Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Embriología de la Columna Vertebral

Dr. Pedro Aburto González.

Origen

A.- Sección transversal que muestra las regiones en desarrollo de un somita. Las células del esclerotoma se dispersan para migrar alredor del tubo neural y la notocorda, contribuyendo así a la formación de las vértebras. B.- Ejemplo de una vértebra típica con sus componentes.

Ontogenia

- Hacia el día 15 aparece la línea primitiva, ubicada en la parte media del disco geminativo.

- El crecimiento celular formará la notocorda, produciendo una depresión central (blastoporo).

- Las células del nodo primitivo se invaginan a través del blastoporo en dirección ventral.

Ontogenia

Somitas

- El mesodermo localizado lateralmente respecto a la notocorda.

- Se constituyen de un cúmulo de células cuboideas, pares y simétricas.

- Cada somita se divide en tres partes...

Las partes de un somita

  • Dermatomo: parte lateral y superficial del somita. Deriva la parte profunda de los tegumentos (dermis)

  • Miotomo: parte lateral y profunda del somita. Deriva en músculos esqueléticos del tronco.

  • Esclerotomo: parte ventromedial del somito. Deriva en huesos, cartílago y ligamentos del tronco.

De la primera a la tercera semana...

En el disco germinativo...

Resegmentación

La mitad caudal de cada esclerotoma se incorpora y se fusiona con la mitad cefálica de los esclerotomas subyacentes. Así, las vértebras se forman con una combinación de la mitad caudal de un somita y la mitad craneal de su vecino.

Hay 4 somitas occipitales, 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 4 o 5 coccígeos

En la cuarta semana...

A.- En la cuarta semana del desarrollo, un tejido intersegmentario menos denso separa los segmentos de esclerotoma. Obsérvese la posición de los miotomas, de las arterias intersegmentarias y de los nervios segmentarios.

La proliferación...

B.- La proliferación de la mitad caudal de un esclerotoma se introduce en el mesénquima intersegmentario y en la mitad craneal del esclerotoma subyacente.

Las vértebras...

C.- Las vértebras están constituidas por las mitades superior e inferior de dos esclerotomas sucesivos y tejido intersegmentario. Los miotomas establecen un puente entre los discos intervertebrales y, por tanto, pueden mover la columna vertebral.

Durante la sexta semana...

Fase Cartilaginosa

Aparecen los centros de condrificación en cada vértebra mesenquimal. Los dos centros de cada centrum se fusionan al final del período embrionario formando un centrum cartilaginoso.

Fase Cartilaginosa

Fase ósea

La osificación de las vértebras típicas comienza durante la séptima semana y finaliza hacia los 25 años. Hay dos centros de osificación primarios, ventral y dorsal, para el centrum.

Fase ósea

El cuerpo vertebral...

Conforme se forman las vértebras, se establecen dos curvaturas primarias (torácica y sacra). Más adelante lo harán dos curvaturas secundarias (cervical y lumbar).

Estructuras

El disco intervertebral...

Biconvexo, con una altura que aumenta en dirección caudal.

Existen un total de 23 discos (C2-C3 hasta L5-S1).

Núcleo pulposo (notocorda); 85% agua, mucopolisacáridos, fibras de colágena con orientación irregular.

Anillo fibroso: rodea al núcleo pulposo, sin un límite establecido. Formado por 10 a 12 láminas de fibrocartílago.

Estructuras

Disco intervertebral

Ligamentos

Ligamento anterior: Desde el proceso basilar y tubérculo anterior del atlas hasta la cara anterior de S2.

Ligamento posterior: Desde el canal basilar hasta S1. Fibras cortas y anteriores y fibras largas y posteriores.

Ligamento amarillo: une las láminas vertebrales desde el borde craneal de una lámina hasta la cara ventral subyacente.

Ligamentos

Estática y dinámica

Encargada de mantener el equilibrio de la cabeza y tronco.

Está dada por las curvaturas en el plano sagital.

Resultado de acciones combinadas de la gravedad, músculos, ligamentos y la orientación de la pelvis.

Estática y dinámica

Consideraciones clínicas

Anomalías vertebrales:

- Fusión asimétrica o ausencia de la mitad de la vértebra, condicionando escoliosis.

- En la secuencia de Klippel-Feil las vértebras cervicales se fusionan y ocasionan una menor movilidad y un cuello corto.

- En la espina bífida oculta, el defecto óseo está cubierto por la piel y no hay déficit neurológico.

- En el espina bífida quística el tubo neural no cierra, los arcos vertebrales no se forman y el tejido neural queda expuesto.

Consideraciones clínicas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi