori Erica