Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

BOSQUE DE COLINA DE SIERRA DEL DIVISOR

AVANCE DE PORTAFOLIO 1

PRESENTADO POR:

Lidia Quispe Mamani

Objetivo:

Objetivo

Dar a conocer el "Bosque De Colina de Sierra del Divisor", uno de los ecosistemas de áreas protegidas permite la conectividad de ecosistemas, la protección de nacientes de ríos para las poblaciones y la conservación de la diversidad biológica y cultural así como de las especies endémicas y en situación de amenaza. A fin de dar mayor importancia el cuidado de los ecosistemas, por el futuro del planeta y las que habitan en ella.

Datos generales del ecosistema:

Datos generales del ecosistema

Es un complejo montañoso ubicado en pleno llano amazónico. Estas montañas tienen una gran pendiente y originan una divisoria de aguas a más de 900 m.s.n.m.

En este bosque se encuentra el mayor número de especies de primates en el Perú (aves, anfibios, reptiles). Tiene una flora enorme (bosques enanos y machales) según (MINAM, 2022).

Ubicación geográfica:

Ubicación geográfica

  • Se encuentra ubicada en el distrito de Callería, Coronel Portillo,Ucayali; y en el distrito de Contamana, Ucayali, así como en los distritos de AltoTapiche, Maquia, Yaquerana, Soplin y Emilio San Martin, Requena,Loreto; en la zona fronteriza con Brasil.

  • Tiene el objetivo principal la protección de una muestra representativa de la región montañosa del bosque húmedo tropical del llano amazónico, en resguardo de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural existente, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos que allí se suscitan, para beneficio de la población local.

Área geográfica:

Área

Tiene una extensión de

1 354,485.10 hectáreas (SERNANP, 2015).

Tipo de ecosistema

Tipos de ecosistemas

1

Factores ambientales abióticos:

Factores ambientales abióticos

  • Los suelos presentes en el Parque, constituyen las siguientes asociaciones: Acrisolháplico-AlisolháplicoLixisolháplico, Cambisoldístrico-Acrisolháplico y Gleysoldístrico – Histosolfíbrico.
  • Clima, bordea los 25° C cálido y húmedo.
  • Las rocas, del ordivicico y del cretáceo.
  • Cerros formando pequeñas ondulaciones lo cual está lejos de los cerros. El Cerro “El Cono” llamado así por su forma cónica perfecta, con una altitud aproximada de 850 m.s.n.m.
  • Fisiografía, montañas y bosques.

(SERNARP, 2019).

2

Factores ambientales bióticos:

Factores ambientales bióticos.

2.1. FAUNA:

  • Mayor número de especies de primates en el Perú (16 especies), tales como: huapo colorado, mono choro, el machín negro, el pichico, el maquisapa, etc.
  • Presencia de mamíferos como la sachavaca, la huangana, el sajino, el armadillo gigante, el perro de monte, la nutria de río y el zorro de orejas cortas.
  • En cuanto a aves, las especies más representativas son las pavas de monte, guacamayos y otros loros grandes y las garzas.
  • Entre los anfibios y reptiles destacan la taricaya, el motelo, el caimán; ranitas dardo-venenosas.

2.2. FLORA:

  • Existen dos asociaciones vegetales, la primera incluye bosques enanos y manchales de bromelias terrestres que crece en las cumbres secas de las antiguas formaciones calizas en las sierras de Contamana, Contaya y Jaquerana, en la mitad norte del parque (SERNARP, 2019).

3

Población presente:

Población presente

Existen los grupos de indígenas en aislamiento voluntario y/o

contacto inicial, que durante la época seca se trasladan y mayormente realizan actividades de subsistencia, en pequeña escala y solo para la

subsistencia de los grupos familiares.

4

Recursos naturales:

Recursos naturales

  • Energía solar, que ayuda a la fotosintesis del bosque.
  • Cochas y lagunas, producto de los meandros abandonados por los ríos, siendo una de las más grandes la laguna azul.
  • Formaciones montañosas únicas que son geológicamente distintas al resto de la Amazonía Peruana, porque sobresalen el llano amazónico, que incluye una serie de colinas de piedra arenisca y conos volcánicos en el sur del Parque, que superan los 900 m.s.n.m.
  • Comprende una gran variedad de formaciones propias de los bosques húmedos amazónicos, como bosques de laderas, de colinas, aguajales, entre otras.

Actividades que se desarrollan en la zona de influencia del ecosistema:

Actividades que se desarrollan en la zona de influencia del ecosistema

Una actividad tradicional importante es la caza, actividad exclusivamente masculina que se realiza todo el año, pero de manera más intensa durante la época de crecida de los ríos.

La pesca también es una actividad exclusivamente masculina y se realiza de manera colectiva; mientras que la agricultura, la artesania y la recolección son consideradas actividades de las mujeres (AIDESEP 1995).

Conclusiones:

Conclusiones y reflexiones

El "Bosque De Colina de Sierra del Divisor", es uno de los ecosistemas de áreas protegidas que permite la conectividad de ecosistemas, la protección de nacientes de ríos para las poblaciones y la conservación de la diversidad biológica y cultural así como de las especies endémicas y en situación de amenaza. A fin de dar mayor importancia el cuidado de los ecosistemas, por el futuro del planeta y las que habitan en ella.

Reflexiones:

Reflexiones

Es importante conocer nuestros ecosistemas de nuestro país, a fin de concientizar a la población nacional y extranjera para el cuidado y la conservación de nuestros recursos naturales, puesto que; esto nos permite a proteger nuestro planeta, donde habitamos como seres humanos, proteger a los animales y otros seres vivos.

Finalmente; la conservación de los ecosistemas nos permite evita la alteración de las condiciones del medio puede afectar negativamente a los organismos, cambio de clima, produciendo terribles consecuencias ambientales.

Referencias bibliográficas:

Referencias bibliograficas

  • MINAM. (2019). Parque Nacional Sierra del Divisor. Obtenido de https://patrimoniomundial.cultura.pe/sites/default/files/li/pdf/15.%20Sierra%20Divisor%20National%20Park%20%20-%20Esp_compressed.pdf.

  • SERNANP. (2015). Expediente Técnico Parque Nacional Sierra del Divisor : Propuesta en proceso de consulta previa.

  • SERNARP. (2019). Parque Nacional Sierra del Divisor. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1949413-parque-nacional-sierra-del-divisor.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi