Loading…
Transcript

Los casos y personajes reales de 'American Horror Story

by: Escobar Gonzalez Nicole 601

indice

American Horror Story

es una serie de televisión de drama y horror creada y producida por Ryan Murphy (Glee) y Brad Falchuk (Nip/Tuck). Es una serie de antología, ya que cada temporada se realiza como una miniserie independiente, con un grupo de personajes diferentes, escenarios distintos y una trama que tiene su propio comienzo, desarrollo y final. Aun así, las temporadas están conectadas entre sí

introduccion

¿PORQUE ELEGI EL TEMA?

Es una de mis series favoritas y me llamo la atencion, el echo de que algunos de sus personajes estaban basados en personas que existieron. me parecio que tiene la mezcla perfecta de suspenso, terror, erotismo e historia y leyendas populares estadounidenses. aqui nos adentraremos en el mundo de AHS

¿PORQUE ELEGI EL TEMA?

TEMPORADAS

desarrollo

Murder House

tiene lugar en el 2011 y sigue a la familia Harmon: Ben (Dylan McDermott) de profesión psiquiatra, su esposa Vivien (Connie Britton), y su hija adolescente Violet (Taissa Farmiga), quienes se mudan de Boston a Los Ángeles después de que Vivien tenga un aborto involuntario y Ben una aventura con una de sus alumnas. La familia se muda a una casa restaurada, y pronto se encontrarán con los antiguos residentes de la casa, los Langdon: Constance (Jessica Lange), su hija Addie (Jamie Brewer) y el desfigurado Larry Harvey (Denis O'Hare). Ben y Vivien intentan reavivar su relación, mientras Violet está sufriendo de depresión, encuentra consuelo con Tate (Evan Peters), un paciente de su padre. Los Langdon y Larry influyen con frecuencia en la vida de los Harmon, ya que la familia descubre que la casa está embrujada por todos los que murieron en ella. Entre los cuales están las fantasmas Moira, el ama de llaves (Frances Conroy) / (Alexandra Breckenridge) y la primera dueña, Nora Montgomery (Lily Rabe).

Murder House

casos y pj.

La Dalia Negra

Dalia Negra

En Murder House se recrea uno de los asesinatos más horripilantes de la historia; el de la mujer denominada por la prensa como “La Dalia Negra”. Fue encontrada partida por la mitad y con los extremos de su boca cortados hasta las orejas formando una grotesca sonrisa.No se sabe quién acabó con la vida de la verdadera Dalia Negra, pero en la historia creada por Murphy, un dentista la mata accidentalmente mientras la anestesia y la viola.

El Doctor Montgomery se ofrece a ayudarle pero lo que hace en realidad es otro de sus horribles experimentos, mutilando su cuerpo y haciéndole los cortes, anteriormente mencionados, en el borde de los labios.

Apodada La Dalia Negra, Short fue encontrada gravemente mutilada y su cuerpo cortado en dos el 15 de enero de 1947 en Leimert Park. Su asesinato, todavía sin resolver, ha originado muchas suposiciones y ha servido de inspiración para películas y libros.

Matanza en el Instituto Columbine

El 20 de abril de 1999 Eric Harris y Dylan Klebold, dos alumnos del instituto de Columbine entraron en el centro armados hasta los dientes y mataron a trece personas (doce estudiantes y un profesor) e hirieron a veinticuatro para suicidarse después. En la primera temporada de la serie el personaje interpretado por Evans Peter masacra a sus compañeros de instituto en un capítulo claramente inspirado en los hechos de Columbine

Matanza en el Instituto Columbine

Richard Speck y asesinatos de enfermeras

Richard Speck

Otro truculento crimen real que inspiró a los guionistas de «American Horror Story» es el cometido en 1966 por Richard Speck, que asesinó a ocho estudiantes de enfermería en una sola noche. No se conformó con matarlas, sino que las violó y torturó durante una noche entera. Una de las enfermeras logró esconderse bajo la cama y luego delató al asesino, que murió en prisión en 1991. La serie no replica los hechos exactamente, pues las enfermeras asesinadas en «American Horror Story» son dos.

El bebé Lindbergh

El hecho que cambia la vida de los Montgomery en la serie está inspirado en uno de los crímenes más publicitados de la época. El 1 de marzo de 1932 fue secuestrado de su casa Charles Augustus Lindbergh Jr., el hijo mayor del aviador Charles y Anne Morrow Lindberg, quien tenía tan solo 20 meses de edad. Luego de dos meses fue encontrado su cuerpo a poca distancia de su hogar. Se halló culpable de la muerte del pequeño a Bruno Richard Hauptmann, quien fue juzgado y condenado a muerte. Fue ejecutado en la silla eléctrica el 3 de abril de 1936.

El bebé Lindbergh

Asylum

Asylum,

En 1964, en la institución mental Briarcliff Manor en Massachusetts, la Hermana Jude Martin (Jessica Lange) y la Hermana Mary Eunice McKee (Lily Rabe) tratan de mantener la institución fundada por el Monseñor Timothy Howard (Joseph Fiennes) para el tratamiento de pacientes con problemas mentales y criminales dementes. El psiquiatra Oliver Thredson (Zachary Quinto), y el científico Arthur Arden (James Cromwell), tratan a pacientes dentro de la institución, incluyendo a la periodista lesbiana Lana Winters (Sarah Paulson), el acusado de asesinato Kit Walker (Evan Peters), y la presunta asesina Grace Bertrand (Lizzie Brocheré).

pj e historias

Abducciones alienígenas

Abducciones alienígenas

Los personajes de la segunda temporada interpretados por Evan Peters y Britne Oldford, Kit y Alma en la serie, son un remedo de Betty y Barney Hill, una pareja de New Hampshire que se hizo muy popular en los años sesenta. El motivo es que fueron las primeras personas que aseguraron haber sido abducidos por alienígenas en 1961. Su «experiencia» fue recibida con furor por el público, y llegó a publicarse un libro y una película sobre los sucesos.

Anne Frank

Asylum cuenta con la aparición del personaje de Anne Frank que, como ya sabréis, fue una niña judía que escribió un diario mientras estaba escondida con su familia durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero mientras que en la vida real Anna Frank murió en un campo de concentración después de que descubrieran la “casa de atrás” y fueran retenidos, en la serie sobrevive.

lobotomías

Las lobotomías eran una operación que se realizaba durante buena parte del siglo XX en pacientes con enfermedades mentales para intentar curarlos. Consistía en una operación en la que se quitaba o destrozaba una parte de la corteza cerebral. A pesar de ser algo bastante extendido en esa época, era un tratamiento poco ético y muy delicado en el que los riesgos eran bastantes numerosos.

En American Horror Story: Asylum, Doctor Arden le practica una lobotomía a Anne Frank para convertirla en una perfecta esposa y ama de casa.

Terapia de electroshock

Lana, en la serie recibe electroshocks para "arreglar" su sexualidad... En la vida real los pacientes recibían este tipo de prácticas, para hacerlos perder la memoria, después de pasar por esto eran obedientes y tranquilos. ¡Además muchos se rompían huesos y se mordían las lenguas hasta la muerte por las convulsiones!

bonus

En American Horror Story usaban mucho esta técnica de amarrar a los convictos a su cama

Antes de los medicamentos, los pacientes eran detenidos de todas las extremidades, los que tenían tendencias suicidas pasaban así sus días, ¡periodos de 24 horas!

bonus

Camisas de fuerza

Típico en un hospital psiquiátrico, ¿no? Pues cuando se inventó la camisa de fuerza, los doctores se los dejaban por días a los pacientes lo que causaba ruptura de hombro y hasta de manos

Coven

Coven,

La temática de la historia es acerca de la brujería. Se sitúa en 2013, con flashbacks del siglo XIX. Cuando la familia de Zoe Benson (Taissa Farmiga) descubre que tiene habilidades diferentes es enviada a Miss Robicheaux's Academy, instituto que presenta una crisis debido a la posible extinción de las descendientes de Salem, donde encuentra a tres jóvenes brujas más, la caprichosa y vanidosa Madison Montgomery (Emma Roberts), Queenie (Gabourey Sidibe), una muñeca vudú humana, y Nan (Jamie Brewer), que tiene clarividencia. Cordelia Foxx (Sarah Paulson), directora del instituto y su madre Fiona Goode (Jessica Lange), bruja Suprema del aquelarre (la más poderosa). Hacen lo posible por mantener su linaje en pie, luchando contra sus enemigos, los cazadores de brujas y la reina Vudú Marie Laveau (Angela Bassett). Mientras que Fiona, en la búsqueda de sus intereses personales se encuentra con la sádica racista Delphine LaLaurie (Kathy Bates), inmortal debido a un hechizo Vudú desde el siglo XIX por culpa de Laveau. La historia se complica con los intentos de la bruja fanática de la moda y líder del Consejo de brujas Myrtle Snow (Frances Conroy) de sacar a flote las perversas intenciones de Fiona, así como también la llegada de la resucitada bruja del pantano Misty Day (Lily Rabe). Sus temas principales son la opresión y sobre usar todo el potencial que tenemos, así como también la necesidad de reconocer y pertenecer a una "tribu".

cultura

Madame Delphine LaLaurie

El espeluznante personaje que interpretó por primera vez para esta franquicia Kathy Bates fue el de esta mujer que existió en la vida real en el siglo XIX en Nuevo Orleans. Desafortunadamente las prácticas del personaje de Bates en la historia son sólo un asomo de lo que esta mujer hacía con sus esclavos. Durante un incendio en su mansión de LaLaurie los vecinos entraron para sofocar el fuego y descubrieron los horrores que esta mujer ahí perpetraba. Ella pudo escapar dejado un rastro terrible de crueldad. Su mansión es actualmente propiedad de Nicolas Cage (!).

Madame Delphine LaLaurie

El Hombre del hacha"

"The Axeman of New Orleans" fue un asesino en serie que actuó durante 1918 y 1919 en Nuevo Orleans, Luisiana. Este hombre, que nunca fue identificado, forzaba la puerta posterior de la casa y asaltaba a sus habitantes con su propias hachas o navajas de afeitar. Los delitos de este asesino terminaron misteriosamente así como habían comenzado.

The Axeman

Marie Laveau

Conocida y autoproclamada como «Reina del Vudú en Nueva Orleáns», Marie Laveau, tuvo gran fama durante su época, la buscaban mujeres de todo tipo y tuvo gran influencia con las mujeres blancas y ricas. Se tienen dudas sobre su muerte: algunas fuentes indican que murió a los 41 años, mientras otras dicen que fue a los 86 (una edad a la que difícilmente se llegaba en esa época, tal vez de ahí las características del personaje que en la serie interpretó la genial Angela Bassett).

Papa Legba

A pesar de tener el nombre del Voodoo Loa Papa Legba, este personaje tiene más en común con el Barón Same di, el Ghede de la Muerte y la Lujuria. Sin embargo, Samedi ha sido utilizado regularmente como personaje de ficción, por lo que los productores del programa probablemente querían usar un nombre diferente.

En la liturgia vudú de la vida real, se debe recurrir a Papa Legba antes y después de cualquier ceremonia para guiar a los espíritus convocados en un ritual de ida y vuelta al mundo de los espíritus. Junto con su papel de Guardián del Mundo Espiritual, en denominaciones vudú, Papa Lebgba también es el mecenas del viaje, la oportunidad y la suerte.

Papa Legba es el primer loa que aparece en American Horror Story.

Papa Legba

Papa Legba es el Guardián del Mundo Espiritual, encargado de equilibrar las escalas de la vida y la muerte, y también el dios del viaje, la oportunidad y la suerte. Él es un personaje de Coven interpretado por Lance Reddick.

Freak Show

Freak Show

La historia se desarrolla en el pequeño pueblo de Jupiter, Florida, y se centra en uno de los últimos circos de fenómenos restantes en 1952 y las acciones que los miembros del mismo cometen con tal de mantener su negocio a flote y ganarse la aceptación de la gente. Este show de horror está a cargo de Elsa Mars (Jessica Lange), quien sueña con encontrar un hogar para sus "monstruos", pero en secreto hará lo posible para conseguir fama. Elsa adquiere para sus filas a las siamesas Bette y Dott Tattler (Sarah Paulson), como un plan para incentivar su negocio. Otros miembros del espectáculo incluyen a Jimmy Darling (Evan Peters), el "joven manos de langosta", quien posee ectrodactilia y sueña con dejar su vida de feriante atrás y tener una vida normal. La madre de Jimmy, la mujer barbuda, Ethel Darling (Kathy Bates), quien es la mano derecha de Elsa y mantiene tanto la ley como el orden en el lugar. Dell Toledo (Michael Chiklis), y su esposa, de tres pechos, Desiree Dupree (Angela Bassett), llegan a formar parte del espectáculo. Los problemas empiezan cuando un estafador llamado Stanley (Denis O'Hare) planea matar fenómenos con ayuda de Maggie Esmeralda (Emma Roberts) quien se hace pasar como una vidente. Paralelamente se explora la historia de la familia Mott, Gloria (Frances Conroy) trata de esconder los impulsos asesinos y psicópatas de su consentido hijo Dandy (Finn Wittrock). Los flashbacks se establecen en la década de 1940, y un flashforward a la década de 1960.

personajes

Jimmy Darling y Fred Wilson

El personaje al que interpreta Evan Peters, Jimmy Darling, conocido como el chico langosta se basa en el norteamericano Fred Wilson. Fred nació en Somerville, Massachusetts en 1866 con una rara enfermedad genética llamada ectrodactilia o síndrome de Karsch-Neugebauer. Esta enfermedad provoca la ausencia de parte o dedos completos y a menudo lo que se conoce como sindactilia (la fusión de dos o más dedos entre sí). Fred además tenía sus piernas retorcidas y le faltaban varios dientes en su mandíbula inferior. Al igual que Jimmy Darling fue una de las estrellas principales de un circo de los horrores y la primera persona a la que acuñaron el término «chico langosta» que hará luego referencia a las personas que sufren esta enfermedad por la similitud de sus manos con las pinzas de este animal.

Ethel Darling y Annie Jones

La madre de Jimmy, Ethel, es la famosa mujer barbuda del circo de Elsa. Durante mucho tiempo la cultura popular ha puesto a «la mujer barbuda» como un elemento indispensable en un circo como el de American Horror Story. Pues bien su personaje se inspiró en Annie Jones una estadounidense nacida en Marion, Virginia y que desde su más tierna infancia ya poseía un abundante vello facial. No se sabe bien si Annie poseía hirsutismo (una alteración, normalmente hormonal, que provoca el crecimiento excesivo de vello en las mujeres) o una alteración genética que afecta a ambos sexos y continúa en la edad adulta. A los nueve meses Annie Jones ya era expuesta en un circo, por lo cual sus padres cobraban 150 dolares a la semana. A los cinco años ya tenía un bigote completo y unas considerables patillas.

Annie fue raptada cuando aún era joven por un frenólogo (personas que creen que pueden determinar la personalidad de un sujeto basándose en la forma de su cráneo, su cabeza y sus facciones) que quería estudiarla. La policía la encontró exhibida en una feria de una iglesia pero el frenólogo aludió que la niña era suya. Este escándalo acabó en los tribunales que fallarían a favor de los padres de Annie cuando al entrar ella en la sala del juicio se dirigió directamente hacia estos. Aún se duda si no fue todo un truco de publicidad del circo.

Ethel Darling y Annie Jones

Meep, the Geek y Minnie Woolsey

Si hay un personaje que durante los escasos dos capítulos que llevamos de esta temporada me ha provocado asco, repugnancia, apatía, simpatía, compasión y pena (todo en ese orden) ha sido Meep, the Geek. Meep no habla y su única diversión es arrancar con su boca la cabeza de animales (por lo que hemos visto solo pájaros) aún estando vivos. Aunque quizás en personalidad es bastante único si podemos encontrar similitudes con Minnie Woolsey. Woolsey nació en Georgia en 1880 y tenía una rara enfermedad de los huesos llamada síndrome de Seckel que hacía que tuviese una corta estatura, cabeza estrecha, ojos grandes y un ligero retraso mental. Además era calva, desdentada y prácticamente ciega.

Siendo niña fue enviada a un manicomio donde permaneció hasta que fue rescatada por un circo que la incluyó entre sus espectáculos. En 1932 participaría en la película Freaks de Tod Browning como «Koo Koo la mujer ave» donde se la ve bailando con un traje de plumas (similar al que lleva Meep). A pesar de que su papel no tenía texto alguno causó un gran impacto en la época.

Pepper y su amigo/Pip y Flip

Una de las grandes sorpresas de esta temporada era la recuperación de un personaje de otra temporada anterior, Pepper, pero aún mayor fue la sorpresa al ver en el primer capítulo de la temporada que no estaba sola y tenía un compañero. Aunque Ryan Murphy ya se encargó de desmentir que fuesen familia lo cierto es que sus semejanzas a Pip y Flip, «las gemelas de Yucatán» son sorprendentes. Más allá de la similitud de nombres entre Pepper y Pip su parecido físico es más que notable. Pip y Flip tenían microcefalia, lo que hacía que tuviesen un cráneo más pequeño de lo normal y un cierto retraso mental. Las hermanas presuntamente del Yucatán, trabajaron en un espectáculo de freaks del parque de Coney Island, en New York y al igual que Woolsey, Pip y Flip participaron en la película Freaks de Browning.

Pepper y su amigo/Pip y Flip

Blanche Dumas

Muñeca de los créditos y Blanche Dumas

Freak Show tiene unos créditos iniciales cuanto menos curiosos, tanto es así que desde el principio una muñeca llamó la atención de los espectadores por tener una tercera pierna entre sus otras dos. Pues incluso hay alguien detrás de esta muñeca que existió realmente, una cortesana que nació en la isla Martinica en 1860 y que se mudó a París, Blanche Dumas a ejercer dicha profesión. Probablemente por una fusión de dos embriones en el útero de su madre, Blanche nació con dos vaginas, cuatro pechos (dos de ellos en su zona genital) y una tercera pierna en la zona genital. El parecido no deja lugar a dudas.

Rose Siggins

. Nació en Colorado, Estados Unidos, con una rara enfermedad congénita llamada agenesia del sacro, una malformación de la columna vertebral que se produce durante el embarazo e impide que el sacro se suelde como debiera. Al principio Rose presentaba dos pequeños muñones como piernas pero le fueron amputados para moverse con más facilidad mediante sus manos y mediante un patinete que usa habitualmente, justo como en la serie interpretando a Legless Suzi. Esta enfermedad no ha impedido que Rose tenga dos hijos a pesar de las recomendaciones médicas de que no lo hiciera. Su caso es parecido al de Eli Bowen, nacido en Ohio en 1844 con la misma enfermedad de Fraser,pero al contrario que a él, a Bowen le afectaba a las piernas, aún así trabajó en un circo en Coney Island realizando numerosas piruetas y acrobacias.

Rose Siggins

Abigail y Brittany Hensel

El papel estrella de esta temporada, el que puede hacer que Sarah Paulson se alce con el emmy es, o mejor dicho son, los de Bette y Dot Tattler, dos siamesas cada una con una personalidad muy distinta. Mucho se ha hablado del parecido de estas siamesas a otras por participar también en shows, como las siamesas (nacidas como esclavas) Millie y Christine que nacieron en Carolina del Norte en 1851 y fueron vendidas por sus padres a un director circense por unos mil dolares, aunque posteriormente fueron raptadas y participaron en otros espectáculos. Pero estas siamesas estaban unidas por la espalda, y tenían cuatro brazos y cuatro piernas, lo cual hace que no tengan ningún parecido con Bette y Dot, mas allá del hecho de participar en un circo.

Mucho más parecido tienen las siamesas Abigail y Brittany Hensel, que nacieron en 1990 (si, siguen vivas) en Minnesota. Estas dos hermanas participaron por primera vez en un documental en su 16 cumpleaños, pero aparte han mantenido su vida en el más absoluto secreto. Las hermanas comparten numerosas similitudes anatómicas a las de Ryan Murphy por lo que podemos saber de ellas (recordad la escena del 4×01 donde un médico las analiza mediante unas radiografías): dos columnas vertebrales unidas en una única pelvis, con una vejiga, tres riñones (dos en el lado izquierdo y uno en el derecho), cuatro pulmones (los pulmones de la zona central de Abigail y Brittany están conectados pero aún así podemos ver claramente cuatro pulmones) y dos corazones con un sistema circulatorio compartido. El hecho de que anatómicamente haya tantas similitudes, como el caso exacto de los riñones hace que no tenga ninguna duda. Además las hermanas Hensel declaran en el documental que tienen personalidades completamente distintas, justo como Bette y Dot. Para ver el documentar (en inglés sin subtítulos) podéis pinchar aquí.

Bette y Dot Tattler

John Wayne Gacy

Pogo

Pogo… Así bautizó el estadounidense John Wayne Gacy al personaje con el cual se disfrazaba los fines de semana para llevar alegría efímera a niños, y uno que otro adulto, a eventos de beneficencia o fiestas a las que lo invitaban por ser “un respetable miembro de la comunidad”, a finales de la década de los setentas en Chicago.

En realidad, nadie sospechaba que, tras la pintura azul, blanca y roja, con la que se pintaba el rostro y bajo su indumentaria, la cual siempre remataba con unos limpísimos guantes blancos, se escondía uno de los asesinos seriales más sanguinarios del Siglo XX.

En tiempos actuales, en donde payasos como El Guasón o Pennywise han cobrado relevancia gracias a las grandes producciones cinematográficas que los inventan y reinventan, la historia de Pogo vuelve a resurgir dentro del imaginario colectivo, ese que sabe que la realidad siempre supera a la ficción.

Pogo dejó en su negro historial 33 asesinatos de jóvenes, incluidos menores de edad, a los cuales antes de cortarles el último aliento, siempre estrangulándolos, sodomizaba y torturaba, incluso, hasta por meses enteros en un sótano de su vivienda.

El temible John Wayne Gacy, quien por las mañanas y tardes trabajaba arduamente en su empresa de construcción y los fines de semana se disfrazaba de payaso, confesó en 1979 que había asesinado a los 33 hombres.

Los cuerpos de sus víctimas fueron hallados enterrados en el jardín y el sótano de su vivienda, el cual estaba atestado de limones y cal para paliar el olor, además de un río cercano (el Des Plaine).

Por estos crímenes, de los cuales se declaró inocente argumentando “problemas mentales”, un tribunal de Chicago lo condenó el 13 de marzo de 1980 a 21 cadenas perpetuas y 12 penas de muerte. Finalmente fue ejecutado con una inyección letal en mayo de 1994 tras pasar años recluido en una fría prisión en donde se dedicó al arte.

Las últimas palabras de Wayne Gacy fueron, según relatan medios de la época: “matarme no hará regresar a ninguna de las víctimas. El Estado me está asesinando, bésenme el trasero. ¡Nunca sabrán dónde están los otros!”.

Hotel

La historia tiene lugar en 2015 en Los Ángeles, California en el hotel Cortez, que fue construido con el fin de convertirse en una cámara de tortura para sus huéspedes. Fue fundado por James Patrick March (Evan Peters) y actualmente está bajo la administración de la vampiresa de 111 años de edad, Elizabeth Johnson / La Condesa (Lady Gaga) quien vive junto a su amante Donovan (Matt Bomer) ex drogadicto e hijo de Iris (Kathy Bates), quien trabaja como gerente y recepcionista del hotel para no separarse de su hijo. John Lowe (Wes Bentley) investiga un caso de asesinatos en serie en nombre de los 10 mandamientos, mientras sobrelleva problemas familiares con su esposa la Dra. Alex Lowe (Chloe Sevigny) tras haber perdido a su hijo Holden 5 años atrás. Algunos de los residentes del hotel son Sally McKenna (Sarah Paulson), una yonqui grunge fantasma que parece saber más de lo que parece sobre el "asesino de los 10 mandamientos", y la bártender transgénero Liz Taylor (Denis O'Hare). El hotel es vendido al diseñador de moda Will Drake (Cheyenne Jackson) (a quien La Condesa planea seducir y matar para quedarse con su fortuna), quien trae al hotel al modelo Tristán Duffy (Finn Wittrock), quien llama la atención de La Condesa, haciendo que esta deseche a Donovan, lo que lo hace relacionarse con una vieja amante de Elizabeth y actriz, Ramona Royale (Angela Bassett), con la cual planea una venganza. El caso del "asesino de los 10 mandamientos" guía a John Lowe a las puertas del hotel, donde sus problemas se agravarán al encontrarse con su hijo perdido rondando los pasillos del hotel y cayendo en una inminente locura. Los temas principales de la temporada incluyen la adicción, la venganza y el perdón, y la búsqueda del amor y la sensualidad en la distinta visión de sus personajes. Se establecen flashbacks en las décadas de 1920, 1970, 1980 y 1990, con un epílogo establecido en 2022....

historia

Roanoke

Roanoke

La historia comienza con un documental que lleva por nombre My Roanoke Nightmare. La profesora de yoga Shelby Miller (Lily Rabe) (interpretada por Audrey Tindall) (Sarah Paulson) y su esposo Matt Miller (Andre Holland) (interpretado por Dominic Banks) (Cuba Gooding Jr.) se mudan a Carolina del Norte, después de que Shelby sufrió un aborto. Allí compran una casa del siglo XVII, que en el pasado fue escenario de varios asesinatos. Los acompaña Lee Harris (Adina Porter) (interpretada por Monet Tumusiime) (Angela Bassett), la hermana de Matt. Ellos ignoran que en el bosque cercano habitan los fantasmas de Thomasin White (interpretada por Agnes Mary Winstead) (Kathy Bates), a la que llaman "La Carnicera" y que es la líder de la colonia perdida de Roanoke, en la que se encuentra su hijo Ambrose White (interpretado por Dylan) (Wes Bentley). En el territorio también habita la bruja del bosque, Scathatch (interpretada por Lady Gaga), que se enamora de Matt, así como la pérfida familia Polk, y el fantasma del primer dueño de la casa, Edward Phillippe Mott (interpretado por Rory Monahan) (Evan Peters). Durante el documental se muestra como Matt, Shelby y Lee intentan sobrevivir durante los seis días seguidos de la luna de sangre después de que Lee perdiera a su hija Flora, y su esposo Mason falleciera en misteriosas circunstancias, de las que Lee es sospechosa. El éxito del show hace que el productor, Sidney Aaron James (Cheyenne Jackson) intente hacer una segunda parte a modo de reality llamado "Return to Roanoke: Three days in Hell", donde encerrará tanto a las personas reales (Shelby, Matt y Lee, quien busca la redención al ser acusada de la muerte de su esposo) como a los actores que los interpretaron, y no tardarán en ocurrir desgracias. Se centra en los años desde el 2014 al 2017, e incluye en su temática una crítica hacia la capacidad de la televisión de dar la imagen que quiera sobre un tema y la influencia de esta en el público y en los involucrados, también el tema de la temporada incluye el juicio, el fanatismo y la exploración.

datos interesantes

La historia sigue a Ally Mayfair-Richards (Sarah Paulson), quien quedó atemorizada después que Donald Trump es elegido presidente tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, emergiendo sus fobias y traumas, y Kai Anderson (Evan Peters), un manipulador quien recluta gente dañada alrededor de su vecindario para formar un culto con el fin de dominar el mundo, imponiendo miedo en la comunidad mediante actos violentos disfrazados de payasos. Esta temporada también gira en torno a la esposa de Ally, Ivy (Alison Pill), que sale de casa después de las fobias de Ally detrás de su sentido de la opinión e intentando proteger a su hijo, Oz; La hermana de Kai y uno de los miembros del culto, Winter (Billie Lourd), quien pasa a ser la niñera de las Mayfair-Richards; y el psiquiatra de Ally, Rudy Vincent (Cheyenne Jackson), quién parece tener algún que otro secreto.

Cult

curiosidades

Apocalypse

En el año 2020, un holocausto nuclear estalla y resulta en la destrucción de la mayoría de los seres vivos. La heredera millonaria Coco St. Pierre Vanderbilt (Leslie Grossman), su asistente personal Mallory (Billie Lourd), el estilista Gallant (Evan Peters) y la abuela de Gallant Evie (Joan Collins) abordan un jet privado y son llevados a un búnker subterráneo secreto conocido como Outpost 3, donde se encuentran con otros supervivientes, Dinah Stevens (Adina Porter), Andre Stevens (Jeffrey Bowyer-Chapman), Timothy Campbell (Kyle Allen) y Emily (Ashley Santos). Wilhelmina Venable (Sarah Paulson) y Miriam Mead (Kathy Bates) dirigen el Outpost con puño de hierro, castigando a sus residentes por toda clase de indiscreciones, incluida la cópula no autorizada. Después de 18 meses, Emily y Timothy, quienes fueron seleccionados por la cooperativa por su composición genética única, han establecido una relación secreta, y junto con los otros supervivientes viven de un único cubo gelatinoso de nutrientes por día. En poco tiempo, Michael Langdon (Cody Fern), el hijo de Tate Langdon y Vivien Harmon de Murder House, llega al Outpost para evaluar la necesidad de sus supervivientes y llevar los valiosos a otro refugio no identificado. Pero una llegada muy particular al refugio tiene como finalidad detener al Anticristo, quienes son las Brujas de Coven, Cordelia Goode (Sarah Paulson), Myrtle Snow (Frances Conroy) y Madison Montgomery (Emma Roberts). Luego se demuestran sucesos anteriores al Apocalipsis, dando a conocer la existencia de brujos como el Gran Rector Ariel Augustus (BD Wong), Behold Chablis (Billy Porter), Baldwin Pennypacker (Jon Jon Briones) y John Henry Moore (Cheyenne Jackson) y el regreso de las demás Brujas del Aquelarre como Zoe Benson (Taissa Farmiga), Queenie (Gabourey Sidibe), Misty Day (Lily Rabe), Nan (Jamie Brewer), la integración de una nueva bruja que al parecer mantuvo una amistad con Myrtle Snow, Bubbles Mcgee (Joan Collins) y la participación especial de Stevie Nicks. El origen de Michael Langdon solo podía saberse con el regreso a la Casa de los Asesinatos donde en esta ocasión se encontraban Ben Harmon (Dylan Mcdermott), Vivien Harmon (Connie Britton), Moira O´Hara (Frances Conroy), Tate Langdon (Evan Peters), Violet Harmon (Taissa Farmiga), Billie Dean Howard (Sarah Paulson) y Constance Langdon (Jessica Lange) para brindar información sobre Michael o solamente para darle un cierre a su personaje.

1984 (2019)

Apocalypse

Topic

conclusión

conclusion

es impresionante como relacionaron cada una de las temporadas y estas a su vez estuvieron basados en hechos reales. en verdad me divertí haciendo esta presentación. aunque me hubiera gustado hacer las investigaciones un poco mas a fondo

¡gracias por llegar hasta aquí!