Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

Ciencia, metodología y conocimiento

E- LEARNING

¿Qué es la ciencia?

Ciencia

¿Qué es la ciencia?

Ciencia

La RAE define a la ciencia como un “conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”.

Objetivo de la ciencia

Objetivo de la ciencia

La tarea de la ciencia consiste en la observación y clasificación de los fenómenos que obedecen a las leyes; es decir, a relaciones necesarias y constantes.

La investigación científica

Es “un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, unificar, corregir o aplicar el conocimiento”

La investigación científica

  • Ejerce su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza

  • Desarrolla la producción de bienes materiales

  • Transforma las relaciones sociales

Beneficios de la ciencia

a) Un sistema de ideas establecido provisionalmente y denominado conocimiento científico

b) Una actividad productora de nuevas ideas, llamada investigación científica

Partes de la ciencia

1. Es un conocimiento ordenado y sistemático

2. Trata de dar explicaciones generales, objetivas y válidas usando las leyes que existen para la propia disciplina

3. Resuelve problemas tanto de manera utilitaria o inmediata como de niveles teóricos de la ciencia

4. Es conocimiento sin dogmas o creencia en verdades absolutas

5. Es abierta, explica los hechos en términos de leyes y éstas en términos de principios

Características de la investigación científica

Tipos de investigación científica

Una tipología de los tipos de investigación refiere dos grandes apartados: la investigación pura y la investigación aplicada. Pero, también se divide en investigación documental, la investigación de campo y la investigación experimental.

Tipos de investigación

Investigación pura o teórica

Investigación pura

La investigación pura es el estudio de un problema, destinado exclusivamente a la búsqueda de conocimiento. Las ciencias puras son las que se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías de amplio alcance para comprenderlos.

Investigación aplicada o práctica

La investigación aplicada tiene como objeto el estudio de un problema destinado a la acción.

La investigación aplicada concentra su atención en las posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales.

Investigación aplicada

Investigación documental, de campo y experimental

De acuerdo con los procedimientos por emplear los tipos de investigación se agrupan en tres grandes divisiones:

Investigación documental, de campo y experimental

Investigación documental

La investigación documental es la búsqueda de una respuesta específica a partir de la indagación en documentos. Entendamos por documento todo aquello donde ha dejado huella el hombre en su paso por el planeta.

Investigación documental

Investigación de campo

Investigación de campo

Las técnicas específicas de la investigación de campo tienen como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al tema escogido como objeto de estudio. La observación y la interrogación son las principales técnicas que se usan en este tipo de investigación.

Investigación experimental

La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Investigación experimental

El conocimiento y sus tipos

El conocimiento es una habilidad humana por medio de la cual se relacionan un sujeto que conoce y un objeto por conocer.

El conocimiento y sus tipos

Elementos del conocimiento

1. La razón a través de la cual obtenemos el primer significado del conocimiento.

2. La actividad cognoscitiva como segundo significado del conocimiento, que se concreta en un proceso de conceptos, juicios y raciocinios que conciben una imagen mental del mundo exterior.

3. El conocimiento resultado del conjunto de ideas, resultado del proceso de la actividad cognoscitiva.

Elementos del conocimiento

Tipos de conocimiento

Estos son algunos de los tipos de conocimiento que existen:

Tipos de conocimiento

Tipos de conocimiento

Conocimiento

Conocimiento intuitivo

1.

Se define como todo aquel que se adquiere de manera simple a través de los órganos y los sentidos: olfato, vista, tacto, oído y gusto, y que no requiere de mayor reflexión.

Implica conocer, comprender la realidad de forma directa a través de los sentidos, emociones y reacciones que se tienen constantemente frente a los fenómenos de la realidad.

Conocimiento religioso

2.

Es el conjunto de datos que forman las creencias y valores de una persona, orientando su conducta. Permite que una persona tenga confianza, certeza y fe hacia algo o alguien, aunque no se pueda verificar.

Conocimiento filosófico

3.

Es aquel razonamiento puro que no ha pasado por un proceso de práctica o experimentación para probarlo como cierto. Parte de la reflexión, la observación y el diálogo sobre la realidad, el contexto en el que nos encontramos, las experiencias que vivimos, los fenómenos naturales, culturales, sociales, políticos, entre otros.

Conocimiento empírico

4.

Es aquel que obtenemos a través de la experiencia.

De la realidad extraemos los conocimientos y cada uno de nosotros como individuos, grupo social o grupo étnico los interpretamos de diversas formas, esto es, nos explicamos la realidad de modo distinto.

Conocimiento científico

5.

La abstracción del conocimiento, en cambio, nos da un pensamiento complejo. El conocimiento científico supera a la observación vulgar y a la experiencia personal y tiene ciertas características que lo distinguen del pensar cotidiano y de otras formas del conocimiento.

Referencias

Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. México: Patria.

Ferreyra, A. & De Longhi, A. (2014). Metodología de la investigación I. Córdoba: Editorial Brujas.

Reyes, M. (2016). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.

Referencias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi