Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Un periódico es un medio de comunicación escrito en donde se publican noticias, artículos, anuncios, eventos sociales, horarios del cine y todo tipo de acontecimientos importantes que estén sucediendo o que vayan a suceder.
Otros sinónimos de periódico son, según cada país:
La etimología u origen del termino periódico proviene del latín"Periodicus". A su vez proviene del termino griego "perihodostikos", cuyo significado es ciclo, periodo de tiempo, vuelta o camino alrededor.
China
Cerca del año 59 antes de Cristo, en los tiempos de Julio Cesar (100 a.C. - 44 a.C.) se colocaban periodicamente en el foro la denominada 'Acta Diurna'. En ella se informaba a los ciudadanos sobre las cosas de interés que habian ocurrido o de las que iban a suceder en poco tiempo.
Del mismo modo, ya en la Edad Media Europea, se empleaban dos medios de comunicación diferentes.
Pregoneros: ponian a los vecinos al corriente de lo que debia saberse. Era una especie de emisión oral periódica de boletines de noticias en verso para facilitar ser recordado por el pregonero.
Carteles: Para hacer saber disposiciones y leyes a sus subditos y ciudadanos.
Gaceta: Un periódico veneciano que se publicaba una vez a la semana a principios del Siglo XVII. De este modo se entendió por "gaceta" al papel público.
Inventó la prensa de imprenta moderna. Esto facilitaría que el periódico como medio de comunicación en masa pudiera aparecer unos años más tarde.
A diferencia de otros inventos, descrubimientos o avances de la humanidad, en el caso del periódico es muy complejo adjudicar a una sola persona o colectivo la invención de este medio de comunicación.
Mas bien nació o aparecio de "forma natural" como una evolución lógica de los sistemas de comunicación que se venian emplenado hasta la fecha de aparición de los primeros periódicos.
Primeras publicaciones
Se puede considerar que el primer periódico o la primera publicación periódistica impresa tuvo lugar en Viena en el año 1529.
Era una hoja de noticias (tambien llamada "Mercurios") en la que se solicitaba a los ciudadanos ayuda para poder enfrentarse y derrotar a los turcos, que peligrosamente estaban acechando las puertas de la ciudad imperial.
Más tarde, en 1580 se publicó el primer periodico tal y como lo entendemos en la actualidad.
Era el Mercurius gallobelgicus, que vio la luz en la ciudad alemana de Colonia bajo los auspicios de Michael Van Isselt (1530-1597).
Este periódico sirvió de modelo e insipración a todos sus predecesores, incluido el que se considera el primer periodico inlges: El English Mercurie, creado en el año 1588
La primera publicación moderna de periódicidad regular apareció en la ciudad belga de Amberes en 1605: El Nieuwe tijdinghen, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven (1575-1652).
Así, en 1609 aparecían en Alemania un par semanarios: uno publicado en Estrasburgo, el Die Relation Fürnemmen-und gedenk würdigen Historien, en cuyo numero 37 se hablaba de un invento de la época: el telescopio de Galileo.
La prensa de Argentina tiene sus orígenes en 1801 con la aparición del Telégrafo Mercantil y continua hasta la actualidad con una gran variedad de diarios, periódicos y revistas. Circulan en la Argentina más de 200 diarios,1 de los cuales los más vendidos son publicados en Buenos Aires: Clarín (el de mayor circulación),2La Nación, Diario Popular y Página/12, entre otros. Entre los más vendidos del interior se encuentran: La Gaceta (Tucumán), Los Andes (Mendoza)
y La Voz del Interior (Córdoba).
El primer periódico del país fue el Telégrafo Mercantil, creado en 1801 a instancias de Manuel Belgrano y que dejaría de publicarse al año siguiente.
El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, fue un periódico fundado en Buenos Aires por Francisco Cabello y Mesa el 1º de abril de 1801, a instancias de Manuel Belgrano, como secretario del Consulado de Comercio, y el virrey Avilés.
El Telégrafo fue el primer periódico porteño. Fue impreso por la Real Imprenta de Niños Expósitos.
El siguiente intento sería la Gazeta de Buenos Aires (1810-1821), un periódico, redactado por Mariano Moreno, que buscaba publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. La Gazeta de Buenos-Aires fue un periódico impreso en Buenos Aires, Argentina, entre 1810 y 1821 con el objetivo inicial de publicitar los actos del gobierno de la Primera Junta. Su edición fue encargada por la Junta a su vocal Manuel Alberti, si bien al publicar documentos oficiales muchos de ellos fueron redactados por el secretario Mariano Moreno; también colaboraron Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Fue el quinto medio impreso de Buenos Aires y el primero con un gobierno autónomo