Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Tikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografía maya moderna)
es uno de los mayores yacimientos
arqueológicos y centros urbanos de la
civilización maya precolombina
tikal está ubicado a aproximadamente 64 km, al noreste de Flores y Santa Elena10 y aproximadamente 303 km, al norte de la ciudad de Guatemala. La ciudad se encuentra a 19 km, al sur de la antigua ciudad maya de Uaxactún, a 30 km, al noroeste de Yaxhá,711 a 100 km, al sureste de Calakmul, su gran rival del Período Clásico y a 85 km, al noroeste de El Caracol, el aliado de Calakmul, ahora en Belice.12
2019
IRTRA (Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala) es una Institución guatemalteca dedicada a proveer esparcimiento y recreación con excelencia en el servicio. Un miembro del IRTRA tiene el derecho, con su tarjeta de identificación (Carnet de Afiliado), a entrar de forma gratuita a los distintos parques con un máximo de 5 miembros de la familia (padres, esposo(a), e hijos). Los que no son afiliados y también los turistas extranjeros pueden utilizar las instalaciones del IRTRA, pagando su precio de entrada.
Panajachel —o San Francisco Panajachel— («San Francisco»: en honor a su santo patrono Francisco de Asís) es un municipio y ciudad del departamento de Sololá, en la República de Guatemala. Su cabecera municipal es la ciudad del mismo nombre, la cual tiene aproximadamente 11.000 habitantes. Se ubica en el altiplano guatemalteco a orillas del lago Atitlán a una altitud de 1500 metros sobre nivel del mar.
La region de Quetzaltenango es un lugar templado por el día y frío por la noche y la mañana, seguramente el deseo de convivir con la naturaleza, la sensación de caminar entre las nubes y un relajante baño entre aguas termales, es lo que te hará desear conocer el balneario conocido como Las Fuentes Georginas.
El volcán Santa María, es un gran volcán inactivo en la zona montañosa del oeste de Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango. Su erupción en 1902 fue una de las tres más grandes erupciones del siglo XX y la tercera erupción más grande de ese año, después del monte Pelée en Martinica y La Soufrière en San Vicente. Fue también una de las cinco más grandes erupciones de los últimos 200 años (y probablemente 300).1
Fue construido en el siglo XVII para proteger las propiedades coloniales contra los ataques de piratas. El Castillo de San Felipe fue expuesto a repetidos ataques de piratas hasta el XVIII defendiendo un alto trafico mariti
Semuc Champey (donde el río se esconde bajo las piedras), es un enclave natural localizado próximo al municipio guatemalteco de Lanquín (12 km aprox. al sur de Lanquín), en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala. En el mismo, en medio de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentran una gran cantidad de pozas de 1 a 3 m de profundidad, cuyo color verde turquesa o color jade cambia a lo largo del año variando con el clima, el sol y otros factores naturales. Al final puede observarse al río Cahabón como se interna en una caverna de piedra caliza, área muy peligrosa para acercarse dentro del río por la fuerza del agua, sólo se permite observar a distancia este fenómeno geográfico natural.1