Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Arrecifes De Coral

Camila Gonzalez Acero

¿Que es un arrecife de coral?

un arrecife es un conjunto de corales,una estructura solida los cuales son creados por colonias vivas de pólipo de coral.

Caracteristicas

1. Los pólipos se sitúan en el fondo del mar.

2.Alimentacion(Productos fotosintesis zooxantelas)

3.Esqueletos calcáreos

4.Reproduccion de los corales

¿Como se forma un arrecife de coral?

Condiciones generales para su crecimiento

Condiciones generales para su crecimiento

• Luz y temperatura

• Salinidad, sedimentos y contaminación

Caracteristicas Generales

Caracteristicas generales

  • Ecosistema compuesto por el 25% de especies marinas que hay en el océano.
  • Necesitan bastante luz solar
  • Su ambiente ideal es en mares tropicales,aguas claras,están compuestas por CaCO3
  • Su temperatura media es 23ºc,deben estar entra 20ºc y 28ºc.
  • Un arrecife puede crecer 1mm por año en la escala vertical y alrededor de 8mm anuales horizontalmente.
  • Salinidad: aproximadamente entre 30 y 40 ppt
  • Se encuentran en la zona fotica

Tipos de arrecifes de coral

Arrecifes bordantes o costeros

Arrecifes costeros

Conecta directamente a una orilla costera formando una banda estrecha o franja paralela a la orilla, esta separado de ella por un canal o laguna poco profunda.

Arrecifes de barrera

Se encuentran paralelamente a una costa,forman estructuras alargadas y aparecen separados de la costa por una laguna profunda o canal,presentan una alta cresta arrecifal.

Arrecifes de barrera

Atolones

Se originan por el hundimiento de una isla volcánica la cual una vez erosionada queda al descubierto mostrando una meseta,tienen una laguna central.

Se encuentran lejos de la tierra elevandose desde profundidades de miles de metros desde el fondo.

Atolones

Caracteristicas

Parque Nacional Natural Corales de Profundidad

Arrecifes de profundidad

  • Se encuentran entre los 150 y 1500 m de profundidad principalmente.
  • Localización: Está frente al golfo de Morrosquillo y del archipiélago de San Bernardo, en Sucre y a 32 kilómetros aproximadamente del punto más cercano en el continente, la península de Barú (Bolívar)
  • Área: 149.192 hectáreas.
  • Temperatura: Varía entre 27ºC y los 30ºC.

Colombia posee cerca de 3000 km2 de áreas coralinas, las cuales albergan fondos con alta cobertura arrecifal que representan menos del 0.4% de los arrecifes existentes en el mundo.De ese total, apenas una fracción muy pequeña 15 km2 se encuentra en la costa del Pacífico y en el Caribe, la mayor parte 2190 km2

Localizacion

Gran Barrera de Arrecifes, en la costa de Queensland en Australia: tiene más de 2.000 km².

El primer arrecife mas grande

El segundo arrecife mas grande

El segundo arrecife coralino más grande del mundo, el Arrecife Mesoamericano , se encuentra en el mar Caribe, extendiéndose por más de 700 km

Aún cuando mide un tercio de lo que mide la Gran Barrera Arrecifal de Australia, el Arrecife del Caribe Mesoamericano alberga una gran diversidad de organismos.

En el Caribe Colombiano

Se encuentran distribuidos en las áreas de San Andrés y Providencia, incluidos los cayos de Bolívar, Albuquerque, Roncador, Serrana, Serranilla y Quitasueño; en el archipiélago de El Rosario, las islas de San Bernardo e Isla Fuerte.

formaciones coralinas en la costa del Parque Tayrona y en forma discontinua en las costas de Córdoba, La Guajira y el Golfo de Urabá.v

Caribe Colombiano

En el Pacífico se localizan en pequeños parches en la Ensenada de Utría, las Islas Gorgona, Gorgonilla y Malpelo, las bahías Cupica, Limones y Punta Ardita

Pacífico Colombiano

Servicios Ecosistemicos

  • Aprovisionamiento: alimento, materia prima
  • Culturales: Eco-turismo y recreación, educación e investigación
  • Regulación: proveen protección contra el oleaje y otros eventos de tormentas y huracanes, secuestro de carbono atmosférico
  • De apoyo: bancos de biodiversidad, hábitat para las especies

Servicios Ecosistemicos

Fauna y Flora

Flora y Fauna

El ecosistema de arrecife de coral es formado principalmente por corales que brindan hábitats a distintas especies en los espacios que se crean entre ellos.

Corales

Coral: animal, vegetal y mineral

El coral como lo conocemos es una combinación de componente animal, vegetal y mineral

Pólipos

Todos los corales comparten la misma estructura simple llamada pólipo. Los pólipos son la parte viva del coral y son organismos coloniales que van formando un exoesqueleto continuamente.

Los pólipos se ubican sobre el exoesqueleto dentro de pequeñas cavidades denominadas calículos, el exoesqueleto es producido por las células caliciformes del pólipo.

Anatomía del pólipo

  • Los pólipos de corales calcáreos tienen 6 tentánculos, los de corales córneos tienen 8.
  • Los tentáculos ayudan al pólipo a atrapar plancton y llevarlo al estómago donde es digerido.
  • Los pólipos tienen células calciformes que permiten la formación del exoesqueleto.
  • En los tentáculos hay células urticantes (nematocitos) que inyectan toxinas en la presa para adormecerla antes de ingerirla.

Alimentacion de los polipos

Exoesqueleto

El exoesqueleto es formado por la comunidad de pólipos, que lentamente van segregando carbonato de calcio en forma de aragonito para formar un plato basal nuevo. Esta formado básicamente de carbonato de calcio.

Zooxantelas

Son algas microscópicas que viven entre los tejidos de los pólipos, estas algas poseen pigmentos clorofílicos que les brindan su color y asímismo a los corales; brindan sustancias indispensables para el crecimiento de lo corales y reciben a cambio un lugar óptimo para vivir.

Blanqueamiento de los corales

El blanqueo ocurre cuando las condiciones necesarias para mantener a las zooxantelas de los corales no se mantienen. Cualquier desencadenante ambiental que afecta la habilidad del coral a suplir de nutrientes para la fotosíntesis (dióxido de carbono, amonio) dará lugar a la expulsión de las zooxantelas.

Heliofungia actiniformis

Crecimiento del coral

Los corales crecen muy lentamente, los que más rápido lo hacen crecen al rededor de 6 pulgadas al año, pero la mayoría de corales solo crecen aproximadamente 1 pulgada. Las colonias de coral pueden vivir décadas o siglos, se conocen algunas colonias de corales de profundidad de hasta 4000 años.

Clasificación de los corales

Coral pétreo

Del orden screlectinia, se les conoce como corales pétreos y se caracterizan por crear un exoesqueleto, son muy similares a las anémonas.

Corallium rubrum

Dendrogyra cylindricus

Diploria labyrinthiformis

Coral blando

Pertenecientes a la familia Nephtheidae son corales que no fórman estructúras pétreas o exoesqueleto, por lo que sus colonias se unen por medio de masa carnosa generada por ellos mismos.

Tubipora musica

Heteroxenia

Corales de profundidad

  • Los corales de profundidad se caracterizan por tener baja dependencia de las zooxantelas a causa de la poca luz que alcanza tales profundidades (1% de luz). Pueden tener o no zooxantelas.
  • Los corales con zooxantelas son denominados mesofóticos y se ubican entre los 30 y los 200m. Tienen menor diversidad de especies pero cubren más espacio que los afóticos

Corales de profundidad

Montastraea cavernosa

Adaptaciones de los corales zooxantelados:

  • Cambio en el genotipo de las zooxantelas para mejorar la tasa foto-sintética
  • Reducción de la tasa de calcificación
  • Supervivencia por el consumo de zooplancton
  • Desarrollo de morfologías planas

Leptoseris fragilis

Biodiversidad

BIODIVERSIDAD

FLORA

Cianobacteria, Dinoflagelados (zooxantelas), Faraminiferos, Algas(

CLOROFITAS,RODOFITAS,FEOFITAS,MAGNOLIOFITAS).

Homotrema rubrum

Scizothrix

Dictyota humifusa

Halimeda opuntia

FAUNA

Ctenóforos, Plantelmitos(Gusano Plano) y Moluscos (Gasterópodos,poliplacóforos,nudibranquios,cefalópodos,bivalvos )

Octopus vulgaris

Hypselodoris bayeri

Pseudoceros pardalis

Eurhamephaea vexilligera

Gusanos Segmentados, Picnogónida y Crustáceo

Spirobranchus giganteus

ARAÑAS DE MAR

Cinetorhynehus manning

Equinodermos

Oreaster reticulatus

Meoma ventricosa

Ophioderma ribicundum

Cartilagenosos, y Esqueleto oseo

Dayatis americana

Gymnothorax miliaris

Hippocampus erectus

Diodon holocanthus

Reptiles, Aves y Mamíferos

Eretmochelys imbricata

Pelecanus accidentalis

Stenella longirostris

Flujo de materia orgánica

Problematicas del ecosistema

La sobre explotación de Recursos acuáticos pueden ser:

  • pesca que pueden causar la contaminación y la pérdida de hábitat naturales, los cuales en conjunto contribuyen al agotamiento de los recursos naturales.
  • La sobre-pesca, puesto que afecta el equilibrio ecológico de las comunidades de arrecifes de coral, deformando la cadena alimentaria y causando efectos mucho más allá de la población directamente sobreexplotada.

Sobre explotacion de recursos acuaticos

El calentamiento de las aguas marinas ha tenido diversos efectos en las comunidades ecológicas marinas.

Los arrecifes de coralinos son los ecosistemas marinos mas propensos a verse afectados por el aumento de temperatura del mar, lo cual disminuye su resistencia al blanqueamiento ocasionado por la perdida de cobertura y disminución de tasas de crecimiento de algunas zonas.

El cambio climático

La absorción océano de dióxido de carbono atmosférico proveniente de la quema de combustibles fósiles la cual produce grandes cambios de pH en el agua del mar.

Desde la revolucion industrial el pH ha disminuido en 0,1 unidades, tendencia que en los últimos años se ha mantenido en un ritmo de -0,0014 a -0.0024 por año

La acidificación del océano ha afectado los arrecifes coralinos, causando la reducción de su biodiversidad, el blanqueamiento y, en algunas ocasiones su muerte.

La acidificación del océano también ha afectado las comunidades de macro-algas disminuyendo la riqueza de algunas de ellas y alterando su habitat.

Aumento de acidez en el oceano

Trae consigo a miles de personas tocando los arrecifes, removiendo sedimentos, recolectando coral y dejando las anclas de las embarcaciones en los arrecifes. Algunos complejos turísticos y la infraestructura se han construido directamente en la parte superior de los arrecifes, y algunos centros vacian sus aguas residuales u otros desechos directamente en el agua que rodea los arrecifes de coral.

El turismo

La erosión causada por la construcción la minería, la tala y la agricultura está llevando a un aumento de los sedimentos en los ríos. Esto termina en el océano, donde puede ‘ahogar’ los corales al privarlos de la luz necesaria para sobrevivir.

Los sedimentos

Parques Nacionales Naturales

Estado de conservación en Colombia

Normativas

  • Resolucion 1579 del 11 de septiembre del 2008:
  • ARTÍCULO 2.- Medidas de conservación. A fin de adelantar acciones tendientes a la conservación de los arrecifes de coral, corresponde al Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • ARTÍCULO 3.- Medidas complementarias. Además de lo anterior, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con el apoyo de la Dirección General Marítima – DIMAR –, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA -, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” - INVEMAR -, o las entidades que hagan sus veces, promoverá e impulsará acciones tendientes a la reducción de la actividad pesquera intensiva en los arrecifes de coral, a luchar contra los efectos del cambio climático y las prácticas acuícolas destructivas y combatir la contaminación marina.

http://ocean.si.edu/corals-and-coral-reefs

https://oceanservice.noaa.gov/education/tutorial_corals/coral03_growth.html

https://seagrantpr.org/arrecifes

http://www.invemar.org.co/documents/10182/14479/Formacionescoralina.pdf/7775f330-cf48-4729-ab7a-8e22069309c7

https://es.slideshare.net/mj2015/los-arrecifes-de-coral-44455811

https://www.ecured.cu/Arrecifes_Coralinos#Caracter.C3.ADsticas

https://prezi.com/p/stc-kuellevs/arrecifes-de-coral/

http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-766/encumararrecifes.pdf

https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/5A.html

http://cinto.invemar.org.co/samp/monitoreo-arrecifes-coralinos-en-el-caribe-y-pacifico-colombiano/

http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/2-noticias/1530-minambiente-hace-un-llamado-por-la-recuperacion-de-los-arrecifes-de-coral

http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=992:el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-331

https://atlasgeografico.net/los-arrecifes-de-coral.html

http://www.invemar.org.co/documents/10182/14479/corales_de_profundidad.pdf

http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/ministerios/mambiente/resoluciones/2008/res1579de2008.pdf

Referencias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi