Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Irene Macías Díaz
Fran Salazar Beltrán
Sara Fernández de Pedro
1º B (Marketing y Publicidad)
ÍNDICE
1. La publicidad: concepto, objetivos y efectos.
1.1. Concepto y características de la publicidad.
1.2. Objetivos de la publicidad.
2. Tipología de la publicidad.
3. El mensaje publicitario.
3.1. Contenido y formulación del mensaje publicitario.
3.2. Requisitos del mensaje publicitario.
3.3 Estilos del mensaje publicitario .
4. Medios, soportes y formas publicitarias.
4.1. Características de los medios.
4.2. Planificación de medios.
5. Diseño de una campaña publicitaria.
6. Evaluación de la eficacia publicitaria.
7. El briefing.
7.1. EL briefing de un producto o servicio: objetivos y finalidad.
7.2. Estructura del briefing. Elementos e información que lo componen.
8. Normativa sobre publicidad.
9. Conclusión.
La publicidad es aquel instrumento de comunicación encargada de transmitir información impersonal y remunerada, utilizada por emisores, empresas u otras organizaciones para transmitir un mensaje en medios de comunicación dando a conocer el producto, servicio o idea con el fin de influir en la compra o aceptación.
Características:
La publicidad puede clasificarse atendiendo a diferentes criterios:
1. En función del producto que se publica.
2. En función del emisor.
3. En función del número de anunciantes.
4. En función del objetivo de la publicidad.
5. En función de la argumentación del mensaje.
6. En función del alcance de la campaña.
7. En función del medio utilizado.
8. En función de la presión publicitaria.
El mensaje publicitario representa el conjunto de ideas que el anunciante desea hacer llegar al público para conseguir los objetivos fijados
CONTENIDO
¿Qué se va a decir?
CODIFICACIÓN
¿Cómo se va a transmitir?
Los estilos de publicidad más usados son:
PRENSA
Las formas publicitarias más comunes son:
CUÑAS
MONOGRAFÍAS
PATROCINIO DE PROGRAMAS
Es un medio publicitario audiovisual.
Las principales formas utilizadas son:
- Puede ser vista por gran parte de la población.
- Sus mensajes son simples y no requieren prestar mucha atención.
- Gran flexibilidad geográfica.
Las formas de realizar este tipo de publicidad son:
- Es muy efectiva para productos cuya compra se hace por impulso.
- Depende del detallista que vende el producto, por lo que gran parte de su efectividad depende de el.
- Tiene bajo coste.
- El público que la recibe es el asiduo al establecimiento.
Es el medio de comunicación mas novedoso para insertar la publicidad.
Los conceptos claves en la planificación de los medios son:
Factores a tener en cuenta:
- Imagen de empresa y de la marca.
- Caracteríticas del producto.
- Segmento de población al que se dirige el producto.
- Competencia.
- Normativa reguladora de la publicidad.
Para diseñar la estrategia publicitaria, se deberán tener en cuenta una serie de decisiones.
- Definición de objetivos.
- Definición del público objetivo.
- Definición del mensaje.
- Presupuesto.
- Planificación y selección de medios.
- Decisiones sobre el esquema temporal de la campaña.
Para la medida de la eficacia de la publicidad pueden utilizarse distintos métodos:
- Test de opinión
- Test de comportamiento
- Split run
- Market test
- Registro mediante aparatos
No existe un briefing estándar. No obstante, los elementos que no pueden faltar son:
1. Objetivos
7. Estrategia creativa
8. Estrategia de medios
6.Estrategia de comunicación
5. Estrategia de marketing
3. Público objetivo
4. Mercado
2. Características del producto, servicio o marca
- caracteristicas fisicas
- Packaging
- Hábitos de consumo
- Hábitos de compra.
La regulación de la publicidad en nuestro país se establece por la Ley 34/1988 de noviembre de 1988, General de Publicidad.
Esta ley ha sido modificada posteriormente por las siguientes leyes:
En el título I la Ley General de Publicidad se define:
Publicidad comparativa (artículo 10)
Publicidad ilícita
(artículo 3)
Publicidad subliminal (artículo 4)
Publicidad engañosa
(artículo 5)
El título III de la ley define:
Ejemplo de contrato de patrocinio
Como hemos podido observar en esta unidad, existen diferentes tipos de publicidad dependiendo del mensaje que queramos transmitir.