Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
OBJETIVO
Brindar al conductor información necesaria sobre el fuego, sus caracteristicas, prevención y protección contra incendios.
Esto permitira crear una cultura preventiva para salvaguardar la integridad de los ocupantes.
- Una clasificación general para los incendios de/en vehículos se puede realizar según el área afectada por el fuego.
- A) FUEGO EN SU FRENTE
- Fuego presente desde el paragolpes hasta el tablero frontal, tambíen es conocido como INCENDIO DE MOTOR.
-B) FUEGO EN LA PARTE POSTERIOR
- Fuego presente desde el baúl hasta el asiento trasero.
Fuego presente en la cabina, es decir desde el tablero principal hasta el respaldo de tablero frontal
D) FUEO GENERALIZADO (ENVUELTO EN LLAMAS).
-Cuando todo el vehículo se encuentra en llamas, el fuego va desde el motor hasta el baúl o combinación de las anteriores.
TODO VEHÍCULO CO MÁS DEL 40% DE SUS COMPARTIMENTOSEN LLAMAS, ES CONSIDERADO COMO PÉRDIDA TOAL POR LO QUE LA EMERGENCIA DEBE SER TRABAJANDO COMO TAL, TOMANDO LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN.
- Un incendio es el fuego de grandes proporciones que destruye aquello que no está destinado a quemarse. El surgimiento de un incendio implica que la ocurrencia de fuego fuera de control, con riesgo para los seres vivos, las viviendas y cualquier estructura.
- Los incendios, pueden llegar a causar cuantiosas pérdidas materiales, irreparables perdidas humanas, lesiones graves a las víctimas e incluso representan un riesgo para la socidad y el ambiente.
- Generalmente los siniestros ocasionados por el fuego ocurren por descuidos, fallas humanas o instalaciones en mal estado.
-Los incendios, son factibles de prevenirse fomentando una cultura de prevención y autocuidado.
- Un incendio es un fuego fuera de control y puede iniciarse de manera instantánea o gradual y ocaciona grandes daños a la salud, economía y productividad de las personas, asi como al medio ambiente.
-Los 2 primeros minuto después de originarse el incendio, se conoce como FUEGO INCIPIENTE, o CONATO DE INCENDIO, en esta etapa el fuego puede ser controlo o extinguido mediante algún sistema contra incendios.
Pasado los 2 minutos se denomina INCENDIO DECLARADO y es aquí cuando se activan las llamadas de auxilio.
Las causas de los incendios en vehículos son muy variadas y provienen de diversas fuentes que pueden ser externas (originadas por factores que no pertenece al vehículo)o internas (causadas por componentes del vehículo).
Las causas externas pueden ocasionar un incendio durante casi toda la vida del vehículo.
Fuego producido por combustibles sólidos que al arder dejan residuos como brasas y cenizas.
por lo general son sustancias orgánicas como madera, papel, cartón textiles
En el caso de incendios en vehículos, los principales combustibles para fuegos tipos A son los recubrimientos de asientos y los mismos asientos, tapicería en general tableros (sólo el recubrimiento).
Fuego producido por la combustión de líquidos y gases inflamables, tales como gasolina, diésel, solventes. También pertenecen aquellos sólidos combustibles que al arder pasan a estado liquido (fuegos grasos)
para los vehículos automotor el principal combustible para desencadenar FUEGO TIPO B es el combustible que se inyecta al motor el cual puede ser gasolina, diésel, o gas (dependiendo del tipo de motor)
Fuego producido por equipos electrónicos y equipos energizados. Las principales causas de este tipo de fuego son los cortos circuitos en tableros eléctricos, plantas de energía y transformadores.
En los vehículos, los principales combustibles que pueden llegar a generar un FUEGO TIPO C, son todos aquellos dispositivos eléctricos y electrónicos del vehículo, algunos ejemplos son las baterías, cableado, tablero eléctrico.
Fuego producido por metales alcalinos y metales ligeros, principalmente son metales químicamente muy reactivos y que reaccionan violentamente con el agua, algunos de estos metales son el magnesio, potasio, titanio, circonio, aluminio, (polvos de aluminio), sodio, carburo, cálcio.
los FUEGOS TIPOS D en incendios en vehículos son muy poco frecuentes pero NO quiere decir que no ocurran, principalmente se presentan cuando los componentes metálicos del vehículo se incendian, ejemplo de ello es la chispa que se generan por la fricción del acero con el pavimento.
Fuego producido por grasas vegetales y animales, por lo general se presentan en cocinas industriales o restaurantes, este tipo de fuego tienen características muy peculiares que es necesario una clasificación propia.
El FUEGO TIPO K, es muy poco probable en los vehículos a excepción de ser en camiones de carga que transportan aceites vegetales, en full truck o en casas rodantes.
Identificar el tipo de fuego que se desencadena en un incendio, es de suma importancia conocer el tipo de combustible que se consume y así poder implementar las técnicas de protección y combate más adecuadas para determinar el tipo de fuego
JUNTOS CONSTRUIMOS
LA SEGURIDAD
-Se busca reducir la presencia del material combustible, para ello se puede.
-Revisar el depósito de combustible y conexiones para evitar posible fugas.
La protección contra incendios de vehículos se presentan cuando el fuego ha iniciado y se requiere utilizar alguna técnica de extinción, para evitar que el fuego consuma el vehículo y se propague potencialmente hacia otros puntos de interés y en esencia evitar contra la integridad de las personas.
La protección contra incendios abarca también técnicas de combate, para ello es necesario que en primera instancia se valoren los actores de riesgo que pueden originar el fuego en el vehículo. Para combatir un fuego en un vehiculo es necesario considerar lo siguient:
El fuego e un vehículo representa un peligro inminente para las personas (así como para el personal de bomberos)
Existen una gran cantidad de gases ya gentes tóxicos que un vehículo en llamas puede emitir, algunos de estos gases son monóxidos de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2); cloruro de hidrógeno (HCI) en combustión de plásticos, cianuro de hidrógeno (HCN) por combutión de telas y espumas. TODOS LOS GASES EMANADOS SON ALTAMENTE RIESGOSOS PARA LA SALUD.
Se debe enfriar el vehículo mediante cualquier agente exintor
Nunca ingrese al vehículo si NO se ha enfriado
Nunca abra la cajuela sin haber enfriado los pilares, zonas de pistones de levantamiento cilindros de airbag.
El enfriamiento se debe dirigir prinicipalmente a neumaticos, tanque de combustible, zona de pistones de elevación, cajuela, motor y cualquier otro elemento que pueda ser un resgo.
¿CÓMO EXTINGO EL FUEGO?
Debemos actuar sobre cada una de las fases de generación del fuego fuego y atacar los elementos del tetraedro del fuego con el objeto de decomponerlo logrando así evitar la propagación y finalmente apagarlo.
Existe diversos métodos de extinción del fuego y todos dependen de qué elemento se pretena eliminar.
Consiste en retirar los combustibles presentes en un incendio antes que sean alcanzados por el fuego, se dispersa o elimina el combustible, una variación de este método es la dilución, la cual se basa en diluir en agua ciertos liquidos inflamables solubles.
Consiste en eliminar la energia de activación, es decir, se elimina el calor mediante la disminución de la temperatura mediante la absorción del calor por parte de un agente extintor.
Se elimina la reacción en cadena mediante reacciones endotérmicas que absorben el calor del propio fuego, es decir se neutralizan químicamente los radicales que dan lugar a la reacción en cadena y por tanto a la combustión.
Se actua sobre el combustible (oxígeno) para evitar su aportacion sobre el combustible, esto puede ser mediante la eliminación total del oxígeno con algún agente inerte o disminuyendo la concentración del combustible a niveles tales que no permitan la combustión.