Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Fabian Mondragon Rosales
Podemos definir a la empresa como una unidad de bienes y servicios en la que el capital, el trabajo y la capacidad de aquellos que fungen como sus administradores se coordinan para alcanzar determinados resultados lucrativos que respondan a los requerimientos de sus solicitantes.
El concepto de empresa ha evolucionado en los últimos 100 años de la siguiente forma:
Unidad destinada a servir a sus creadores, dándoles una ganancia por su inversión. Su principal función era producir utilidades. Los empleados eran tratados como partes reemplazables de la máquina y sus objetivos personales no tenían importancia para los patrones.
Unidad conformada y creciente en base a propósitos propios que, como cualquier organismo, eran la supervivencia y el crecimiento.
La administración se consideraba el cerebro de la empresa y los empleados como órganos, no tan fáciles de reemplazar como las partes de una máquina y se comenzaron a negociar con los sindicatos las condiciones de trabajo.
La organización es un sistema con un propósito, el cual es parte de uno o más sistemas con algún propósito y en el cual alguna de sus partes- por ejemplo, las personas- tienen sus propios propósitos.
Existe una interacción entre estos 3 niveles de propósitos: el organizacional, el social y el individual.
Hay muchas razones para categorizar el tipo de organizaciones:
EMPRESAS INDUSTRIALES
Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o extracción de las materias primas.
EMPRESAS COMERCIALES
Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde su principal función es la compra y venta de productos terminados aptos para la comercialización.
EMPRESAS DE SERVICIOS
Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o no fines de lucro.
SECTOR PRIMARIO
En que se relaciona con la transformación de recursos naturales en productos primarios no elaborados, los que se utilizan después como materia prima.
SECTOR SECUNDARIO
En el que se transforma la materia prima en productos de consumo o bienes de equipo que se pueden utilizar también en otros ámbitos del mismo sector.
SECTOR TERCIARIO
O sector servicios. Abarca todas las actividades económicas relacionadas con los servicios materiales que no producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer necesidades de la población.
PÚBLICAS
Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se pretende satisfacer las necesidades sociales.
PRIVADAS
Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado.
SEMIPÚBLICAS
Las empresas semipúblicas, mixtas o semiprivadas utilizan capital público para su funcionamiento, pero su gestión es privada.
Microempresa: de 0 a 5 trabajadores
Pequeña: de 5 a 50 trabajadores
Mediana: entre 50 y 250 trabajadores (algunos autores entre 50 y 500 trabajadores)
Grande: más de 250 trabajadores (algunos autores más de 500 trabajadores)
EMPRESAS INDIVIDUALES
Conformados por sólo una persona que puede responder frente a terceros con sus bienes (autónomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto aportado para la empresa, en empresas individuales de responsabilidad limitada
FAMIEMPRESAS
En que la familia es el motor del negocio. Son empresas familiares.
CON ÁNIMO DE LUCRO
No hace falta presentar estadísticas oficiales para saberlo, son la mayoría.
CON FINES SOCIALES
Este es el fin último de las empresas públicas, maximizar el bienestar de los ciudadanos del país.
CON FINES DEPORTIVOS
Existen clubes deportivos que tienen más volumen de negocio que muchas multinacionales.
POR LAS VENTAS
Se determina el tamaño en base al monto de las ventas de las empresas en el mercado.
POR LA PRODUCCIÓN
Se refiere al grado de maquinización que se da en el proceso de producción.
Toda empresa progresista debe perseguir valores institucionales, ya que el conseguirlos incide directamente en su progreso. Los valores institucionales son:
Tendientes a lograr beneficios monetarios:
a) Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre la inversión colocada.
b) Cubrir con los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.
Dirigidos a la optimización de la tecnología:
a) Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus objetivos
b) Propiciar la investigación y el mejoramiento de técnicas actuales par la creación de tecnologías nacionales.
Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad:
a) Satisfacer las necesidades de las comunidades con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta.
b) Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas y servicios, con la creación de nuevas fuentes de trabajo.
d) Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.
e) Producir productos y servicios que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.
Es una empresa comercial estadounidense de entretenimiento que proporciona mediante una tarifa plana mensual un streaming de contenido multimedia bajo demanda por Internet, y que antes lo hacía enviando DVD por correo postal.
La empresa fue fundada en el año 1997 y tiene su sede en Los Gatos (California). Comenzó su servicio basado en suscripción en 1999.
Para el año 2009, Netflix estaba ofreciendo una colección de 100 000 títulos en DVD y había superado los 10 millones de suscriptores. El 25 de febrero de 2007, Netflix entregó su DVD número mil millones. En abril de 2011, la empresa tenía más de 23 millones de suscriptores en los Estados Unidos y más de 26 millones en todo el mundo.