Es la etapa más extensa del pasado.
Comenzó hace 4.000.000 de años con la aparición del ser humano.
Se divide en tres periodos:
Paleolítico: Los primeros seres humanos eran nómadas, cazaban y recogían plantas para sobrevivir. El invento más importante fue el fuego.
Neolítico: En este periodo descubrieron la agricultura y la ganadería, se hicieron sedentarios y construyeron casas y poblados para vivir, también inventaron la cerámica y el telar.
Edad de los Metales: En este periodo aprenden a trabajar los metales. Las aldeas se convierten en ciudades. Los descubrimientos más importantes son la vela y la rueda que facilitan en comercio.
(EL ARTE EN LA PREHISTORIA)
Los seres humanos de la prehistoria decoraban las paredes y los techos de su cuevas con pinturas.
A este tipo de manifestación artística se le denomina pintura rupestre, que significa "pintura de las rocas"
Es el periodo de la prehistoria que va desde la aparición de los primeros humanos (hace alrededor de 4 millones de años), hasta el descubrimiento de la agricultura y la ganadería (hace 5000 años).
Paleolítico significa "piedra antigua", este nombre se debe a que los seres humanos utilizaban la técnica de tallar piedras para fabricar herramientas.
Los primeros habitantes de la Península Ibérica llegaron desde África hace un millón de años.
Las personas se alimentaban en el paleolítico de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
Para poder cazar, pescar y recolectar se asentaban en lugares próximos a los ríos y lagos, porque allí había vegetación, pesca, animales que se acercaban a beber y agua.
Cuando agotaban los recursos que tenían en una zona se trasladaban a otra, es decir, eran nómadas, se trasladaban de un lugar a otro para buscar alimentos.
De los animales que cazaban obtenían recursos diferentes como; carne para alimentarse, huesos para realizar herramientas o pieles para protegerse del frío.
Durante el Paleolítico se agrupaban en pequeños grupos llamados tribus.
La vida era muy dura y muchas personas morían jóvenes por el frío, las heridas causadas por algún animal o la falta de alimentos.
En las tribus sus miembros se repartían las tareas: unos recolectaban, otros cazaban y otros fabricaban herramientas con piedra tallada (bifaces o cuchillos, raspadores, puntas de flecha) o con hueso (arpones, agujas,...)
Uno de los inventos más importantes del Paleolítico fue el fuego.
Es la etapa de la prehistoria que sucede en el tiempo al paleolítico. Comienza con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería (hace 10000 años) y termina hace 7000 años.
Neolítico significa "piedra nueva", se refiere a la técnica con la que se fabricaban herramientas, más elaboradas que en el Paleolítico
En este periodo el ser humano comenzó a cultivar plantas y a domesticar y criar animales.
Las personas se hicieron sedentarias y formaron aldeas.
Hace 10000 años las personas empezaron a criar animales, de esta manera surgió la ganadería. Las primeras especies domésticas fueron los perros, las cabras, las ovejas y los cerdos.
Al mismo tiempo comenzaron a cultivar plantas surgiendo de este modo la agricultura. Las primeras plantas que se cultivaron fueron cereales como el trigo o legumbres como los garbanzos
El descubrimiento de la agricultura y la ganadería supuso toda una revolución porque permitió a las personas producir alimentos cultivando la tierra y domesticando animales.
Para poder criar los animales y cultivar las plantas las personas tenían vivir cerca de los animales y las tierras. Para ello se asentaron en un lugar fijo, es decir, se volvieron sedentarias y crearon las primeras aldeas.
Las aldeas estaban situadas cerca de los ríos para tener fácil acceso al agua, y poder aprovechar este recurso en la ganadería y la agricultura.
Durante este periodo los hombres y las mujeres se fueron especializando en un trabajo convirtiéndose en agricultores, ganaderos o artesanos.
La especialización del trabajo viene de la mano de la elaboración de herramientas, de piedra pulida, más afiladas y duraderas, realizándose en este periodo; azadas, hoces, molinos de mano,... que facilitaban los distintos trabajos.
Durante este periodo se produjeron dos grandes inventos:
La cerámica consistente en la elaboración de recipientes de barro, que se modelaban con las manos y después se cocían en hornos.
El descubrimiento de la cerámica permitió la elaboración de vasijas, ollas, platos y cuencos para guardar y conservar la cosecha, para cocinar y para comer y beber
El telar que permitió tejer y confeccionar tejidos con lana y lino, y así poder confeccionar su propio vestuario
Es el último periodo en el que se divide la prehistoria.
Surge hace unos 7000 años cuando las personas comenzaron a fundir y forjar los metales para fabricar objetos. Por eso este periodo recibe el nombre de "Edad de los Metales".
Los primeros metales utilizados fueron el cobre, el bronce y el hierro.
Este periodo permite elaborar objetos más resistentes que los realizados con piedra, como armas (espadas o hachas); adornos (broches o brazaletes); y herramientas (azadas u hoces).
Durante este periodo las aldeas se hacen ricas en metales y poco a poco van haciéndose más pobladas, transformándose así en ciudades cada vez más grandes.
Estas ciudades empiezan a estar rodeadas de murallas, y contaban con un jefe y guerreros que las protegían en caso de ataque.
En las ciudades surgieron nuevos oficios como la artesanía y la metalurgia, sin embargo gran parte de la población se dedicaba a la agricultura.
La invención del arado supuso un avance en la agricultura, dado que se podía trabajar mayor cantidad en menos tiempo y facilitó que se creasen excedentes porque se producía mucho más de lo que se podía consumir.
Gracias al sobrante de las cosechas las personas podían cambiar los alimentos por otros productos como recipientes, tejidos, metal,... surgiendo de este modo el comercio.
Durante la edad de los metales el comercio se vio favorecido gracias a dos grandes inventos :
La rueda, que fue un invento del neolítico pero que fue muy útil en la edad de los metales porque mejoró el transporte por tierra.
La vela, que permitió a los barcos aprovechar la fuerza del viento para adquirir velocidad y trasladarse a mayores distancias.
En la prehistoria las personas decoraban las paredes y techos de las cuevas con pinturas. A este tipo de manifestación artística se conoce como "pintura rupestre" o "pintura de las rocas."
La pintura rupestre a lo largo de la prehistoria tiene las siguientes características;
Durante el paleolítico solían pintar animales en manada o aislados.
En el neolítico, siguen apareciendo animales pero empiezan a representar personas realizando actividades cotidianas.
A partir del final del neolítico, las personas construyeron monumentos con grandes piedras llamadas megalitos. Por eso a estos monumentos se les llama "monumentos megalíticos"
Los principales monumentos megalíticos son:
- Los menhires eran grandes piedras alargadas clavadas verticalmente en el suelo.
- Los dólmenes eran grandes piedras verticales cubiertas por una losa.
-Los crómlech eran un conjunto de grandes piedras verticales que se colocaban formando un círculo.
En la península ibérica destacan las pinturas de dos zonas:
- En la zona cantábrica, las pinturas se realizaron durante el Paleolítico, representan animales y están hechas con gran realismo y varios colores
- En la zona levantina, las pinturas se realizaron durante el Neolítico, representan personas realizando actividades cotidianas, son pinturas esquemáticas y de un solo color.
Para la elaboración de esta presentación se han utilizado distintas páginas web, canales de youtube e imágenes extraídas de internet.
Canales de youtube, páginas web y enlaces:
- Educavideos
- Happy learning
- Academia Play
- Arte Historia
- La eduteca
- Wikipedia
Estas son en su mayoría las fuentes utilizadas, pero ante la imposibilidad de citar todas y cada una de las fuentes se señala que esta presentación será utilizada única y exclusivamente con fines educativos. En el caso de que algún autor/a considere fraudulento la publicación de alguna imagen o comentario en la presente presentación, se solicita que me lo haga saber, con el fin de que dicha información sea modificada, tratando de respetar en todo momento sus derechos.